Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2014/01/22 RIVAS BUSCA ANTE ANNA CRUZ ALARGAR LAS BUENAS SENSACIONES
ImageRivas Ecópolis visita este miércoles la fría Rusia para medirse al Nadezhda Orenburg en la Euroliga, complicado desplazamiento ante un rival que va a más y que aspira a seguir escalando posiciones en el grupo. Las de José Ignacio Hernández llegan con el ánimo de alargar las buenas sensaciones vividas en el choque liguero del pasado sábado, sin miedo y con ilusión por competir hasta el final.

El ‘General Invierno' es uno de los acompañantes en la expedición de Rivas Ecópolis a Orenburg desde el momento en que el equipo pisó territorio ruso, pero a la hora del partido no será un factor condicionante en exclusivo. La calefacción del pabellón funciona a buen nivel, por lo que en el ánimo de las ‘Flechas Rojas' está más bien enfriar a una afición local que últimamente sí está disfrutando del Nadezhda Orenburg que esperaban a comienzos de temporada.

El rival de Rivas Ecópolis en esta jornada es uno de los equipos con mayor potencial de Europa y que, poco a poco, están mejorando para llegar a ser un conjunto temible. Poco se parece en actitud y conjunción al equipo que cayó en la primera vuelta en el Cerro del Telégrafo por 90-71. Desde entonces han vivido varios cambios, comenzando por la presencia en el banquillo de un entrenador con experiencia en la élite como George Dikeoulakos. El técnico griego le ha devuelto el alma a una plantilla que también se ha visto reforzada con la llegada de la interior norteamericana Glory Johnson. Junto a DeWanna Bonner conforma una pareja interior temible, bien condimentada por fuera como una base muy alta como Natalia Zhedik, Zoi Dimitrakou o, por supuesto, Anna Cruz. Será la primera vez en que la escolta se mida como local a Rivas Ecópolis tras haber jugado durante cuatro temporadas en el equipo madrileño.

Así las cosas, Nadezhda está yendo a más tanto en la liga rusa, donde son segundas clasificadas, como en la Euroliga. La pasada semana ganaron en la pista de BLMA Montpellier, lo que les permitió auparse a la tercera plaza del grupo comandando un pelotón de cuatro equipos con idéntico balance, 3-4, que incluye a Rivas Ecópolis, UE Sopron e Imos Brno: como mínimo, uno de ellos no se clasificará para los play-offs, puesto que son cinco los equipos que acceden a la eliminatoria y Fenerbahçe y Wisla están por delante.

La expedición de Rivas Ecópolis llegó a Orenburg en la mañana del martes para realizar una primera toma de contacto con el pabellón ruso ya por la tarde. En el ánimo, competir y plantear batalla durante los 40 minutos, conscientes de lo complicado de la empresa pero con ganas de desplegar sus armas, especialmente después de haber recuperado las mejores sensaciones el pasado sábado en la visita en Liga Femenina a Bembibre. José Ignacio Hernández cuenta con todas sus jugadoras disponibles para el partido.

El encuentro se disputa a las 14:00 horas españolas (siete de la tarde en Orenburg) y podrá verse por streaming a través de este link.


ORENBURG,-27º RECIBEN A LA EXPEDICIÓN RIPENSE

Los 27 grados bajo cero que recibieron a la expedición de Rivas Ecópolis son un claro ejemplo de los inviernos que se viven en un lugar como Orenburg. En el viaje más largo de la temporada toca visitar la gran ciudad de los Urales. Un dato para ilustrar la lejanía en el mapa: un famoso puente que cruza el río hace las veces de frontera oficiosa entre Europa y Asia. Ciudad moderna hoy en día, este es el nuevo destino para Rivas Ecópolis.

Orenburg en el mes de Enero no puede sino estar a la altura de lo esperado. Frío y nieve a 5.500 kilómetros del pabellón Cerro del Telégrafo para llegar a la ciudad más importante y poblada, con algo más de medio millón de habitantes, de las que son bañadas por las aguas del río Ural, el que marca la frontera entre los continentes de Europa y Asia.

La ciudad de Orenburg tiene un origen perfectamente delimitado en el tiempo. Se encuentra en su emplazamiento actual desde 1743, en tiempos del Imperio Ruso, y su nombre significa literalmente ‘Fortaleza del Or'. Ocurre que el Or es un río situado unos 250 kilómetros al norte, donde fue inicialmente fundada la ciudad, como emplazamiento estratégico, algunos años antes. Tras dos tentativas falladas, enraizó en su actual lugar, cerca de Kazajistán. De hecho, Orenburg llegó a ser capital de la república socialista del Kazajistán en el pasado siglo XX durante cinco años, en los albores de la Unión Soviética. Tras la desmembración de la URSS ha sido ciudad rusa de pleno derecho.

Si en su origen fue un enclave estratégico militar para salvaguardar los intereses rusos ante la influencia de los nómadas kazajos, hoy en día se ha convertido en una moderna ciudad con un núcleo urbano en gran crecimiento durante los últimos años principalmente gracias al recurso natural del gas y a la industria metalúrgica, habiendo llegado a ser destacada como ciudad rusa más cómoda para vivir en el año 2006.

El equipo de baloncesto femenino Nadezhda Orenburg se ha convertido en los últimos años en el gran referente deportivo a nivel europeo de la ciudad. Fundado en 1994, llevan participando desde 2005 de forma ininterrumpida en competiciones continentales y este año participan por cuarta vez en la Euroliga. En la liga rusa nunca han pasado de la tercera posición, por lo que su actual segundo puesto en la competición rusa les pone en una buena situación para vivir un año histórico. Nadezhda significa ‘Esperanza' en español y es un nombre ruso femenino muy común, aunque siempre ha tenido mayor uso el diminutivo Nadia.



RIVAS ECÓPOLIS
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.