Cuando la alero Sue Wicks se graduó en Rutgers a finales de los '80 la WNBA no era una opción profesional para ella. Trabajó duro durante años antes de que la WNBA le diera la oportunidad de jugar ante su familia y amigos como jugadora nacional en New Cork, ya en el ocaso de su carrera profesional. Tras su retirada volvió a Rutgers y trabaja con las próximas generaciones de jugadoras Pregunta: En estos diez años que has estado alrededor de la liga ¿Cuáles han sido los mayores cambios? Sue: El talento, sin ninguna duda. Ahora hay mucho más talento y nunca puedes saber quien va a ganar de un año para otro. Quiero decir que, cuando Houston empezó a ganar, teniendo ese "escuadrón de la muerte" que tenían, se tenía una idea bastante clara de quien iba a ganar ese año. Ahora hay muchos grandes jugadoras que entran en la liga y causan un gran impacto. Tanto si se trata de Tamika Catchings como de Diana Taurasi. Hay tanto talento llegando a la liga y causando una gran sensación.
Pregunta: ¿Qué estuviste haciendo antes de la creación de la WNBA? ¿Jugaste en el extranjero? Sue: Sí, estuve jugando en España (más concretamente en el POOL GETAFE junto a Blanca Ares, Amaya Valdemoro, Pilar Valero, etc) . Honestamente, todavía teníamos que ir a jugar fuera porque no ganábamos mucho, pero el hecho de que pudieras jugar aquí todo el verano, en los pabellones y jugar en casa ante tu familia lo convertía en algo muy especial. O eso era lo que pensaba antes de venir a jugar, pero cuando pude venir a jugar se convirtió en la parte más importante de mi vida. Inicialmente pensaba: "Oh, jugaré en verano y ganaré unos dolares extra" o "Oh, jugaré en verano para mantenerme en forma" Pero no fue así, era para lo que vivías.
Pregunta: ¿Con cuanta frecuencia revives tus recuerdos favoritos? Sue: Bueno, cuando veo a Spoon no le pregunto: "¿Te acuerdas de cuando la metiste desde medio campo?" Más bien hablamos de los tiempos en que casi llorábamos y de cómo nos manteníamos unidas. Creo que esos son los momentos más difíciles. Ves las finales de la NBA o cosas por el estilo y sabes si alguien se va a venir abajo y cuando va a pasar, porque ves los síntomas manifestándose en el. Como atleta, cuando juegas hay grandes, grandísimos momentos. Pero no son los tiros increíbles los que recuerdas, recuerdas cuando hacíais la piña en el vestuario, cuando una agarraba a otra y le decía "calmate" y, en eso, las New York Liberty siempre fueron muy buenas. Esos son los momentos que siempre recordarás porque hay una parte muy cómica en ellos, pero a la vez, también hay una parte muy seria. Así que bromeamos sobre esos momentos.
Pregunta: En esos primeros campus de entrenamiento, ¿Pensabas que la WNBA iba a durar tanto? Sue: Nosotras estábamos emocionalmente, apasionadamente involucradas en hacer funcionar la liga, así era como nos sentíamos porque no pensábamos a tan largo plazo. No sabíamos cuanto iba a durar pero sí sabíamos que íbamos a trabajar lo más duro que pudiéramos hasta la más pequeña parte de nostras iba a jugar para conseguir que la liga durase y trabajar dando lo mejor de nosotras. Tanto sin era firmando un autógrafo, yendo a una escuela o estrechando tantas manos como podíamos, dando el máximo espectáculo cuando jugábamos, nosotras trabajamos duro para eso. Cuando íbamos a entrenar, íbamos como si fuera el único entreno que nos iban a dejar hacer. Así que iríamos temprano y trabajaríamos a tope todo el tiempo que durase y cuando el entreno había acabado, nadie quería volver a casa porque queríamos jugar un poco más. Éramos como niños, nadie se iba a casa hasta que era de noche o nuestra madre llamaba. Así nos sentíamos, como si volviéramos a tener 9 años. No importaba la edad que tenía -Yo tenia 30, Spoon 30, Kim Hampton 65- era algo así como que no nos íbamos a marchar. Estábamos allí e íbamos a divertirnos y disfrutar. Pregunta: ¿Te consideras una pionera? Sue: Sin duda teníamos algún tipo de rango allí, ¿Cuál era?, no lo sé pero la conjunción lo es todo. Abraham Lincoln probablemente no habría sido nadie si no hubiera hecho lo que hizo en ese momento de crisis en el país, así que la conjunción lo es todo. Nosotras estábamos en el momento justo para hacer algo bueno.
Pregunta: ¿Cómo te sientes cuando ves que todavía provocas una gran reacción y respuesta de los fans? Sue: Es increíble, porque si hubiese jugado toda mi carrera, 16 años, en Europa me habría retirado y nadie se habría dado cuenta ni siquiera de que había jugado. Podrías pensar. ¿De verdad jugó? Y no había nadie que pudiera decir: Sí, jugó, yo te recuerdo. Incluso ahora olvido que he jugado, yo estoy trabajando en la universidad como cualquier otra persona y, de repente, estoy caminando por el Madison Square Garden y todo el mundo me trata como una reina. Te sientes como: "Wow, es tan bonito" Ver a la gente es como tomarme un descanso, una liberación de la vida real. Ciertamente no se parece a la realidad pero para mí es verdaderamente una hermosa pausa de mi realidad entrar en esa sensación.
Pregunta: ¿Qué estás haciendo exactamente en Rutgers? Sue: Estoy entrenando y es divertido entrar allí y ejercer de adulto con ellos, tomar esa postura de que eres tu el que va a enseñarles y mantener las distancias. En el extranjero a veces jugaba con chicas de 16 años y era maternal con ellas pero también bromeaba con ellas y jugaba con ellas al mismo tiempo. No puedes hacer tanto eso cuando eres entrenadora en una universidad.
Pregunta: ¿Cuál de las actuales jugadoras de la WNBA es la que más te gusta ver jugar? Sue: Todas. Pero, aparte de las de la vieja escuela, con las que jugaba, diría que Tamika Catchings. Es todo corazón. Lo da todo y también es una de las jugadoras con más talento de la liga. Pero creo que todos los que la quieren no la quieren sólo por su talento, sino por el darlo todo y el entusiasmo que tiene. Siempre que juega procuro verla. Incluso si juega para las New York Liberty apoyando secretamente wnba.com traducción Miguel Bordoy LOK@S X EL BALONCESTO FMENINO |