Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2007/05/13 CEU 07, UCO 54 - U.P.Madrid 52: TETRACAMPEONAS DE ESPAÑA
La Universidad de Córdoba ha sumado su cuarto título nacional universiario, al proclamarse brillantemente ayer la mejor escuadra estudiantil de España 2007. Este nuevo título viene a rematar los de Madríd 2002, Córdoba 2003 y Madrid 2005, y además le clasifica como campeón nacional para luchar por el cetro europeo universitario, en Ginebra (Suiza), el próximo mes de julio. La UCO ya conquistó la plata europea el año pasado en Guimaraes.
A la cuarta también fue la vencida. Las guerreras tuvieron que sufrir de lo lindo, una vez más esta temporada, ante un gran equipo como la Politécnica de Madrid, aunque al final mereciera la pena. Politécnica de Madrid es el único equipo universitario que tiene un oro durante este "quinquenio de rodillo" de la UCO, logrado en la fase final maldita para las cordobess de Málaga 2004.
Ha sido sin duda este cuarto título el más emocionante, pues no sólo la final fue disputadísima también hay que recordar la angustiosa prórroga que tuvo que superar ante la UCAM murciana, en el partido inicial.
Politécnica de Madrid entró sin nada que perder en la pista, ante el favorito y anfitrión, pero decidida a buscar la sorpresa. Los primeros minutos fueron para las cordobesas, marcando un atisbo de despegue con el 13-8, con el que podían haber roto el partido. Pero Las madrileñas se pusieron a la faena a partir de ahí y se metieron de lleno en la pelea. Un 0-7 dejaba al final del primer cuarto las dudas en la repleta grada de Menéndez Pidal, 13-15.
Jose María Alcántara rotaba y rotaba en busca del cinco que le diese ritmo al juego de la UCO, pero la UPM se resistía, marcando distancias. Las visitantes sacaban ventaja, tanto desde la línea de tres con una inspirada María Piera, que ya hizo daño a las amarillas en Liga Femenina 2 cuando visitó Menéndez Pidal con Canoe, como con las segundas opciones ofensivas gracias a la sangría del rebote en la zona cordobesa.
Al descanso Politécnica ganaba de cuatro y, tras volver de vestuarios, lejos de venirse abajo metía una marcha más, decidida a hacer saltar la banca. Transcurrían los minutos y las madrileñas se marchaban en el marcador cada vez más, hasta los once puntos, máxima diferencia, mediado el cuarto.
No salía nada. La brava cordobesa Mari Carmen Ruiz se desesperaba, quería ganar como fuera, pero éste no era su partido. Menos mal que la UCO tenía otra arma secreta, la "jugadora que siempre acude", Carolina Gavilán. Esta coleccionista de medallas, única que se ha colgado los 14 galardones universitarios con la UCO, acudió al rescate, otra final más, la cuarta. Carolina se sacó de su pequeña chistera un triple, sucio, sucio, sucio, y luego dos canastas más que cortaban el parcial madrileño y metían en el partido a la UCO, dándole esperanza a sus compañeras.
Había partido en el último cuarto. El gran planteamiento del técnico de las madrileñas no había permitido a la UCO hacer su juego, pero a la hora de la verdad las suyas se atascaron en una defensa mixta local que les dificultó enormemente anotar. Se entraba en el último minuto con la UCO tres puntos por debajo, gracias a dos tiros libres de la capitana. A continuación Krusiec anotaba gracias a una gran asistencia de Marta Ramírez, 51-52. La capitana Raquel Pérez, que quería su oro nacional como fuese, tiraba de las guerreras, justo a tiempo de luchar por la victoria, provocando una perdida de las madrileñas, que ahora dudaban por primera vez.
El último ataque en estático para la UCO, con el Menéndez Pidal vibrando, fue todo un poema a la tensión máxima: el balón va al aro pero sale despedido y, desde Sosnoviec, aparece Gosia Krusiec para caputar el rebote, lanzar y... recibir falta. La canasta de su vida y, además, tiro adicional. La alegría se apoderaba del Pabellón. Gosia convertía el tiro libre, 54-52.
Quedaban siete segundos. Raquel Pérez hace falta a 3 segundos y sin el bonus. Bien hecha. Todavía tocaba sufrir un poco más. Tras sacar las madrileñas, y sobre la bocina, se señala una falta. Dos tiros libres para Politécnica, a un segundo. Sara Vita, otra vieja conocida pues ha militado esta temporada en Majadahonda, fallaba el primero y tenía que tirar el segundo a fallar. Rebote para Pérez, que ya no soltó el balón hasta que no se lo cambiaron por el trofeo en la ceremonia final. TETRACAMPEONAAAAS.
Gran alegría para las guerreras, y para el público. Un gran título, el cuarto nacional, de un equipo que ha dominado el baloncesto femenino universitario los últimos cinco años, y ahora ante un rival grandísimo, Politécnica de Madrid, por calidad y por entrega, que merece algo más que la medalla de plata.
Un magnífico grupo humano: capitaneado por Raquel, Carolina y Mari Carmen, el mágico trio cordobés, las Garcías, Sara y Marta, Silví, Gosia, Pitu, Ramirez, Tere, las jóvenes Martita y Sarita, con Jose María como gran jefe, completado por Luis y Gema. Un joven pero gran plantel que con este premio ha demostrado que perder la categoría en Liga Femenina 2 es una consecuencia lógica para un equipo estudiantil, debido a la profesionalización de la categoría, cada año mayor. Ya no quedan equipos universitarios en el baloncesto profesional, salvo que alguno logre este año un complicadísimo ascenso. Los equipos de jugadoras jóvenes ya casi no tienen cabida en la LF2, que se acerca cada vez más a la Liga Femenina, pues también cayeron a primera nacional dos valiosos proyectos de formación, Siglo XXI y Majadahonda. Casi no hay sitio ya para romanticismos. Algo que, con la perspectiva del tiempo, otorga todavía mayor valor a la gesta de la permanencia conseguida el año pasado, además del oro nacional y la plata europea.
Un recuerdo desde aquí y nuestro agradecimiento a todas las jugadoras que han militado en el equipo desde su creación en 1989, las verdaderas protagonistas con mucha diferencia. Cada una a su manera sumaron para que en estos 18 años el baloncesto femenino de la UCO haya conquistado tantos éxitos, mientras crecían personalmente y ayudándo también a crecer a los demás, mientras completaban sus estudios universitarios en busca de un futuro mejor.
Por supuesto gracias también a los técnicos, a los que supieron dirigir a jugadoras que lograron trofeos en la pista y a los que no participaron de ninguno pero dieron generosamente lo mejor de ellos para que nuestras estudiantes progresaran dentro y fuera del terreno de juego. A todos los compañeros que hicieron posible con su trabajo que todo esto funcionara. Y, por supuesto, a la Universidad de Córdoba, en cuyo seno el milagro ha sido posible.
Podría pensarse que ha terminado un ciclo en el equipo universitario, pero el club posee un extraordianrio capital humano, un grupo de jóvenes promesas que están deseando seguir los pasos de sus admiradas mayores. Esas que han estado ayudando desinteresadamente durante todo el campeonato, con las estadísticas, protocolo, agua, fotocopias,... lo que hiciera falta.
En todo caso, y como dijo un famoso filósofo del celuloide, "nada termina hasta que tu sientes que termina".
SIEMPRE UCO.
  Club Deportivo UCO
  "Jugamos para Mejorar"

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.