Luci Pascua
Tras haber conseguido la liga húngara este año con el PINKK Pecsi, ¿cómo valorarías tu primera temporada en Hungría?
La verdad, yo creo que lo importante es cómo se acaba la temporada y yo creo que ganar la liga ha sido un gran premio y la verdad es que la considero muy positiva y estoy muy contenta y satisfecha por la experiencia.
¿Te ha costado adaptarte al baloncesto de allí?
La verdad es que un poco en el juego porque ellas juegan más rápido, más aceleradas y me ha costado un poco por mi manera de ver el juego un poco más organizada, pero tener un entrenador español - Roberto Hernández - ayuda muchísimo para poder adaptarme y hacer un juego más parecido al basket español. Pero en general creo que me costó poco tiempo acostumbrarme, teniendo en cuenta que tenía cuatro meses y que si no lo hacía rápido no podría seguir adelante allí.
¿Cómo ha sido tu vida allí?
La verdad es que muy bien a pesar de que sí puedes notar un poco de diferencia en la gente, pero con las compañeras muy bien, lo que lo ha hecho más fácil, así que muy contenta.
Me imagino que después de un año en el que varias de vosotras habéis jugado fuera y os habéis visto menos el volver a reencontraros aquí es un aliciente, ¿no?
La verdad es que es una alegría volver a ver a toda la gente porque antes durante el año nos veíamos a menudo en liga , lo que pasa que esta temporada ha habido un poco de estampida y reencontrarte con todo el mundo después de casi un año ha sido una sensación buenísima.
Laura Gil
Pregunta obligada: ¿cómo va la recuperación?
La verdad es que bastante bien, estoy contenta. La rodilla va cumpliendo todos los plazos y sin quejas así que contenta
¿Crees que llegarás al Mundial? Bueno, yo ahora mismo lo que quiero es recuperarme, recuperar la rodilla y si llego, genial, pero no es mi prioridad ahora mismo, mi prioridad es que la rodilla esté bien.
Por desgracia tuviste que ver la primera liga de Rivas desde el banquillo. ¿Se pasa peor que en la pista?
Está claro que en el banquillo se sufre más. El no poder salir ahí a ayudar a tu equipo es muy duro, pero la verdad es que lo han hecho muy fácil y me han hecho disfrutar un montón. Hemos acabado con un muy buen sabor de boca de la temporada y, aunque me habría gustado ayudar a mis compañeras, creo que he participado a mi manera.
Queralt Casas
Después del varapalo de la Copa, que tú sufriste especialmente, ¿cuáles son tus sensaciones tras ganar tu primera liga contra el máximo rival?
Creo que la palabra con la que podría definir esta temporada es satisfacción, aunque es cierto que te queda la espinita de la Copa, de tenerlo ahí y que se escapara en el último momento. Pero supimos reaccionar, igual si no nos hubiésemos llevado ese palo no habríamos acabado de esta manera y no habríamos conseguido la Liga. Personalmente yo estoy muy contenta con todo: con el trabajo del equipo, con el cuerpo técnico y me quedo con esta Liga que es muy grande y que es algo que nadie esperaba: el ganar en Salamanca fue un puntazo y luego en casa poder darle el triunfo a la afición fue genial.
Hemos estado escuchando rumores estas últimas semanas sobre tu futuro- ¿El reto sigue en Rivas o te planteas buscarlo fuera?
De momento tengo un año más de contrato en Rivas y realmente no he mirado mucho fuera. La verdad es que yo también he escuchado rumores que yo ni sabía pero lo cierto es que tengo un año más de contrato con el equipo y estoy muy contenta aquí.
Ya aquí en Guadalajara, después de 9 años, un equipo catalán ha vuelto a proclamarse campeón de España Junior. ¿Cómo lo has vivido y qué significa para el baloncesto de base catalán?
Cualquiera que hubiera ganado me habría gustado. Igual ahora un poco más Rivas por ser mi equipo y porque las conozco todas. Y bueno, ha ganado Sant Adrià, de manera merecidísima y estoy encantada, me alegro mucho, claro que sí, y darles la especial enhorabuena a las chicas.
Alba Torrens
Liga, Copa y Euroliga para acabar tu periplo en Galatasaray. Valoración más que positiva de esta temporada y de los tres años allí, ¿no?
Sí, yo creo que cuando hago una valoración de mis tres temporadas en Turquía es muy positiva y este año se cumplieron todos los objetivos con estos tres títulos, y la verdad es que estoy muy contenta.
¿Y tus sensaciones al conseguir ese MVP de la Euroliga?
Al final tus objetivos son los objetivos del equipo y lo que te alegra es conseguirlos. Yo creo que en momentos llegamos a hacer un buen baloncesto y ha sido un año muy bueno para el club.
Y ahora vas a cambiar el clima Mediterráneo por el frío ruso. ¿Cuáles son las expectativas para la temporada que viene? ¿Piensas en devolverle a Ekaterimburgo el título de Euroliga?
(Interrumpe Silvia Domínguez: "¡Más le vale!")
La verdad es que estoy muy ilusionada de jugar en Ekaterimburgo con estrellas mundiales y bueno, yo creo que los objetivos son muy ambiciosos y por mi parte intentaré aportar lo máximo para poder conseguirlos.
¿Ganas de jugar con Silvia?
Sí, claro. Es genial volver a jugar con Silvia, una gran jugadora y también una gran amiga, por tanto en todas las facetas será un cambio muy positivo.
Has estado en Guadalajara viendo este Campeonato Junior. ¿Qué te ha parecido el nivel de los equipos? ¿Te da un poco de nostalgia pensar en cuando tu jugabas este tipo de torneos?
La verdad es que he estado por aquí también por ver a mi hermana que jugaba con el Centro de Tecnificación de Baleares y he podido disfrutar un poquito del Campeonato y la verdad es que te vienen muy buenos recuerdos y yo creo que a estas edades competir a este nivel, contra los mejores equipos y jugadoras de otras comunidades es una experiencia muy buena tanto en baloncesto como ya el mero hecho de vivirla.
Silvia Domínguez
El martes pasado en La Hora de Lokos comentaste que no ibas a la WNBA porque quería estar desde el minuto 0 con la selección. Parece que ese momento ha empezado aquí en Guadalajara. ¿Qué tal el rencuentro?
Bien, la verdad es que venía con muchas ganas. Cuando pasas años fuera de España, en otro país con otra cultura tienes la morriña de juntarte con toda la gente de la selección que no ves durante el año, hablar español 24 horas... Y también en relación a la manera de ver el juego, todas compartimos lo mismo, la misma idea, y la verdad es que han sido unos días muy buenos para nosotras
Lucas siempre dice "el yo al servicio del nosotros". ¿Cómo materializas tu "yo" al servicio del equipo?
En Eka tengo un curso super avanzado de esto mismo porque, más que nunca, allí estoy con jugadoras con un peso muy importante y me sacrifico mucho en ese aspecto para servir al equipo. Aquí en la selección es diferente porque creo que no dependemos absolutamente de una jugadora y todas podemos aportar. Así que espero que esta frase siga siendo muy importante para nosotras, es la que nos define como equipo y la que nos ha llevado a conseguir éxitos como el del año pasado.
Hablar de oro, incluso de plata en un Mundial parece que son palabras mayores. ¿Vuestro objetivo es repetir ese bronce de 2010 o podemos soñar más alto?
Bueno, creo que el bronce también es algo inusual, no es lo que va a pasar siempre. Tenemos que ver cómo trabajamos a partir de agosto, cómo está el equipo y cómo están los demás también, porque a veces a nivel mundial es un poco más desconocido, por ejemplo, los equipos asiáticos: son estilos diferentes, no sabes cómo vas a competir contra ellos. Entonces, creo que vamos a hacer como el año pasado: ir paso a paso y los objetivos finales se irán viendo a medida que transcurra el campeonato.
Marta Xargay
Después de tu renovación y de las de algunas de tus compañeras, parece que la base de Perfumerías Avenida está bastante definida pero, ¿qué puestos crees que necesitaríais reforzar de cara a la temporada que viene?
Creo que nos falta un pívot bastante potente, sobre todo porque perdemos a dos jugadoras muy altas que nos cogían muchos rebotes. Es uno de los puestos más importantes y necesitamos alguien de calidad.
¿Cómo valorarías la temporada de Avenida, con la Copa de la Reina y la Super Copa como únicos títulos?
Está claro que ahora sólo piensas en que has perdido una Liga que a nadie le gusta perder, pero al final hemos ganado dos Copas que es algo muy difícil y está claro que Rivas ha jugado una grandísima final y se merecía ganar el premio. Creo que nosotras no llegamos muy bien mentalmente a la final y eso también nos perjudicó.
Viendo lo que está pasando con Rivas que se comenta que podría no salir el equipo en Euroliga para el año que viene. ¿Asusta un poco que un equipo como Rivas tuviera que renunciar a la máxima competición continental?
Yo sabía que estaban teniendo problemillas derivados de la crisis pero Perfumerías siempre ha tenido muy claros sus objetivos y si no pudiera a nivel económico no lo haría, pero no me da miedo porque creo que el club está en una situación muy estable gracias a una base muy sólida de hace varios años.
¿Qué opinas de este Desafío entre Liga Femenina y Liga Femenina 2?
R: Creo que es una buena iniciativa ver a tus compañeras, a muchas las conoces de jugar con ellas en Liga y te da ese gustillo de poder verlas jugar, aunque si tuviésemos que jugar nosotras tampoco habría ningún problema (risas).
Nuria Martínez
Después de tantos años jugando fuera ¿qué sensación te produce volver a formar un equipo como es la selección?
Yo con ellas siempre he tenido muy buena relación y llegar aquí y encontrarme a la misma gente, a muchas de las compañeras que he tenido en el pasado... me hace mucha ilusión compartir otra vez banquillo con ellas.
La próxima temporada te vas al Galatasaray. ¿Cómo afrontas el reto de fichar por el vigente campeón de Europa?
Es un reto y de los grandes que me planteo con mucha ilusión y ganas de disfrutar el año, de aportar algo más al equipo y de cuajar dentro de él. Iremos poco a poco y viendo qué nos depara la temporada.
¿Qué tal esta primera toma de contacto en Guadalajara?
Ha sido un gran rencuentro, la verdad es que el ambiente es fenomenal y yo me he sentido igual que siempre y con todas tengo mucha confianza así que todo ha sido muy fácil y muy agradable.
Laura Nicholls
Después de que Rivas haya ganado su primera Liga haces el anuncio de que te marchas. ¿Satisfacción personal por dejar al equipo en lo más alto?
Sí, claro. Rivas es un equipo muy importante para mí en el que llevo cuatro años y ganar la Liga justo en mi último año ha sabido muchísimo mejor.
¿Ha sido la de marcharte una decisión difícil y, podríamos decir, un tanto obligada por la situación por la que pasa el baloncesto español o por el contrario ya querías cambiar de aires?
Ni difícil ni obligada: yo creo que una jugadora debe pasar por diferentes etapas a lo largo de su carrera deportiva y yo creo que la mía aquí en Rivas ya ha terminado. Es algo que tenía mucha ilusión por hacer y que afronto con muchas ganas.
Cristina Ouviña
Tu segundo año en Polonia y tu primera Liga. ¿Cuál es el balance de la temporada en el Wisla?
Muy bueno. El segundo año ya lo ves todo más diferente: el tema del idioma, el hacerte al equipo, a las compañeras... y si encima consigues el título, mejor aún.
¿Has aprendido algo de polaco?
No, polaco no, pero he machacado mucho mi inglés y sí que es cierto que a raíz de mejorar en el inglés te animas un poco al polaco. Pero vamos, de momento lo veo muy difícil. Pero por lo demás, la ciudad, la gente... todo super bien.
¿Cómo os tratan allí? ¿Cómo es la relación de los polacos con su equipo?
Con ellos todo super bien, son muy amables y siempre hay gente después de los partidos para darme bombones, muñecos, de todo... estoy encantada.
Viendo el movimiento que está habiendo en el mercado parece que la pregunta ya no es si vuelves a España, pero sí si tienes pensado moverte por Europa.
Siempre piensas en volver pero creo que a día de hoy me sigue apeteciendo disfrutar por Europa, sobre todo por el tema de Euroliga, que a día de hoy tampoco parece claro que Rivas pueda jugarla y en Salamanca ya están casi todos los puestos cubiertos... entonces me apetece seguir disfrutando un tiempo de la Euroliga. Ahora mismo estoy sin equipo así que no sé si en Polonia o en otro equipo, pero en el Wisla estoy muy contenta y no me importaría quedarme, pero por el momento me toca esperar.
Cindy Lima
Eres la primera jugadora española que juega en la liga egipcia. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Te ha costado adaptarte?
Me ha costado un poco. Estoy muy bregada en jugar en todo tipo de países pero Egipto ha sido de los más extremos en los que he estado. Ellos me han acogido muy bien, ha sido una buena experiencia en la que he tenido la oportunidad de jugar muchos minutos, muchos partidos con defensas muy presionantes y centradas en mí que yo creo que me han venido bien de cara a la selección porque la verdad es que ha sido muy intenso, sobre todo el tema de conseguir rebotes, pues me venían a bloquear mucha gente, por lo que creo que ha sido una experiencia muy positiva.
¿Cómo se vive el baloncesto en Egipto?
Con muchísima pasión e intensidad. Ya sabía que cuando sales de Europa, que somos un poco más fríos, suelen ser muy apasionados. De hecho en Egipto a veces hacen algunos partidos donde no pueden entrar gente que no sea del baloncesto por temor a que los árbitros o los jugadores del equipo visitante sufran agresiones. La gente lo vive muy fervientemente.
Ya respecto a la selección, ¿quién crees que puede tomar ese papel que tenían Amaya y Elisa en la cohesión del grupo?
Nadie, ellas tenían un rol muy definido, muy único y no creo que sea posible. ¿Cómo se puede relevar a un mito como Amaya? Simplemente ahora será distinto, se reparten más las responsabilidades aunque en un equipo siempre hay líderes e igual la capitana sí que toma un poco ese papel. Hemos aprendido de ellas, nos quedamos con lo mejor de ellas, y yo personalmente me quedo con lo competitivas que eran no ya en un partido sino en cualquier entrenamiento o pachanga. No creo que tengamos que intentar imitar sino quedarnos con lo bueno que nos han dado.
¿Cuál ha sido el plan de la selección en esta primera toma de contacto?
Yo al principio no sabía muy bien en qué iba a consistir, pero nos han ido contando un poco en qué va a consistir la preparación, con unos planes muy específicos para cada una de nosotras y está muy bien: es más motivador cuando tienes los objetivos claros, es más fácil ir a por ellos que cuando es todo un poco más disperso. Yo creo que hay que agradecer el esfuerzo que hace la Federación para que estas concentraciones existan, el esfuerzo de toda la gente que está detrás, que hace que incrementen tus ganas de llegar a tope y hacerlo bien.
Laia Palau
Te vimos tras el segundo partido contra Rivas enfadada, lógicamente, tras la derrota pero al final conseguisteis en casa el deseado billete a la Final 8. ¿Cómo viviste tu enésima Final 8 esta vez con el equipo checo?
Bueno, para mí era el objetivo principal de este año: clasificarnos, llevar a este equipo que no había estado nunca en la F8 era el reto. Luego una vez allí fue una pena, sólo por dos puntos contra el Orenburg se nos escapó la Final 4 que ya habría sido la hostia pero creo que el balance es muy positivo: hicimos una muy buena fase regular, quedamos segundas de la clasificación general, con muy buenos partidos, pero creo que ya incluso en la serie contra Rivas no llegamos al mismo nivel y en la F8 ya no estuvimos tan frescas ni jugamos de una manera tan brillante como habíamos jugado durante la temporada. En Rivas estaba obviamente muy enfadada: siempre gusta ganar y más con un 2-0, sobre todo para no tener que sufrir luego en casa, pues como ha demostrado, es un equipo peligroso con mucha agresividad. Aún así, a pesar de ese fallo en la F8, la temporada en USK Prague ha sido una experiencia muy satisfactoria.
Este año ningún equipo español en la F8, pero sí que ha habido bastante representatividad española entre jugadoras y técnicos. ¿Las jugadoras españolas siguen adelante a pesar de la mala situación económica que está atravesando el baloncesto español?
A nivel de equipos y de liga sí se está sufriendo más pero creo que tenemos un muy buen nivel de jugadoras españolas. Visto lo que he visto este año en la República Checa creo que aquí les damos mil vueltas a las de allí. Está claro que es una pena que tengamos que irnos fuera pero va por momentos: hubo un tiempo en el que estábamos todas aquí, ahora la situación está como está y estamos la mayoría fuera pero llegará el momento en el que volveremos y se repetirá esa situación inicial, seguro.
Y ya a título personal, este verano vas a adoptar el rol de capitana de la selección. ¿Es un nuevo reto que aumenta tu motivación de cara a Turquía?
Yo lo que soy y lo que hago es lo que voy a seguir haciendo. Juego, me gusta lo hago y creo que soy una jugadora solidaria y es lo que voy a hacer. El grupo ya está formado y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. Si hay que pegar un grito se pegará pero sinceramente no creo que vaya a hacer falta.
MARINA VÁZQUEZ
para LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO