Con sólo 17 años, la astorgana Ángela Salvadores es ya un referente en el baloncesto español, y también internacional. La leonesa se ha labrado un nombre a base de calidad, ambición, entrega, liderazgo y... lo que es más importante, talento. Dos oros en los últimos campeonatos de Europa sub-16 en los que también fue elegida como la mejor jugadora del torneo y la plata cosechada anteayer en el Mundial de la República Checa en la que solo dos puntos la separaron del oro son el mejor aval de una jugadora que apunta no sólo a liderar al baloncesto nacional en los próximos años, también a ser artífice de nuevos éxitos.
—Faltó la guinda del título, pero haber conseguido 40 puntos en la final y la mejor jugadora del Mundial sub-17, no está nada mal, ¿no?
¿Qué quieres qué te diga? Yo quería el oro... Lo hubiera cambiado sin pensarlo. Es un trofeo que para mí queda en un segundo plano, tiene un gran significado pero reconoce tan sólo la labor de una jugadora y nosotras hemos sido un gran equipo, no el campeón pero sí un auténtico equipazo. Quiero dar las gracias a todo el cuerpo técnico y a mis compañeras porque ellas son las merecedoras de este premio.
—¿Qué es lo que le faltó a España para conseguir la medalla de oro?
El triple de Maite... Ahí ha estado todo. Era la jugada clave, la habíamos preparado, la habíamos ejecutado, la habíamos metido y... ¡Nos han pitado falta en ataque! Ahí se ha escapado todo... Lo habíamos hecho todo perfecto durante un segundo tiempo en el que nuestro cuerpo técnico había sido clave, habían estado de 10 para que todo saliese según lo previsto y, al final, no ha podido ser.
—¿Antes del comienzo del Mundial habría firmado la plata y una final tan igualada ante Estado Unidos?
No, porque aunque sabíamos que Estados Unidos había ganado todos sus partidos de paliza pero nosotros habíamos hecho un gran torneo ganando incluso al anfitrión en su casa y de 32 puntos. Confiábamos en nuestro juego y eso hacía que no tuviésemos miedo a ningún rival, aunque fuera Estados Unidos. Durante este mes hemos sido un equipazo dentro y fuera de la cancha y en el último día nos hemos quedado sin el oro por dos puntos y con una falta dudosa en ataque, eso es lo único que nos ha impedido ser campeonas.
—¿Se le nota un cierto tono de decepción en sus palabras?
Habíamos soñado con el título y los habíamos visualizado muchas veces, pero está claro que, con el paso del tiempo, seguro que valoraremos la plata conseguida, aunque el oro se nos quedara a tan solo tres puntos.
—Seguro que la medalla de plata tiene una dedicatoria especial para su tierra leonesa y concretamente maragata, ¿no?
Como no. Siempre recordaré mis primeros pasos en el baloncesto y parte de esta medalla va dedicada a mi tierra
En el Mundial de la República Checa sus números lo dicen todo. En cada partido su cifra anotadora rondaba los 20 puntos y la reboteadora la decena. Estados Unidos se volvió loco para intentar pararla, con una anotación de 40 puntos que la auparon para ser la mejor del Campeonato.
SIGLO XXI, UN CLUB DEDICADO A FORJAR ESTRELLAS
Mimada por la Federación Española que la ha buscado acomodo en un club como el Siglo XXI dedicado a formar a buena parte de las futuras internacionales, Ángela ya no es vista como una promesa sino como una realidad que en uno o dos años dará el salto a la absoluta. Y todo para una jugadora que ha tenido como espejo a sus padres, también jugadores de baloncesto y que tiene en la familia a otra integrante que apunta alto a nivel deportivo, su hermana Victoria, atleta.
Excelsa lanzadora desde el perímetro, líder en la pista y capaz de ejercer de base cuando su puesto natural es el de alero.
Miguel Ángel Tranca // foto: B. Moreno
diariodeleon.es