Por casualidad. Anna Cruz (Barcelona, 1986) lleva la camiseta del Arranz Jopisa Burgos y creció en el UB Barça por una simpática amenaza de sus padres a su hermano Sergi. "No te apuntaremos a baloncesto y sí que inscribiremos a tu hermana". Por eso, "para fastidiarle", cogió Anna su primer balón Hace unos instantes ha acabado el UB Barça-Arranz Jopisa Burgos, otro partido más de "esta Liga loca", de esta competición en la que "los partidos que parecen claros a favor de uno se deciden a favor del otro". Una fecha especial para la escolta catalana, que creció como jugadora en Barcelona, donde ganó, entre otros títulos, tres campeonatos de España júnior y una Liga Femenina. Muchas imágenes, muchos recuerdos y "muchos nervios. Tenía miedo a hacerlo mal".
16 de julio de 2004, Bratislava y una tarde eterna. Silvia Domínguez, Patricia Argüello, Sara Gómez, Marta Garcia... Ucrania-España, cuartos de final del Europeo júnior. Anna Cruz anota 19 puntos y su inseparable Blanca Marcos, 16. La escolta del Arranz Jopisa Burgos confiesa que es "el mejor partido de mi vida. Jugamos fenomenal". Horas después ganaron a Serbia y Montenegro en semis. Sólo Rusia las frenó en la final. En el podio, parecía todo lo contrario: "Ellas estaban muy serias, y nosotras saltando y cantando la 'Macarena'".
Jenni Benningfield, Mireia Navarrete, Anke De Mondt, Maria José Alonso, Sandra Ygueravide, Nele Deyaert... ¿Qué aspiraciones tiene este equipo? Somos un conjunto de media tabla, aunque siempre podemos aspirar a algo más.
¿Te ves en las eliminatorias por el título? Sacando un par de partidos complicados lo podemos lograr.
¿Te esperabas más protagonismo? Depende un poco del partido, de cada situación. Hay encuentros en los que puedes coger más protagonismo y otros en los que participas menos. ¿Protagonismo? Éste es un deporte colectivo y si gana, gana el equipo, no una.
Y hoy (por el sábado) has salido de titular. Bien, bien. No me quejo.
¿Qué pensaste cuándo Benningfield lanzó ese triple en cuartos ante el Hondarribia Irún? Ya sabíamos que Hondarribia era un equipo complicado. Peleamos bastante y fue una pena no poder ganar. Rozamos dar la sorpresa.
Siempre hay jugadoras que en determinadas ocasiones rinden mejor de lo habitual. ¿Cuáles fueron las que te sorprendieron más durante la Copa de la Reina? Laura Camps me ha sorprendido bastante. Siempre me habían dicho que era una jugadora más defensiva, pero yo la vi muy bien tanto en ataque como en defensa. También me gustó Korie Hlede. Es la caña esa mujer: las mete aunque tire con el pie (se ríe). Kiesha Brown también me encantó. Y no sé, Núria Martínez y otras súper conocidas.
¿Cuáles son tus referentes en tu posición? Básicamente, Laia Palau, aunque ahora la pongan de base. Tanto si juega como alero como de uno, es la jugadora que más me gusta.
Es la Liga de las sorpresas, de la igualdad. El Celta le ganó al Ros, vosotras en la primera jornada al UB Barça... Hay muy poca distancia entre el líder y sus perseguidores. La Liga está un poco loca. Partidos que parecen claros a favor de uno se deciden a favor del otro. Nunca se sabe qué va a pasar.
Siempre se habla de UB Barça, Ros Casares, Perfumerías Avenida y Hondarribia Irún. ¿Son éstos tus favoritos para ganar la Liga? ¿Hay tapados? ¿Conjuntos como el Arranz pueden tener opciones? Hombre, para ganar la Liga tendrían que aparecérsenos muchas vírgenes. No podemos ganarla, ya que hay conjuntos que se han reforzado mucho más. Creo que los que has dicho son los claros favoritos para conseguir el título.
¿Y alguno parte con ventaja? El UB Barça, aunque haya perdido la Copa, tiene cinco jugadores clave y si saca a otras cinco lo hacen igual de bien. Creo que va a ser el campeón.
Tu vida son pinceladas de UB Barça: creciste aquí, ganaste campeonatos en categorías inferiores aquí, dos Ligas... ¿Qué has sentido en tu retorno? Nervios, muchos nervios. Sí, la verdad es que tenía mucho miedo, miedo a hacerlo mal, a encontrarme con gente con la que he jugado de pequeña... He salido un poco despistada al principio, pero poco a poco he ido entrando en el partido.
¿Cómo recuerdas tu debut con tan sólo 15 añitos? Carme Lluveras me hizo debutar en el Pavelló Guinardó-Torrent. Jugué tres minutos contra el Extrugasa. No metí ningún punto, pero tiré. Fue por navidades, pero no me acuerdo del día exacto.
¿Cómo se puede crecer en el banquillo? Trabajando en los entrenos, sin pensar que vas a ser suplente. Plantearte cada entrenamiento como si fuera el último partido de la Liga, y trabajar.
¿Si pudieras modificar el pasado habrías abandonado el club un año antes para tener más minutos? Bueno, siempre es complicado empezar a jugar en un equipo grande. Fue una gran experiencia y no me arrepiento de haberla vivido. Reconozco que cambiaría cosas. De todo se aprende y el año pasado también crecí, aunque no jugara. Aprendes a observar, a fijarte más en cómo lo hacen las demás.
¿Cuál es tu primer recuerdo con una pelota de baloncesto entre las manos? Empecé en la escuela para fastidiar a mi hermano. Siempre le estaban diciendo que "si no te vamos a apuntar a baloncesto y vamos a apuntar a tu hermana". A mí no me llamaba este deporte. Y al final me apuntaron y bien. Con mi hermano, pegándonos un poco...
 |  |  | El abrazo de la victoria entre Anna Cruz y Blanca Marcos en Bratislava (Foto: Elio Castoria) |
Te he traído esto (la foto de la derecha). ¿Qué te sugiere? Impresionante. Fue algo que nadie se esperaba. Ésta es una imagen de cuartos de final del Europeo júnior de 2004. ¡Vaya recuerdos! Empezamos la competición bastante mal, pero en los partidos clave (cuartos y semifinales) nos salimos. Siempre me ponía con Blanca para que saliéramos las dos en las fotos.
Silvia Domínguez me dijo hace unas semanas que en la final vosotras, tras haber perdido, estabais más contentas que las campeonas, las rusas. Sí. Nadie se esperaba que quedáramos segundas. Subimos al podio y ellas estaban muy serias, y nosotras saltando y cantando la "Macarena". Blanca y yo mordimos la medalla y todo.
MÁS PERSONAL
Aficiones. Escuchar música y salir con los amigos. "No me gusta demasiado leer ni tampoco estudiar", confiesa.
Virtudes. "Soy espontánea".
Defectos. "Me como mucho la cabeza, soy tímida..."
Una canción. "Amiga mía", de Alejandro Sanz.
Una frase. "No pretendas matar moscas a cañonazos".
El mejor consejo. "El tiempo pone a cada uno en su lugar".
Un partido. El de cuartos del Europeo júnior.
Un recuerdo. "El campeonato de España de hace dos años. Estaba lesionada y todas las jugadoras se pusieron en la pierna mi nombre y mi número".
Una persona. Desde su familia hasta sus amigos: Laia, Aida, mi hermano, Javi...
Un quinteto. De base, Laia Palau; de alero, Korie Hlede; de escolta, Elena Tornikidou; de ala-pívot, Kelly Schumacher; y de pívot, Érika De Souza.
Un lugar. La playa.
Una ciudad. Barcelona y Burgos.
Un deseo. "No lesionarme y que no se lesione ninguna de mi equipo. Paz en el mundo".
Un sueño. "Llegar a lo más alto en Liga Femenina -volver al UB Barça, pero no para estar en el banquillo- y en la selección. La WNBA queda muy lejos, pero me encantaría jugar allí Toni Delgado solobasket.com |