Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2006/10/08 ICARO JOVENT PALMA 81 – UNIÓ ESPORTIVA MATARÓ 57 Ó LAS APARIENCIAS ENGAÑAN.

El Ícaro Jovent tuvo que esperar hasta el último cuarto para tumbar a las luchadoras chicas de la Unió Esportiva Mataró.

El Ícaro Jovent tuvo que esperar hasta el último cuarto para tumbar a las luchadoras chicas de la Unió Esportiva Mataró.

Con Laura Fernández, Marta Díez, Esther Morillo, Siiri Nuutinen y Sara Muñoz se presentó el nuevo Ícaro Jovent ante su  afición.

Salieron las de As García y Eva Milán apretando en defensa, logrando forzar pérdidas (Un total de 17) y robar balones (16 totales) que daban pie a ocasiones claras. Tras unos primeros compases de intercambio de canastas, las mallorquinas golpearon por primera vez con un 7-0 - iniciado por Siiri Nuutinen (6 pts) y culminado por 5 pts consecutivos de Esther Morillo -que estuvo excelente, con 10 pts en el cuarto-, pasando del 4-5, gracias a un triple de Mireia Chacón para las visitantes, al 11-5 local que obligó a Cristina Navarro a pedir tiempo muerto a 6:14.

Tras las instrucciones, el parcial local aumentó hasta el 9-0, 13-5, que cortó finalmente Sandra Ruiz (6 pts) al convertir una contra resultante de una pérdida de las palmesanas en medio campo. Otros 2 pts de la pívot colocaron el 13-9.

Sara Muñoz (6 pt) , que trabajó muy bien durante todo el encuentro en la pintura, inició un 5-0, para el 18-9 y la primera diferencia significativa.

La Unió Esportiva empezó a defender mejor, logrando incomodar el juego estático del Ícaro Jovent que no consiguió deshacerse de las mataroninas de forma definitiva, llegando al final del cuarto 25-16.

Empezó el segundo con los dos primeros puntos de Silvia Bassa (4) en la campaña, la manacorina estuvo muy luchadora todo el tiempo que estuvo sobre la pista, aportando mucha intensidad.

Aun así, el Jovent seguía complicándose en estático, pero corriendo muy bien la contra, donde Susana Rinta (6 pts) hizo mucho daño, gracias a su capacidad atlética.
El cuarto fue de ida y vuelta y las de Cristina Navarro se lo acabaron llevando por, 15-16, gracias a su defensa y a las ocasiones erradas por las de As García, llegándose al descanso con un 40-32 nada clarificador, aunque las catalanas no parecían ser capaces de dar el golpe final que les permitiera llevarse el partido.

A vuelta de vestidores salió la Unió Esportiva con las líneas más subidas que propiciaron un 4-0 que las colocó a 4, 40-36. Siiri Nuutinen (6 y 6 reb) cortó la reacción con un 2+1. La finlandesa no tenía una homóloga en las visitantes que pudiera detenerla, y junto con Sara Muñoz dominaron la pintura.

El tercero fue de nuevo un intercambio de canastas en el cual las de Mataró no dejaron irse al Jovent, llegando a ponerse a 5, 45-40, con un buen trabajo de Berta Bayarri en el cuarto, que la llevó a ser la líder en anotación de su equipo  con 7 pts., aunque estando demasiado sola, con lo que las visitantes no consiguieron inquietar lo suficiente como para hacer temer a las de Sa Indioteria por la victoria, acabándose el tercer asalto con un 54-47.

El último asalto lo iniciaron las de As García con un 8-0 -pese a la presión visitante en toda la cancha-, iniciado por Siiri Nuutinen (7 pts) y culminado por Sara Muñoz (6 pts) que obligó a Cristina Navarro a cortar la racha con tiempo muerto, tras el cual Eva Congost cortó la sangría con dos tiros libres, 62-49.

Esther Morillo colocaba con un triple la máxima diferencia del partido hasta el momento, 67-50, mediado el cuarto.

La defensa del Jovent tuvo una fase de despiste que aprovechó la Unió para anotar cuatro seguidos, 67-54 pero de nuevo el poderío interior local ocasionó un 5-0 (2 de Sara Muñoz más un triple  de Siiri Nuutinen desde la frontal) que otorgó una nueva máxima, 72-54, dando el golpe definitivo a las catalanas. Las locales dominaron el rebote por 33 (19+14) a 12 (8+4), lo cual fue clave en la victoria.

Pese a ello, las de Cris Navarro, siguieron apretando, presionando toda la pista pero ya se había roto el partido, las locales se zafaban de la presión y aumentaron el parcial hasta el 9-1, 76-55, a dos minutos de la bocina.

A un minuto del final, Susana Rinta (5), convirtió la suspensión desde la frontal del arco para el 79-56, y Silvia Bassa cerraba con dos tiros libres el definitivo 81-57.

En el Ícaro Jovent fue de nuevo la mejor Siiri Nuutinen, con 20 y 9 reb, apoyada por los 15 y 6 de Esther Morillo y los 14 y 5 de Susana Rinta, los 14 y 4 de Sara Muñoz y los 6 y 6 de Silvia Bassa, mientras que por la Unió Esportiva Berta Bayarri con 11 pts y Elena Murcia con 9 fueron las máximas anotadoras, quedando el resto de la anotación muy repartida.

En definitiva, la Unió Esportiva Mataró luchó hasta la extenuación pero le faltó una aportación decisiva que las pudiese  hacer inquietar a un Ícaro Jovent, que intentó durante tres cuartos, lo que consiguió en último periodo, cuando se centró un poco y dejó de precipitarse en ataque estático, dado que las contras baleares fueron letales para las de Cris Navarro, a quien le queda un gran trabajo con sus chicas cara a convencerlas de que pueden y deben ganar.

El resto de la jornada trajo la ajustada victoria del Joventut Mariana Olis Sóller por 84-91, con 25 pts de Paola Ferrari, 23 de Silvia Lara, 19 de Gisela Vega y 10 de María Moreno, ante el Gesproarq Viladecans Estrusal, donde destacaron Judith Viñuela  y Miriam Solozábal con 17, Carla González con 13 y Marta Soler con 11.

El Uni Cajacanarias se impuso en su feudo por 68 - 61, con 16 pts de Mª Ángeles Álamo, 12 y 9 reb de Saray Cruz y 10 de Laura Fernández, al Don Piso Girona donde Elisenda Vila y Kelly Berglund con 13 fueron las máximas anotadoras, además de los 10 de Laia Prat.

Segle XXI cayó en su pista ante el Vinarós Augimar por 48-58, siendo las mejores del equipo que dirige Ramón Jordana, María Nuñez con 11 pts y Laura Nicholls con 6 y 13 rebotes, mientras que por las castellonenses Erika Gómez lo volvió a ser todo con 27 pts, acompañada por Svitlana Rodionova con 10.

Cadí la Seu volvió a aplicar un duro correctivo al La Bella Easo Casablanca, 85-66, y el C.B. Olesa humilló por 94-44 al recién ascendido Femení Sant Adrià.

La jornada se cerró con el Irlandesas-Isla de Tenerife, del cual salieron vencedoras las de Leioa por 83-58.

www.lokosxelbaloncestofemenino.com

Lok@s x el baloncesto femenino
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.