Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2013/12/10 LA SALIDA MÁS DIFÍCIL PARA RIVAS ECÓPOLIS
ImageRivas Ecópolis se mide mañana miércoles en Estambul al 'coco' del grupo, un Fenerbahçe que hasta el momento cuenta sus partidos por victorias y que se encuentra en el grupo de los máximos candidatos para llevarse la Euroliga. Con todo, las ripenses llegan al Bósforo con ganas de seguir volando bajo el radar.


Con respeto pero sin miedo. Así afronta la primera plantilla de Rivas Ecópolis su visita esta semana a Estambul para medirse al Fenerbahçe. Esta es la salida, al menos sobre el papel en lo deportivo, más complicada en esta fase de grupos. El rival es el vigente subcampeón de la Euroliga tras alcanzar la final en la pasada Final Eight en Ekaterimburgo. Este año aspiran a volver a luchar por el título hasta el final, y para ello mantienen prácticamente intacto el mismo grupo de la última temporada: un núcleo, en fin, que apenas ha sido retocado a lo largo de los últimos cursos. La nómina de estrellas en su plantilla alberga leyendas de la WNBA como Angel McCoughtry o Cappie Pondexter, europeas de muy alto nivel como Yacoubou, Verameyenka o Bibryzcka, o turcas contrastadas como la base Birsel Vardarli o Tuncluer.

Es un equipo de estrellas que está dirigido, por segunda temporada consecutiva, por el entrenador español Roberto Íñiguez. Campeón de Europa al mando del Ros Casares en 2012, cuando ganó en la final a Rivas Ecópolis en Estambul, la pasada temporada repitió final y logró el campeonato turco. Este año aspira a ir un paso más allá, y hasta el momento avanza con paso firme en la competición europea, habiendo ganado sus cuatro partidos hasta el momento. Pero no todo son reverencias, no existe equipo sin debilidades, y para encontrarlas está trabajando el staff técnico de Rivas Ecópolis. Hay partidos para estudiar: en su competición doméstica, Fenerbahçe ha cedido dos encuentros y van en su clasificación por detrás de Galatasaray y Kayseri.

Precedentes: la última vez que Rivas Ecópolis y Fenerbahçe se han enfrentado fue precísamente en Estambul, pero en la cancha de su rival, el Abdi Ipekçi de Galatasaray, anfitrión en la Final Eight de 2012. En aquella ocasión ganaron las ripenses por 70-74. El conjunto madrileño lleva hasta el momento cuatro victorias consecutivas ante equipos turcos, pues a aquella hay que sumarle otra en la misma F8 sobre Galatasaray y dos ante Tarsus Belediye en la fase de grupos de la pasada temporada. El saldo es positivo, 4-2. Sin embargo, la última derrota data del 1 de Diciembre de 2010, la única vez en la que Rivas Ecópolis se ha enfrentado al Fenerbahçe en su cancha: el equipo turco ganó aquel encuentro por un ajustadísimo 77-79, un choque abierto hasta el final.

El entrenador José Ignacio Hernández cuenta con todas sus jugadoras disponibles, y para este encuentro se une a la expedición la Junior Marta Hermida. Con un balance de tres victorias por una derrota en la Euroliga, las 'Flechas Rojas' no renuncian a nada de antemano y saldrán a jugar sin complejos. Algunos detalles pueden arrojar luz: las ripenses son el equipo que más balones roba en la competición, y enfrente está uno de los conjuntos que más pérdidas promedia. Y, aunque el rebote no está siendo uno de los puntos fuertes del equipo ripense, el cuadro turco apenas promedia 0'7 capturas por encuentro más.

El partido podrá seguirse en directo por streaming a través de la tv de Fenerbahçe a través de este link.






Territorio Euroliga: Estambul, un lugar en la historia

Nueva parada en la Euroliga para Rivas Ecópolis: viaje a Estambul. El titular juega con el doble sentido de una urbe con toda la carga histórica como es Constantinopla y el recuerdo de la última visita de Rivas: allí fue donde el equipo se convirtió en la sensación continental logrando el Subcampeonato de la Euroliga en la Final Eight de 2012.
Difícil imaginar un lugar que despierte mejores recuerdos en el imaginario colectivo de una entidad como Rivas Ecópolis. Ahí están Valencia o Zamora, ciudades donde el club ripense ha logrado sus dos Copas de la Reina, en 2011 y 2012. Pero lo que sucedió a orillas del Bósforo en la primavera de 2012 trascendió cualquier frontera. El continente europeo conoció a lo grande a un equipo que se había clasificado por primera vez en su historia para una Final Eight de la Euroliga y que demostró desde el primer día que no había ido a Estambul de vacaciones. Sí es cierto que el equipo entonces dirigido por Miguel Méndez llegaba sin presión, pues ya era un premio haberse colado entre los mejores conjuntos de Europa, pero lo que estaba por llegar rompió cualquier previsión.
Para que la inmersión fuese total, Rivas Ecópolis cayó encuadrado en el grupo que albergaba a los dos equipos turcos, Galatasaray y Fenerbahçe. Entre medias había que medirse al Famila Schio italiano. Y la quimera se hizo realidad. El conjunto ripense sorprendió en la jornada inaugural al organizador Galatasaray, venció a las italianas a continuación, y al tercer día mágico superó al Fenerbahçe en el encuentro por un puesto en la Final. Así se fraguó la primera final completamente española de la historia. Tras plantar batalla, la poderosa plantilla del Ros Casares valenciano acabó por imponer su potencial para darle al equipo del Turia su ansiada Euroliga: aquel sería el último partido europeo jugado por Ros Casares antes de desaparecer, tretas del destino.

Un detalle curioso: existen tres ciudades por las que pasa por su interior la frontera entre Europa y Asia. Pues Rivas Ecópolis va a visitar dos de ellas en esta edición de la Euroliga. Esta semana toca Estambul, y tras el parón navideño llegará el momento de pisar Orenburg, sede del Nadezhda. La tercera es Atyray, en Kazajistán. Tras una pequeña pincelada de brocha gorda habremos de volver sobre ello.

Hablar de Estambul es hablar de una de las ciudades con más Historia con mayúsculas. Fundada bajo el nombre de Bizancio por colonos griegos, ya en la segunda centuria después de Cristo se alió con el Imperio Romano, sobreviviéndole tras su caída como Imperio Bizantino. La caída de este, allá por 1493, marcó el final de la Edad Media, naciendo en ese momento el Imperio Otomano. Fue ya en los años 20 del pasado Siglo XX cuando surgió la República de Turquía, y la ciudad adoptó poco después el nombre de Estambul, nombre que es una evolución etimológica de la expresión griega 'en la ciudad'.

Con una población que supera los ocho millones de habitantes, Estambul se divide entre una zona europea y otra asiática, atravesada por el río Bósforo, que conecta el Mármara con el Mar Negro. Sin tener un clima de extremos exagerados, sus veranos suelen ser cálidos y húmedos y, más importante ahora, unos inviernos fríos -sin pasarse- pero no exentos de lluvias y nevadas. De cara a esta semana, la expedición ripense se encontrará lluvias seguras y cierto riesgo de nieve. En la práctica, esto supondría un factor añadido al ya de por sí legendario tráfico denso en Estambul: los traslados en autobús pueden hacerse muy largos entre aeropuerto, hotel de concentración y pabellón.

Estambul es una ciudad decididamente volcada con el deporte. Cuenta con diversos clubes polideportivos cada vez más importantes en el concierto internacional, muestra de la pujanza que Turquía como país está adquiriendo en este ámbito. Y en el caso concreto del baloncesto femenino, hace ya años que dos clubes se han significado por sus ambiciosas apuestas: Fenerbahçe y Galatasaray. El segundo es el representante de la zona europea, y el primero, equipo al que visita Rivas Ecópolis esta semana, es la referencia de la zona asiática de la ciudad.
 
Rafa Gallego
BASKET RIVAS ECÓPOLIS
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.