Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2007/10/14 ISABEL SÁNCHEZ: «CON 16 AÑOS ME TUVE QUE IR DE SEVILLA PARA PODER JUGAR»
Licenciada en Medicina, es la sexta jugadora con más internacionalidades en la selección femenina y pilar clave en el esquema del nuevo entrenador, Evaristo Pérez. Sin asumir aún el logro conseguido, y sin apenas descanso, Isabel Sánchez cogió su coche para poner rumbo a tierras leonesas, donde le espera una nueva etapa deportiva en el «Perfumerías Avenida Salamanca», aunque antes hizo una parada en el Club Náutico de Sevilla, para recibir el calor de los suyos, que siempre la apoyaron.

- Una vez más, está usted donde empezó, en el lugar que la vio jugar por vez primera, ¿qué recuerda de aquella época, ahora que es subcampeona de Europa?

-Recuerdos muy bonitos, ya que fue donde comenzó todo, porque aquí empecé a jugar al baloncesto. Aunque tengo que admitir que no soy del club, pero la realidad es que siempre que llego me reciben con los brazos abiertos. Además, les estoy muy agradecida, porque en verano siempre me dejan entrenar en su pabellón.

-¿Soñó en sus primeros años llegar a la selección española y conseguir éxitos como los de ahora?

-La verdad es que no me esperaba nada de todo esto. Sólo quería crecer como jugadora de equipo, para así ayudar siempre al conjunto. Yo simplemente deseaba jugar a la pelota, pero al final todo va saliendo. Ha salido bien hasta que ha llegado esta medalla, que es el colofón a mi vida profesional.

-Hablando ya del Europeo, ¿está usted decepcionada por no haber ganado?

-La verdad es que cuando se termina el partido y ves que no ganas, pues te quedas un poco triste. Pero luego, cuando pasa media hora, miras la medalla de plata y se te quitan todos los males, por lo que comienzas a disfrutarla. Además, hay que tener en cuenta que tanto mis compañeras como yo, somos muy competitivas y queremos ganarlo todo, aunque no siempre se pueda.

-Algunas compañeras suyas dijeron antes de comenzar el Europeo en Italia, que el objetivo de España era quedar entre los cinco primeros puestos. Pero usted personalmente, ¿veía desde el principio que se podía aspirar a algo más que quedar quintas?

- Eso era realmente lo que queríamos.Aunque sobre las medallas, la verdad es que me pasó algo curioso, ya que mis amigas de la selección francesa, nada más vernos la primera vez, me dijeron: «Isa, España va a ganar alguna medalla». Yo les dije que se dejaran de historias, que eso no iba a suceder, y al final ellas tenían razón.

-También en una entrevista que concedió antes de la concentración, aseguró que Rusia era la gran favorita y resulta que tuvo razón ...

-(Risas) Sí, por desgracia tuve razón, pero la verdad es que ellas cada vez son menos superiores, porque antes eran invencibles. Ahora ya no ganan de cuarenta puntos todos los partidos. Perdieron contra Serbia, pero nadie lo esperaba y nosotras teníamos esperanzas de que también el día de la final tuvieran un mal encuentro, pero no fue así.

-¿La final se perdió porque jugasteis con el corazón, más que con la cabeza, sobre todo en la primera mitad?

-Al principio quisimos resolverlo todo pronto y se nos fue el corazón, luego ya en el descanso nos relajamos y todo estuvo mejor para la segunda parte, porque incluso le hicimos un parcial muy bueno y nos metimos dentro del encuentro.

-Precisamente Rusia ganó al equipo masculino en el Europeo de este verano, ¿por qué la superioridad de los rusos?

-El nivel ruso está muy bien, no es casualidad que estén a tan alto nivel. Siendo sincera, los chicos tuvieron muy mala suerte, porque eran mejores que Rusia. En nuestro caso fue diferente, ya que nosotras no estamos aún a la misma altura que las compañeras rusas.

-La clave de todo ello, ¿puede estar en la cantera? La situación del baloncesto sevillano, por ejemplo, no es muy buena.

-En Sevilla, sinceramente, todo es una pena. Yo me tuve que ir de casa a los 16 años para poder jugar al baloncesto profesional y convertirme en lo que ahora soy. No nos ayudan mucho aquí, la verdad.

-Sobre su situación deportiva personal, ¿volvería a jugar en la Liga americana?

-A mí me encantaría volver, aunque el problema es que la WNBA se juega en verano y coincide con la selección, por lo que ahora mismo no cambio a España ni por los dólares americanos.

-¿Es cierto que entre vosotras decís que sois el «ejército de Pancho Villa»?

-(Risas) Es que si te fijas, las rusas nos sacaban mucha altura, nosotras somos pequeñas y tenemos que buscar siempre otra manera de ganar. Además, nunca vamos de favoritas.

-¿Tiene esta selección nivel para ganar medallas en Juegos Olímpicos y Mundiales?

-La verdad es que eso es mucho más difícil, porque las australianas son una gran potencia en el baloncesto femenino y también está Estados Unidos, por lo que todo hace que las cosas sean casi imposibles. Aunque claro, tampoco pensamos que nosotras hubiéramos podido conseguir esta medalla de plata y aquí está, subcampeonas de Europa, así que quién sabe.

-¿Cambiarías algo del partido ante Rusia?

-Sí, seguramente si nos dieran la oportunidad de volverlo a jugar, habría un par de cosas que las haríamos diferentes, totalmente lo contrario de lo que hicimos hace unos días. Sobre todo ese comienzo del que te hablaba antes, que no nos gustó ni siquiera a nosotras. Pero ya está todo hecho y disputado, por lo que no vale la pena ahora lamentarse o pensar lo que hubiera podido ser.

-Eres licenciada en Medicina. Será difícil compaginar carrera deportiva y universitaria...

-Era difícil conseguir todo a la vez, pero yo soy de las personas que cuando se proponen algo, lo consiguen. Me da igual lo complicado que parezca a simple vista, pero la que la sigue, la consigue, dicen, así que ahí estoy yo, cumpliendo mi sueño de jugadora profesional de baloncesto y además con la ilusión de tener mi carrera universitaria terminada, que también era algo que siempre había querido hacer desde que era pequeña

LUIS FERNÁNDEZ GAGO / ABC SEVILLA

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.