"Porque la vida puede ser maravillosa..." Y hay días en que realmente
puede serlo. Sin exagerar demasiado la cosa, hoy ha sido uno de ellos.
El Club Deportivo Universidad de Córdoba volvía a ganar en
casa después de muchos partidos sin hacerlo y unas tremendas ganas
acumuladas de conseguirlo. Ha tenido que ser a costa del C. B. Femenino
Cáceres 2016; cosa curiosa, porque precisamente la ciudad andaluza
también aspira a la capitalidad cultural europea para ese mismo año
(Aunque de momento "sólo" se hayan repartido para difundirla, pulseritas
del tipo "Madrid 2012").
 Volviendo
al baloncesto que es lo que nos atañe, proseguir la narración de esta
segunda victoria de la UCO como local que sabe a gloria. En un
Menéndez Pidal algo más frío que de costumbre (apenas unas 75
personas y temperaturas que ya empiezan a parecer verdaderamente otoñales),
se iniciaba a "la hora de siempre", la octava jornada del grupo
A de Liga Femenina 2 para estos dos equipos. ¡Y qué inicio de partido!
Diferente a los anteriores. El equipo cordobés salió a ganar el encuentro
desde el primer momento, de manera que suyo fue el primer balón en
juego y también la primera canasta del partido. Premonición
tal vez, que interiormente me hacía pensar que "hoy tocaba ganar".
Pero el Cáceres 2016 no estaba dispuesto a dejarse a arrollar
por las guerreras amarillas y daba la réplica cada vez que atacaba.
No obstante, es de destacar la buena defensa realizada en este cuarto,
y durante todo el partido por el equipo andaluz. Un par de triples
casi consecutivos de Mariana do Santos adelantaban a la Universidad
de Córdoba. Pero un robo de balón de Alejandra Manzano,
que daba lugar a una canasta fácil, hacía que las diferencias en el
marcador se acortasen terminando el cuarto con un ajustado 17-16.
Y es que pequeños errores por parte de las jugadoras de la UCO
han hecho que las distancias en el marcador no aumentasen, ya que el
equipo extremeño no "empujó" al cien por cien durante este primer
cuarto.
El segundo
cuarto estuvo bastante más igualado. Una inspirada Toñi Hernández,
dirigía cómodamente a su equipo iniciando casi siempre las jugadas
de ataque. Sin embargo, la joven base de la Universidad de Córdoba,
Laura Álvarez (aún no sé porqué, pero cariñosamente "Pitu"),
hacía lo propio con su equipo, marcando claramente las jugadas y organizando
a sus compañeras. No obstante, y a pesar de que la entrada en pista
de la local Gosia Krusiec ayudó notablemente a mejorar el rebote
ofensivo del equipo andaluz, las visitantes mantuvieron la distancia
aprovechando los pequeños fallos en defensa de sus contrincantes. Así,
consiguieron adelantárseles en el luminoso yéndose al vestuario con
un parcial favorable de 26-28.
Trascurrido
el descanso, los nervios iniciales que hoy no afloraron al comienzo
del encuentro parece que sí hicieron acto de presencia en la reanudación
del mismo y durante los tres primeros minutos del cuarto, los dos equipos
estuvieron sin anotar. Pese a ello, el buen trabajo colectivo de las
jugadoras universitarias comenzaba a obtener sus frutos y se empezaba
a vislumbrar lo que podía ser un amplio distanciamiento en el
marcador. Sin embargo, de nuevo, los pequeños atascos en ataque y el
contrarresto de los mismos llevado a cabo por las jugadoras de
Jacinto Carvajal, no permitían a las jugadoras de la UCO
abrir un gran margen en el marcador. Aún así, el cuarto terminaba
con un esperanzador 42-38.
Cuarto final,
que paradójicamente sentí como si estuviese contemplando los diez
últimos minutos de la fase final de algún campeonato internacional.
Minutos vibrantes. De nuevo la gran dirección de juego de Toñi
Hernández, añadida al buen trabajo de Nereida Ramírez
y varias incursiones muy acertadas por parte de Eva Lozano, hacían
que las guerreras se tuvieran que emplear al máximo, demostrando la
calidad que son capaces de atesorar. De esta forma y de nuevo gracias
a un gran juego de equipo, la UCO conseguía alzarse con
la victoria tras dos últimos minutos (especialmente), de infarto. Dos
minutos que dieron para mucho: un triple desde más allá de 6,25 que
ponía uno arriba a Cáceres; otro triple de una de las capitanas
cordobesas, Raquel Pérez; que dio la suficiente confianza
a las locales para acaban ganando el partido con un marcador de 60-56.
Disfrutando de la última posesión como el equipo que se sabe ganador
de la final y la saborea la victoria deteniendo los botes del balón
entre sus manos.
El Club
Baloncesto Femenino Cáceres 2016 tiene algunas jugadoras bastante
interesantes. A destacar, especialmente, la madrileña Nereida Ramírez
que ha parecido estar omnipresente durante todo el partido, cosa que
ratifica el 21 de valoración obtenido en la estadística (aunque las
estadísticas no siempre sean el fiel reflejo de los partidos). También
cabe destacar la gran dirección de juego de la base Toñi Hernández,
quién no sólo se encargaba de colocar a sus compañeras en la pista,
sino que ayudaba en el ataque comenzando muchas de las jugadas. Alguna
que otra buena intervención de Alejandra Manzano, Eva Lozano
y poco más. Ya que el equipo visitante ha realizado pocas rotaciones,
lo que quizás le haya perjudicado en cierta medida. Aunque hoy mi equipo
haya ganado, creo que por encima de los intereses personales debe primar
la deportividad, y como suelo hacer, de todo corazón y con la mayor
sinceridad del mundo, le deseo al equipo extremeño muy buena suerte
en lo que resta de temporada. (No así en cuanto al tema de la capitalidad
cultural, ya que la "patria chica" tira bastante, pero eso ya es
"otro cantar").
Mi equipo...
Mi "UCO". Que contenta me siento hoy. Y no sólo por la victoria,
sino porque permítanme, me he deleitado con el gran juego desarrollado
por "mis jugadoras". Sigue habiendo cosas por pulir, y quizás no
seamos uno de los equipos que se acaben clasificando para la fase de
ascenso a Liga Femenina, pero este equipo entusiasma. He disfrutado
viéndolas ganar cual niña pequeña viendo su programa preferido de
dibujos animados. Viéndolas felices. Y jugando bien, en equipo, sin
grandes individualidades, paliando una los errores de la otra y acertando
la anterior cuando el cansancio hacía que se bajase un poco el rendimiento.
Igual me tachan los señores lectores de "casera", pero para mí,
esto es un equipo. Un grupo de jugadoras conscientes de sus fallos,
que día a día trabajan por intentar arreglar los mismos y divertirse
(y ya de paso hacer divertirse al personal), con lo que están haciendo.
Trabajando bien.
Como ya he
dicho, creo que la victoria de hoy de la Universidad de Córdoba
ha sido gracias al trabajo deportivo de un grupo de personas, pero me
gustaría tomarme la licencia de destacar dicho trabajo concreto de
cada una de las jugadoras. En cuanto a intención y entrega se refiere
un sobresaliente para cada una, porque estas jugadoras se merecen (siempre
en el buen sentido), el apelativo de Guerreras Amarillas. Grande
Sara García, más aún en detalles de calidad que en centímetros,
que ya es decir. "Del 10" Mariana Santos: organiza, dirige,
crea e incluso finaliza jugadas ("a veces no se sabe bien si juega
de base, escolta o alero"). Mª Carmen Ruíz, como ya dijera
la semana pasada: Jugona; mucha la calidad y entrega la de esta chica.
Laura Álvarez curtiéndose, lo que los minutos le permiten, como
una buena base. Me gusta su control del balón y su organización del
juego, aunque es la "peque" del equipo y aún tiene mucho baloncesto
que mostrar. Bien Silvi Quero (no todos los días se puede hacer
el partido de tu vida), pero sigo viendo pinceladas de calidad que me
gustan. Y es que las asistencias y algunos pases no se anotan en las
estadísticas, pero demuestran el buen hacer de muchas jugadoras, en
mi humilde opinión. Para Carolina Gavilán y Raquel Ramírez
un GRACIAS (precisamente con mayúsculas), por estar ahí en cada partido,
"hacer el trabajo sucio", y ayudar, repito, siempre, al equipo.
(Algo que la afición en todo momento valorará). Gosia Krusiec,
uno de los grandes descubrimientos de los campeonatos universitarios
europeos. Polaca, como Margo Dydek, un "4" de garantías.
Marta García también ahí, hoy duro trabajo teniendo en contra
a una rival inspiradísima como ya he dicho que ha sido Nereida Ramírez.
Y para las dos guerreras que no han jugado un OLÉ VOSOTRAS, igual de
grande. A Marta Ramírez para que se recupere pronto y podamos
disfrutar de su juego. Y a Azahara Rey para que "el míster"
(Sr. Luis Requena) le de "más minutillos", y más de lo
mismo, que además la chavala es "muy maja" y siempre está animando
a sus compañeras con una sonrisa en la cara.
Dicho todo
esto, y si aún hay alguien que me siga leyendo, quisiera dar las gracias
a todo el conjunto de este equipo. No quisiera olvidarme de la amabilidad
y simpatía del cuerpo técnico de la UCO, y del trato tan grato
que te dirigen. Lo decía al principio de la "crónica" y lo repito
ahora. Hay días en que la vida te sonríe, y en mi caso, el deporte
te hace feliz; muy feliz. Así que GRACIAS a todos por ello.
Como siempre
dejo para el final los colegiados, y hoy especialmente, (parecen que
siguen sin conocer la regla "de los segundos en la pintura",
pero bueno, humanos que son). Los señores M. Palomo y M.
Martín.
ANOTACIÓN
DETALLADA (Por jugadoras):
UNIVERSIDAD
DE CÓRDOBA: Cinco inicial: Sara García (6), Mariana Santos (12), Mª
Carmen "Jugona" Ruíz (12), Silvi Quero (SIMPÁTICA) (2) y Carolina
Gavilán ("supercapi") (6). También jugaron: Laura "Pitu" Álvarez
(3), Raquel Pérez ("supercapi" bis) (10), Gosia Krusiec (¡Viva
Polonia!) (5) y Marta García (4).
C. B. FEMENINO
CÁCERES 2016: De inicio: Nereida Ramírez (19), Aiste Slenyte (6),
Toñi Hernández (11), Paola Prieto (6) y Alejandra Manzano (4). También
jugaron: Jara Salgado (2), Patricia Prieto y Eva Lozano (8).
María Baena
Castilla lokosxelbaloncestofemenino.com |