Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2006/10/04 LA MUJER EN EL TRABAJO SIEMPRE TIENE MENOS APOYO

Milagros Sanmartín empezó a jugar al baloncesto con trece años y desde entonces no ha abandonado la cancha. ³En el colegio, una persona que empezó a entrenar me animó a jugar y ya no lo dejé², relata la actual entrenadora y presidenta del Club de Baloncesto Arxil.

¿Qué le enganchó de este deporte?
­Me gustó enseguida. Tú empiezas a entrenar sólo para pasártelo bien y conoces a un grupo de gente, vas haciendo nuevas amistades. Esa es una de las cosas positivas que tiene el deporte. Además, aprendes a trabajar en equipo... por eso yo abogo por los deportes colectivos. Hay una interactividad con otras personas, una meta común por la que luchar.
Lo cierto es que desde que nació el club Arxil, en el 84, y empecé a jugar a baloncesto, no lo he dejado.


Actualmente, además de entrenadora es la presidenta del club.
­La verdad es que fue una circunstancia que surgió así. El Arxil tiene ya 22 años de historia. Cuando empezamos, éramos un grupo de amigas que queríamos que esto saliese adelante así que decidimos formar el club. Luego me nombraron presidenta y aquí estoy.


¿Cómo es su experiencia al frente de una entidad deportiva como el Arxil?
­En general es muy buena aunque hay que luchar mucho. En este momento ha aumentado la directiva y la relación que tenemos es buena. También la relación en general es muy buena tanto a nivel federación como con el resto de los clubs. Ostentar el liderazgo en mi caso es sólo una circunstancia, cada uno tiene sus funciones dentro del club y entre las mías está entrenar y este cargo.


Todavía no es muy habitual encontrar a una mujer presidiendo un club
deportivo ¿no?
­Quizás porque en el deporte las chicas no interesamos mucho (risas).
Realmente no, no es habitual. En la mayoría de los clubs suelen tener
este cargo hombres y empresarios. De hecho, creo que en toda España somos
sólo dos equipos de baloncesto los que tienen una presidenta. Nosotros y un equipo de Andalucía. Pero el hecho de que sea una mujer quien preside el club nunca ha supuesto ningún problema, ni causa de discriminación.


Sin embargo, sí es cierto que los equipos femeninos se encuentran con más obstáculos, ¿no?
­A ver, a nivel de apoyos y esas cosas nos cuesta más que a los equipos masculinos. Es difícil que la mujer tenga un apoyo en el deporte. Hay que decir que sí es cierto que se trata de forma diferente el deporte femenino y masculino y es algo que no entendemos. Nos estamos encontrando una cierta discriminación a la hora de alguna subvención por ser un grupo femenino. Si tú estás en una categoría y te encuentras con un equipo masculino de categoría inferior suele llevar más dinero que tú y eso no es lógico. Vamos mejorando pero todavía nos queda mucho camino por recorrer.


Ahora además el baloncesto tendrá un empujoncito más, con el Mundial de baloncesto en manos de la selección española.
­Esperemos que sí. Yo soy de las que abogo por mi deporte. Creo que el baloncesto es divertido y que engancha cuando lo vas a ver y que los chicos hayan conseguido ser campeones y que nosotras vamos muy bien influye. No todo va a ser fútbol.


¿Por qué cree que hay tantas diferencias entre el fútbol y el resto de los deportes?
­Yo también me pregunto por qué el fútbol es el deporte rey.  Un partido de
fútbol cambia poco durante noventa minutos. Sin embargo, tanto en baloncesto
como balonmano, por ejemplo, constantemente está cambiando el resultado y
hasta el último minuto no hay nada decidido. Entiendo que el fútbol como todo deporte tiene que tener sus aficionados, su apoyo, pero es demasiado.

Y el baloncesto en Pontevedra, ¿goza de buena salud?
­Creo que el baloncesto femenino, que es el que más conozco yo, ha mejorado
mucho en los últimos años. Es mucho más duro y estamos a un buen nivel. Por otra parte, no nos quejamos del apoyo de la afición, al contrario.
Cada vez que hemos requerido un apoyo extra siempre hemos tenido gente
ayudándonos. También es importante la filosofía nuestra del club. Hay muchas
jugadoras gallegas. El segundo equipo son todas jugadoras de aquí menos una que
es de Ourense y otra de Vigo, eso implica que venga mucha gente a verlas y
en el segundo equipo igual. Tenemos mucho apoyo. Es diferente el baloncesto
femenino del masculino y creo que ahora estamos jugando a un buen nivel.
Aquí no se ven mates pero en la línea de triples vamos muy bien.


Además de entrenar al Arxil y presidir el club de baloncesto es profesora de Educación Infantil. ¿Le queda tiempo para algo?
­La verdad es que no. En general dedicarse al mundo del deporte es complicado. Tanto quienes compiten individualmente como los equipos deben trabajar y sacrificarse mucho.


¿Y como se compatibiliza toda esa actividad con la vida personal?
­Es difícil. Casi nadie entiende la dureza de esta vida. Son muchas horas y renunciamos a muchas cosas porque para poder competir a un buen nivel tienes
que trabajar duro y todos los días. Yo por ejemplo llego todos los días a las doce de la noche a casa después de los entrenamientos. La entrenadora del primer equipo, Maite, es madre y deportista. Así que imagínate compaginar eso. A las mujeres siempre nos cuesta más. Es habitual que un chico haga deporte pero, ¿qué chicas siguen? Muchas acaban dejándolo por esa dificultad

C.B. ARXIL COMERVIA

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.