2014/07/28 U18F: UNA MEDALLA DE BRONCE DE LO MÁS VALIOSA (69-74) |
 La Selección Española U18F ha conquistado la cuarta medalla del verano para el Baloncesto Español tras hacerse con el bronce en un complicado encuentro ante Serbia. España tiró de casta exhibiendo su gen ganador en un último periodo en el que la defensa y el acierto exterior declinaron la balanza para un equipo con mucho futuro.
La Selección U18F se ha mantenido fiel a la cita del baloncesto español con el pódium a lo largo de un verano de 2014 en el que el baloncesto de formación español suma su cuarta medalla tras las platas conquistadas en el Mundial U17F y los Europeos U20M y U20F. Lideradas desde el banquillo por el infalible Evaristo Pérez Torices, las chicas de la generación del 96 suman un nuevo metal a su ya extenso palmarés tras la conquista de un valioso bronce en un disputado encuentro ante Serbia.
Ángela Salvadores despunta en el tanteo inicial (17-18)
Con Iho López como principal novedad trataba de sorprender Evaristo Pérez a una Selección Serbia muy seria durante los primeros minutos de partido. La igualdad sería la tónica reinante de unos compases iniciales en los que Laia Flores y Ángela Salvadores comenzaban a sumar para una Selección Española que no tardaría en explotar la opción de Iho López en la pintura para combatir los 6 puntos consecutivos de Aleksandra Crvendakic. Serbia trataba de poner tierra de por medio gracias a su acierto desde el 6,75 pero el ímpetu de Helena Orts a la lucha de cada balón impedía al conjunto serbio distanciarse en un electrónico que no tardaría en ver de nuevo a España por delante. Una Ángela Salvadores eléctrica (8p) permitiría al conjunto español concluir el primer periodo con una mínima renta de ventaja que invitaba al optimismo (17-18).
Laura Quevedo pone la directa para España (16-23)
El 2+1 de Snezana Bogicevic en la primera jugada del segundo acto espolearía a una Selección Española que comenzaría a dar pasos importantes en el partido a través del juego generado desde las manos de Laura Quevedo. Un lanzamiento de tres puntos de la alero madrileña soltaría la melena ofensiva de un equipo que protagonizaba sus mejores minutos del partido. Evaristo Pérez instaba a sus jugadoras a incrementar la presión defensiva lo que permitiría que España tomara una pequeña renta de 6 puntos cortada de raíz por un tiempo muerto del seleccionador serbio dando pase a una auténtica batalla desde el 6,75. Maite Cazorla primero y Laura Quevedo después, pondrían a España 8 puntos por delante de cara a un descanso en el que ambos equipos perfilarían su estrategia de cara a un segundo tiempo con todo por decidir (33-41).
Un parcial maldito complica el partido (19-11)
Con la imperiosa necesidad de reducir cuanto antes las diferencias regresaba a la cancha una selección Serbia que no tardaría en dar una muestra de sus intenciones anotándose los primeros puntos del periodo. Laura Quevedo respondía una vez más desde el perímetro con un lanzamiento exterior sin minar la confianza de un combinado serbio que seguía anotando con comodidad en posiciones cercanas a canasta pese a los 10 tantos de diferencia con los que España trataba de coger confianza. La intensidad defensiva del rival hizo que el aro se cerrara para España mediado un periodo en el que Serbia comenzaba a hacerse fuerte en el rebote para lanzar efectivos contraataques. Seis puntos consecutivos de Tijana Cukic llevarían al cuadro rival a sellar un parcial de 11-0 en poco más de dos minutos que obligaban a Evaristo a detener un encuentro en el que Serbia obligaba a España a empezar de cero para poder hacerse con bronce (52-52).
El gen ganador despertó desde el 6,75 (17-22)
El gen ganador de la Selección Española comenzaría a brillar desde un perímetro en el que España demostraba que no quería irse a casa de vacío. Ángela Salvadores, Ana Calvo y Maite Cazorla anotarían tres triples consecutivos en poco más de dos minutos con los que España trataba de poner de nuevo tierra de por medio. Como si de un calco del periodo anterior se tratara, el seleccionador serbio detenía nuevamente el encuentro con un efectivo tiempo muerto en el que ajustar esquemas. Sus jugadoras respondían sobre la cancha a las exigencias de la pizarra para ir reduciendo las diferencias hasta lograr empatar el encuentro a 65 a poco más de tres minutos para el final. Serbia llegaría a tomar un ataque de ventaja en el electrónico en un momento crítico para una España que tiraría de la casta de Ángela Salvadores para colocarse por delante a falta de un minuto (67-69). Serbia tiraba de nuevo de pizarra mientras que Evaristo tiraba de nuevo de Iho López para afrontar los últimos ataques de un partido decidido por un rebote defensivo de Ana Calvo que daría paso a los tiros libres decisivos (69-74).
La Clave
El carácter ganador de una Selección que tuvo que levantarse hasta tres veces tras ver como Serbia lograba empatar un partido que intentaban poner cuesta arriba una y otra vez. El equipo nacional tiró de casta para hacerse con una valiosa medalla.
Conclusión
Por cuarta semana consecutiva, la bandera española ondeará en un pódium en el que España se cuelga su cuarta medalla en otros tantos campeonatos tras las tres platas conquistadas en el Mundial U17F de la República Checa y los Europeos U20M y U20F.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
|