Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2007/10/16 AHORA TENEMOS EL RETO DEL PREOLÍMPICO
El seleccionador nacional de baloncesto, Evaristo Pérez Torices, ya está incorporado a su trabajo habitual como profesor de educación física en el colegio Félix Rodríguez de la Fuente de la capital burgalesa.

Tras haber logrado la medalla de plata en Italia con la selección femenina de baloncesto en el Campeonato de Europa, Pérez Torices ya piensa en sus próximos objetivos: "Ahora tenemos el reto del Preolímpico y esperamos que todo vaya bien, porque hay una gran competitividad y haber conseguido el segundo puesto en Europa tampoco es garantía de que todo nos vaya a salir bien en el futuro, debemos seguir trabajando fuerte".

El seleccionador nacional en una entrevista concedida a RNE en Burgos destacó su agradecimiento por el buen recibimiento que le han hecho en Burgos, donde el pasado viernes recibió el homenaje del equipo que entrenó durante varios años, ahora en liga Adecco LEB Oro, Autocid Ford Burgos. "Agradezco este tipo de agradecimientos porque están hechos con una gran sinceridad y sirven para reconocer un trabajo que ha llegado a un buen final".

Según Torices la medalla de plata conseguida en Italia la hubiera firmado antes de partir ya que el objetivo inicial era estar entre los cinco primeros equipos de Europa. Además, Pérez Torices considera que no haber logrado el oro no empaña para nada el buen trabajo desarrollado. "El equipo ruso fue un gran equipo y nos superó, pero no pasa nada, por eso no estamos tristes, sino satisfechos de haber llegado más allá de lo que habíamos pensado en principio".

Pérez Torices ya ha sido renovado con la selección española de baloncesto hasta el mes de junio de 2008.

El seleccionador nacional confía en que Burgos sepa aprovechar el buen momento del baloncesto español: "Creo que el baloncesto burgalés va a más y espero que sepa beneficiarse de un momento magnífico del baloncesto español".


PASCUA Y LIMA, FUERON RECIBIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE LEÓN
Hace apenas una semana centenares de personas se dieron cita en el aeropuerto de Barajas. El motivo, recibir a las heroínas de Chieti, Italia, un grupo de jugadoras entrenadas por Evaristo Pérez que sin hacer ruido, habían logrado ganar la medalla de plata en el europeo celebrado en el país transalpino. Un logro inesperado que tuvo su base en la garra de cada una de las integrantes del ya mítico equipo. Lamentablemente, muchos aficionados españoles no sabían ni siquiera que se estaba disputando dicho campeonato. ¿Como es posible?, ¿No está viviendo España una fiebre por el deporte de la canasta?, parece ser que sí, pero sólo por el conjunto de Pau y compañía. Las chicas lideradas por Amaya Valdemoro se plantaron en la final tras un grandioso torneo y sólo la máquina rusa fue capaz de frenarlas. Ese fue el único partido que se pudo ver en directo por una televisión de ámbito estatal, el resto del campeonato sólo se pudo seguir a través de emisoras y Teledeporte a las que todos los ciudadanos no tienen acceso.

Dos de las integrantes de esa selección, Lucy Pascua y Cindy Lima, pertenecen a la plantilla del CB San José. La semana pasada se incorporaban a la disciplina de su equipo y tras disputar un Torneo en Madrid ya están inmersas en la dinámica del conjunto leones para preparar el inminente comienzo de la Liga femenina de Baloncesto. La plata lograda en Italia tiene un gran mérito, pero poco a poco las internacionales lo van asimilando: «En el momento, en caliente, es una derrota, luego con el tiempo te das cuenta de lo que has hecho, cuando llegas al aeropuerto, ves la gente, hemos conseguido algo muy grande, hacía muchos años que no se lograba, es de los mejores resultados que se podían conseguir» afirmó Pascua, que cuenta con más de cien partidos internacionales a su espalda.

El resultado de la selección femenina es similar al que unas semanas antes habían cosechado los hombres en el europeo de Madrid. «Después del partido con Rusia sobre todo en la segunda parte se enganchó, se ilusionó hay que reivindicar que también sabemos jugar y que los hacemos muy bien. Nuestro objetivo era quedar entre las cinco primeras y sólo nos empezaron a hacer caso a partir de cuando ganamos la semifinal, igual hay muchas cosas que no son justas, pero ¿que le vamos a hacer?» dijo Pascua. Por su parte Lima indicó: «Creo lo único es la rabia de haber sabido que otros partidos hubo menos difusión, ha cuajado más la final pero hicimos grandes partidos tanto en semifinales y en los cuartos. Esperemos que con esta medalla hemos puesto granito de arena para que el baloncesto femenino vaya cogiendo auge y que el baloncesto es baloncesto sin porque tener que mirar el género».

Esperemos que esta medalla de plata sirva para que de una vez el aficionado tenga un seguimiento continuo de los equipos femeninos y eso atraiga a las televisiones. Así lo manifestaron ambas jugadoras en su visita por el ayuntamiento de León: «ojalá esta medalla de plata sirva para que la afición se enganche de una vez por todas al deporte femenino en general y al baloncesto en particular». Puede que las cosas cambien, y que este año, por fin, sea el año del deporte femenino.

Burgos-El Mundo

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.