La mejor versión del Celta Vigourban aguó la fiesta del EBE Promociones PDV y consiguió la permanencia por la vía directa. De todas maneras, el Ensino le echó un cable venciendo al USP-CEU MMT Estudiantes en el Magata. La derrota del EBE PDV abrió una puerta que aprovechó el Gran Canaria para culminar su particular remontada hasta playoffs Como un estudiante poco aplicado, el Celta Vigourban se dejó los deberes para el último momento y cerca estuvo de suspender la asignatura de esta temporada. Sin embargo, hizo acopio de fuerzas en el mismo examen y sacó un sobresaliente, ganando en la pista del EBE Promociones PDV en un cuarto final de infarto (54-60). Las noticias que llegaban de Madrid eran positivas, puesto que el Ensino estaba dominando a un USP-CEU MMT Estudiantes preso de su propia ansiedad (65-79). Las colegiales dieron excesivas facilidades en defensa a un histórico que abandona la Liga Femenina con la cara bien alta. Así pues, el Celta Vigourban podía incluso haberse mantenido en la elite perdiendo en Ibiza, pero desde luego que la angustia durante esos momentos de incógnita hubiera sido insoportable.
El EBE PDV se dejó, por su parte, su plaza en playoffs y abrió las puertas al Rivas Futura y al Gran Canaria, los otros aspirantes. Ambos sí hicieron valer su condición de local para sumar un nuevo triunfo, desplazando a las baleares y alcanzando al Acis Incosa León, que a la práctica no se jugaba nada especial en Las Palmas. Sin Reid en el parquet, las leonesas tuvieron una tarde espesa en ataque que se acabó llevando el Gran Canaria. Las amarillas impusieron su mayor rotación (69-51) y culminaron una larga remontada desde las posiciones de peligro hasta los playoffs, gracias al basket average particular con el Rivas, que tuvo que sudar para imponerse a un batallador Mann Filter (77-73). Hammon y Helen destrozaron a las aragonesas anotando los últimos 16 puntos de las madrileñas, pero su esfuerzo fue baldío.
Otro triunfo estéril se produjo en Burgos, donde el Arranz Jopisa debió recurrir a la prórroga (81-77) para voltear un encuentro que se le había puesto cuesta arriba pese a detener a Tuukkanen. Ciudariene recogió el testigo y llevó al Extrugasa a las puertas del triunfo (45-55), pero la eliminación de Taru al principio del último cuarto arengó a las locales. Cruz y Zurro lideraron al equipo del nuevo seleccionador nacional, Evaristo Pérez, en un parcial de 18-8 que culminó De Mondt con un triple a 16 segundos para llevar el encuentro a la prórroga. En el tiempo extra un triple de Ciocan abrió una brecha de 7 puntos que los tiros libres se encargaron de sellar, logrando el tercer puesto para el Arranz Jopisa, habida cuenta de que el Hondarribia-Irún no logró repetir triunfo ante el Ciudad Ros Casares (74-63). Las vascas igualaron la aportación del juego interior local, pero arrastraron un mal porcentaje de tiro ante el inabastable líder de la Liga Femenina.
El Perfumerías Avenida, pues, no vio peligrar su segunda plaza pese a caer con claridad en el Palau Blaugrana a manos de un UB FC Barcelona que le arrebató el quinto puesto al Extrugasa (75-56). Marta Fernández desequilibró el partido con 23 puntos y 6 rebotes, mientras las salmantinas ofrecían una imagen preocupantemente gris de cara a los inminentes playoffs.
Acabada la liga regular, este martes 10 dará comienzo los cuartos de final de los playoffs por el título con los siguientes emparejamientos: Ciudad Ros Casares - CajaCanarias y Hondarribia-Irún - UB FC Barcelona por un lado del cuadro; y Perfumerías Avenida - Acis Incosa León y Arranz Jopisa - Extrugasa (repitiendo el enfrentamiento de este sábado) por el otro. El segundo partido de la eliminatoria se jugará el viernes 13, mientras que el hipotético partido de desempate está fijado para el domingo 15 FEB |