Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

ADISLI COMETS Y FUNDACIÓN CUCHA INTERNACIONAL: BALONCESTO DE TODOS Y PARA TODOS

"Seguir entrenando. Seguir jugando al baloncesto". Este es el mensaje que quiere trasmitir la Fundación CUCHA Internacional y también el consejo que la pívot mexicana del MTT Estudiantes Erika Gómez trasmitió a los jóvenes jugadores del ADISLI Comets el pasado 12 de enero. 

Erika, apodada "La Cucha", acudió al entrenamiento de los "cometas" de ADISLI para entregar una equipación completa a cada jugador. Cumplía así una promesa realizada otra mañana de sábado cuando vio jugar por primera vez a este equipo en el pabellón Daoiz y Velarde, en el madrileño barrio de Pacífico. Erika ha visto mucho baloncesto en su vida. Internacional con México, donde está considerada la máxima figura del baloncesto femenino, lleva seis años jugando en España al más alto nivel. 2 veces MVP de la Liga Femenina-2, este año milita en el mítico club Estudiantes. Como mujer, ha sabido luchar para conseguir el sueño de jugar profesionalmente al baloncesto, y quizás por eso supo ver aquel día el esfuerzo y la ilusión que reflejaban las caras de los cometas.



El equipo ADISLI junto a las Estudiantiles  Erika Gomez "La Cucha" y Laura Herrera 

ADISLI Comets es el equipo de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite. Creado este año para satisfacer las necesidades de un colectivo al que, por lo general, se le cierran las puertas del deporte normalizado, desde el principio se vio limitado por los escasos medios a su disposición. Con balones prestados, una pista para entrenar y jugar sólo disponible un día a la semana, y sin equipaciones, ADISLI Comets inició su andadura afrontando un reto muy importante: jugar en la máxima categoría de las ligas FEAPS Madrid.



Equipo de los ADISLI COMETS con los uniformes de la Fundación Cucha Internacinal 

En el baloncesto para deportistas con discapacidad intelectual existen tres categorías: las dos más bajas permiten variaciones en el reglamento, de tal manera que los jugadores con mayores dificultades motrices puedan practicar su deporte favorito, mientras que en la más alta no hay adaptación de reglamento. Esta división en niveles genera en las ligas FEAPS Madrid cinco grupos. A pesar de la juventud de sus jugadores (ADISLI es uno de los equipos más jóvenes de las ligas, con una media de edad de 17 años), los cometas decidieron apuntarse en la máxima categoría asumiendo su condición de "cenicienta" del grupo. Y así ha sido. Cuatro partidos, cuatro derrotas en lo que va de liga. Pero poco a poco, entrenamiento a entrenamiento, partido a partido, su nivel de juego mejora, la ilusión por volver a jugar se acrecienta y la piña se hace cada vez más compacta.  

Pocos equipos pueden presumir de jugadores que, ante cada canasta en contra, ante escandalosos parciales encajados, vuelven a sacar el balón de fondo con la misma ilusión que al principio del partido: esperando que la siguiente jugada acabe en el aro contrario. Erika comprobó que a los cometas les falta técnica pero les sobra corazón, requisito indispensable para mejorar, y decidió, a través de la Fundació que lleva su apodo, dar un empujoncito a la ilusión de estos deportistas. Con el año nuevo, Erika volvió de México con 10 camisetas y pantalones para ADISLI Comets, una equipación completa que repartió a cada jugador junto a su compañera de Estudiantes Laura Herrera. Las dos comprobaron los progresos de los deportistas participando en un ejercicio de tiro, y los cometas lo agradecieron ayudándolas a trabajar el rebote defensivo. Si las dos mejoran sus estadísticas en esa faceta a partir de ahora, ya saben de quién es la culpa.



Erika Gomez "La Cucha" y Laura Herrera en una competición de tiro con los ADISLI COMETS 

Más allá de las anécdotas, las jugadoras de Estudiantes demostraron que el baloncesto elimina las barreras integrándose perfectamente en la dinámica de los deportistas de ADISLI. Porque el baloncesto es algo más que las asignaturas de dirección de equipo, técnica individual y táctica colectiva que enseñan en los cursos de entrenador. Es algo más que las estadísticas y los resultados que muestran los medios de comunicación. Es algo más que los trofeos que envejecen en las vitrinas de los clubes. Es algo más que ganar o perder. BA-LON-CES-TO, como diría Pepu, es compañerismo, es amistad, es emoción, es respeto, es una experiencia que permite que dos jugadores se entiendan en la cancha sin que importe la condición física o intelectual de cada uno. 


ADISLI Comets no cree en las barreras. La Fundación CUCHA Internacional tampoco. Seguro que, juntos, lograrán que el baloncesto sea un deporte de todos y para todos.

 

Carlos Zamarriego Muñoz

Entrenador de ADISLI Comet





Para más información sobre las ligas FEAPS-Madrid:

http://www.feapsmadrid.org/opencms/opencms/feaps/menu/DEPORTISTAS/Actualidad/baloncesto 

Para más información sobre ADISLI:

http://www.adisli.org

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.