El USP CEU Estudiantes ha sufrido seis bajas y cierra un plantel de gran juventud La Liga Femenina arrancará el próximo 12 de octubre y las colegiales debutarán frente al campeón, el Perfumerías Avenida, todo un hueso ya que las salmantinas se están reforzando bien para defender el título que conquistaron. Las chicas de Nacho Martínez comenzarán por su parte la pretemporada el 1 de septiembre. Y lo harán con un equipo muy renovado y muy joven. Es cierto que cada curso la edad media del USP CEU suele ser muy baja, pero da la sensación que en el próximo campeonato esa marca se va a superar. Aunque hay jugadores con una edad alta, caso de Michel Hendry, más que la baja edad media quizá lo más llamativo es que muchas jugadoras van a ser debutantes o vivirán su segunda temporada en la elite. Seis bajas Es el caso de Aauri Bokesa, Vanesa García o María Pina, que esta campaña deberán dar un paso adelante para sostener al equipo. La marcha de seis jugadoras ha cambiado mucho el aire del plantel y ha privado de su columna vertebral al USP CEU. Silvia Domínguez, Sonia Blanco, Rosa Pérez o Montse Antón eran jugadoras muy importantes, al igual que la estadounidense Jo Hill. Su buen hacer o su amplia progresión les ha facilitado ser fichadas por clubs de mucho mayor potencial deportivo y económico.
Es el caso de Silvia Domínguez, que jugará en el Perfumerías Avenida o Sonia Blanco (Arranz Jopisa Burgos), mientras que Marta Dydek fue recuperada por el Ros Casares tras estar cedida en el Magariños. Pero si unas se van, otras llegan. Es el caso de la mejor jugadora del Europeo Sub 18 recién concluido en Tenerife, Anna Carbó, que ha liderado a España hasta conquistar el oro.
También han sido fichadas para reforzar el juego exterior Patricia Arguello, que estaba jugando en el Majadahonda, y Esther Moredo. Asimismo, se ha echado mano del junior estudiantil, de donde proceden Genoveva Tapia y Mariana González. Finalmente, quedan las dos extracomunitarias, que será Christel O'Neal y Zisi Camara. Nacho Martínez dice de la primera que "es una jugadora exterior muy polivalente, puede jugar hasta en tres posiciones, aunque en principio es una dos-tres. Mide 1,85". De Camara, una guineana de 1,86, señala que "es una pívot muy atlética, que puede jugar cerca del aro y también tiene buen tiro". El técnico del USP CEU indica que "sabemos que somos más jóvenes que nunca, pero lo asumimos y creo que con este grupo podemos competir". Nacho Martínez señala que todas ellas disponen de mucha calidad individual y ahora se trata de conformar un buen equipo. Un contratiempo que habrá que superar es el difilísimo calendario liguro, admite el técnico: "El inicio es bastante exigente porque tenemos las cuatro primeras jornadas muy duras contra equipos como Perfumerías Avenida, UB FC Barca, viajamos a Ibiza y nos visitas Ros Casares. A partir del quinto partido es una liga en donde debemos competir al máximo" Javier Maestro elmundodeportivo.es |