Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2007/02/05 CÓMO PERDER DE "22" Y NO MORIR EN EL INTENTO
Ayer por la tarde tenía un buen plan después de casi dos semanas de desasosiego. Algunos de los mejores historiadores de Córdoba,  me volvían a acompañar otra tarde, a ver al equipo de baloncesto femenino de la Universidad, al pabellón de Menéndez Pidal. La afición de los estudiantes cordobeses por el baloncesto femenino ha despertado quizás algo tarde, pero he de decir que si hace falta que "se haga Historia" en la Universidad de Córdoba, se hará.

Todo esto no es más que un  pequeño guiño hacia mis queridos compañeros de clase, estudiantes también, como la mayoría de jugadoras de este equipo. Y una pequeña llamada de atención al resto de estudiantes universitarios, pues sería un detallazo por su parte que cuando finalizasen sus exámenes se pasasen a ver un partido de las "chicas". Seguro que repiten. También destacar al resto de aficionados que fieles a su cita cada dos sábados, se congregan en el Pabellón y hacen todo lo posible por llevar al equipo en volandas. Creo que es algo que merece la pena reseñar, pues aunque pocos, hay ocasiones en las que doscientas gargantas nos llegamos a reunir.

 El partido de ayer me pareció muy interesante. "Perdimos", y por bastante diferencia y los resultados del resto de encuentros nos perjudicaron; pero volví a casa con un sabor mucho más agradable que en otras ocasiones. José María Alcántara debutaba como nuevo entrenador en el banquillo local tras la dimisión de Luis Requena y parecía respirarse un nuevo ambiente en cierto modo. Nos visitaba uno de los "cocos" del grupo, Caja Rural Verona Norte. Y demostrado quedó que puede ser uno de los equipos que disputen la fase final a Liga Femenina 2.

 Por la UCO salían como titulares Tere Williams, Mari Carmen Ruiz, Pitu y dos de las Martas del equipo, Ramírez (novedad en la titularidad, ya restablecida de sus problemas físicos), y García. Apuesta por un quinteto "alto" para pelear el partido desde el primer momento. Mientras que el equipo zamorano partía de inicio con la gran Lidia Gesteira, Mie Burlin, Dánae Morenas, Ildiko Szöke y la "junior de oro" Carla Agulló. Los primeros minutos se jugaron bastante rápido. Las locales no se amedrentaron ante el duro rival que tenían enfrente y jugaron con un plus de concentración carente quizás en otras ocasiones. Aunque una férrea defensa y el acierto por parte de Mari Carmen Ruiz no bastaban para plantar cara al todopoderoso Caja Rural Verona Norte. Sin embargo, mediado el cuarto, el entrenador visitante, Juan de Mena, pidió el primer tiempo muerto para que sus jugadoras, que salieron algo aletargadas, consiguieran una mayor concentración. Aún así y tras otro tiempo muerto, esta vez solicitado por el técnico local, las zamoranas no conseguían organizar buenos ataques. No obstante la magnífica visión de juego de Lidia Gesteira y los acertados lanzamientos desde el exterior concluían con el cuarto con un parcial de 9-16.

 El segundo cuarto comenzó con la misma tónica que había terminado el anterior. Las jugadoras andaluzas seguían apretando y las castellanoleonesas, no acababan de encontrarse a gusto. Fue entonces cuando la Universidad de Córdoba comenzó a jugar de la mejor manera que sabe. Hacia la segunda parte del cuarto, puedo decir y creo que no me equivocó, vi el mejor baloncesto local jugado en Menéndez Pidal esta temporada. Una Silví Quero, esta vez más acertada que en otras ocasiones, nos hacía vibrar asistiendo, entrando a canasta y finalizando con éxito alguna jugada. También Tere Williams y Marta Ramírez jugaron bien durante este periodo y el empuje de Gosia Krusiec como siempre, fue vital. Mientras Caja Rural apenas conseguía frenar el impulso de buen juego por parte de las locales intentando mantener diferencias en el marcador. Una Carla Agulló muy participativa ayudó a ello. El cuarto finalizaba con un alentador parcial de 28-31, que hacía ver que jugando al cien por cien la Universidad de Córdoba puede ser un gran equipo al que sea difícil vencer.

 Pero llegó el descanso. Y tras él, el tercer cuarto. Con todo el respeto y con el máximo cariño, casi que habría que llamarlo ya, el "cuarto del desastre" o "el periodo de la muerte". Porque tristemente en cada partido veo como las fuerzas de "mis jugadoras", que ha veces parecen arrolladoras, desaparecen como de la nada en estos diez minutos. Aún no sé mucho de baloncesto, así que no sabría a qué acharcarlo. Pero creo que se podría decir que es la asignatura pendiente de la UCO. "Cómo afrontar el tercer cuarto". Fuerza mental, que nos hace mucha falta y aguante hasta el final del partido. Y pensar que se puede mantener un resultado o incluso ampliarlo jugando bien, esforzándose al máximo. Sermón concluído, se podría decir que en los cinco primeros minutos del cuarto, se rompió y acabó el partido. Caja Rural salió del vestuario mentalizado de que tiene que ganar el máximo número de partidos posibles para estar arriba en la clasificación finalmente. E hizo que esa mentalización se plasmase en la pista. La entrada en cancha de una fuerte Laura Gimeno y las innumerables penetraciones de Lidia Gesteira resultaron imparables para la defensa cordobesa. Aunque hay que destacar el buen trabajo de Pitu, Gosia y muy especialmente de Marta Ramírez, después de varios partidos sin jugar. En este punto de juego donde Zamora empezaba a hacer daño y las universitarias comenzaban a perderse, siento tener que mencionar el papel de los colegiados.

 He de hacer un pequeño inciso y decir que me encanta el deporte y siempre he intentado comprender la difícil labor de los árbitros en las diferentes modalidades del mismo. Y jamás me ha gustado criticar negativamente su labor. Y en cierto modo me siento hasta un poco culpable haciéndolo, pues creo que ante todo somos humanos y las personas cometemos fallos. Pero creo que en el día de ayer los señores colegiados  D. Rodrigo Labrac Naranjo y D. José Luis Roldán Torrecilla, con sus decisiones no fueron justos, y por hicieron que la grada les otorgase un protagonismo normalmente reservado a las jugadoras. Y es que se debería ser parcial y pitar faltas claras que se ven estando a un metro de distancia o no querer compensar a un equipo cuando faltan cinco minutos para la conclusión de un encuentro y dicho equipo pierde por casi treinta puntos. No me gusta ver a jugadoras por el suelo y que no se haga nada, ni que las jugadoras saquen ese "puntito" de rabia por la indignación y la injusticia que creen que se está cometiendo hacia ellas. En palabras llanas, me gustaría decir que con esto, no pretendo excusar la derrota de mi equipo, la Universidad de Córdoba. La UCO perdió porque su rival fue muy superior, y sólo hay que remitirse al juego realizado por parte del conjunto zamorano. Pero quizás errores se enmienden por si solos, y no haya que enmendarlos con nuevos errores. Con esto pido disculpas a los señores colegiados o a todo aquel que haya podido sentirse aludido con mis palabras, pues lo último que pretendo es tirar por la borda su labor. Pero me gustaría que el público en general fuese consciente de lo que psicológicamente puede influir una decisión en un momento puntual en un partido.
 
 Dicho todo lo anterior sólo me queda añadir que el nerviosismo una vez más volvió a jugarles una mala pasada a las jugadoras andaluzas y no fueron capaces de aislarse de las decisiones arbitrales y plantarle cara a su rival. Quien supo aprovechar magistralmente la situación y gracias a una incombustible Lidia Gesteira comenzó a marcar distancias en el luminoso, haciendo que la barrera resultase casi insalvable. Un parcial de 37-55 habla por sí sólo.

 Llegó el cuarto final y pese a los cambios realizados por Jose María Alcántara para intentar que su equipo levantase un poco cabeza, las diferencias eran demasiado grandes. Lidia Gesteira continuaba haciendo mucho daño a lo que ayudaba una acertada Carla Agulló en la dirección del juego. En esta tesitura, Juan de Mena, dio refresco a algunas de sus jugadoras más importantes e introdujo en la cancha a las menos habituales. Aún así la Universidad de Córdoba, no pudo hacer otra cosa que maquillar el marcador intentando que la diferencia no se fuese incrementando por momentos. El partido concluyó con un 53-75, que pone las cosas un poquito más difíciles para el equipo de la capital cordobesa.

 El juego de Caja Rural Verona Norte es muy bueno. Lidia Gesteira es una JUGONA de las buenas. Imparable. Carla Agulló, además de junior de oro, una base eléctrica, que puede llegar a desconcertar por momentos. Las extranjeras del equipo, muy resolutivas, especialmente una también casi imparable Ildiko Szöke. El resto, jugadoras que componen un bloque armónico y compensado que pese a contar con algunas bajas en el día de ayer, supo solventar la "papeleta" con buena nota.

 Hoy tengo poco que añadir respecto al juego de la UCO. Creo que a lo largo de la crónica he ido diciendo, más o menos, todo cuanto quería. Confío en este equipo y creo que si juegan todos los minutos de baloncesto que les quedan esta temporada en Liga Femenina 2, como lo hicieron en algunos momentos de los dos primeros cuartos, conseguirán el objetivo de la salvación. Y si a esto le unimos un poquito de suerte, mucho mejor. Quiero destacar a Marta Ramírez, que juega poco, pero cuando juega "además de poner chapas", trabaja como la que más, y se nota. Y luego, las pequeñas lindezas que aunque escasas, pero dejan las jugadoras. Asistencias de Quero, pases de Pitu, entradas a canasta de Mari Carmen. No es "amor de madre", pero no soy sólo yo quien dice que este equipo tiene algo para convencer. Algo que suele llamarse buen juego. Lo que pasa es que se ve poco, igual por eso que dicen que las mejores esencias se guardan en frascos pequeños...


ANOTACIÓN POR JUGADORAS:

CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA: De inicio: Tere Williams (2) (Go Tere!), Mari Carmen Ruiz (11), Pitu (Laura Álvarez) (7), Marta "Chapas" Ramírez (4) y Marta García (4). También jugaron: Sara García (6), Silví Quero (2), Caro Gavilán (Volvía después de una importante lesión), Raquel Pérez (7) y Gosia Krusiec (¡Viva Polonia!) (10).

CAJA RURAL VERONA NORTE: De inicio: Super Lidia Gesteira (qué crack) (19), Mie Burlin (7), Danae Morenas, Ildiko Szöke (otro crack), (27) y Carla Agulló (Muy maja, una gran base en potencia) (9). También jugaron Alba Mateos, Emily Heikes (7), Laura Gimeno (4), Alicia Sampedro, Mónica Barrios (2) y Sonia Juanes (nuevo refuerzo).


María Baena Castilla
Lokosxelbaloncestofemenino.com


© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.