Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2013/08/01 CARLOS COLINAS "TUVIMOS LA MEDALLA EN LA MANO"
Carlos Colinas confiaba en tener un verano tranquilo, dedicado a sus cursos y campus, y sin tener la presión de una competición oficial. Sin embargo, una llamada de socorro de la Federación Española de Baloncesto lo obligó a llevar a la selección sub'19 en el Mundial donde se quedó a puertas del podio


-Que mal nos tiene acostumbrados que un cuarto puesto sabe a poco
-Es mucho, lo que pasa es que todavía es todo muy reciente y con el paso de los días, de las semanas, hará ver que unas semifinales de un Mundial tiene un valor que quizás no sabemos darle. La marcha del equipo durante todo el campeonato fue extraordinaria, y justo en los partidos en los que te estás jugando las medallas cosechamos dos derrotas muy apretadas en el último minuto que te dejan esa pequeña sensación agridulce.

-La primera y segunda fase fueron perfectas.
-Sí. La respuesta del equipo ha sido, incluso, mucho mejor de la esperada. Había cinco jugadoras que venían de hacer el campeonato sub'20 dos días antes. El equipo no había entrenado completo toda la preparación y desde el primer momento, en el partido ante Japón, la respuesta del equipo fue muy buena a nivel competitivo, a nivel juego, e hicimos un baloncesto muy atractivo, muy bonito. Con el paso de los días vas bien que el equipo está cada día mejor y que en un Mundial hay un potencial de equipos tremendo, pero España estaba a ese nivel, lo cual en cuanto a satisfacción de juego del equipo estamos todos muy contentos y a nivel resultados evidentemente hubiéramos firmado estar en semifinales un mes antes, aunque tal y como se desarrollaron los últimos días, te queda esa sensación de haber podido haber conseguido esa medalla, que la tuvimos en la mano.

-La semifinal se decanta en acciones puntuales al final.
-No fue un buen partido por ninguno de los dos equipos. No es que Francia hiciera grandes méritos para ganar, y fue una acción puntual de acierto en el último minuto. Nosotros fallamos dos ataques y ellas sí metieron y se llevaron el partido por cuatro puntos. Físicamente fuimos inferiores a Francia, algo que sabía que sería así, pero tácticamente el partido lo tuvimos totalmente controlado y de hecho en el último minuto tuvimos opciones de ponernos por delante y llevarnos el partido.

-Y en el encuentro por el bronce, el partido estaba controlado al descanso.
-Era un partido peligroso. Primero por una situación que se da cuando pierdes una semifinal. Teníamos que gestionar la decepción y volver a recuperarte para conseguir una medalla. Esto lo conseguimos. Teníamos también el debe de que en la primera fase a Australia le ganamos por veinte puntos haciendo posiblemente el mejor partido del campeonato, lo cual a la hora de aires de revancha del rival es muy peligroso cuando te juegas una medalla. Pasa lo que muchos entrenadores tememos, y que las cosas queremos que vayan bien al final y no tanto al principio. Se crea un pequeño clima de confianza, de relajación, que tampoco creo que fuera así la realidad. Al descanso ganábamos de catorce, Australia estaba totalmente fuera del partido, pero hay algo en la segunda parte que no sabemos definir que nos provoca una pájara tremenda, que coincide con una racha brutal de Australia que anota veinte puntos seguidos sin fallo. Esa diferencia que tenías al descanso la pierdes y como en el partido de Francia se decide todo al final donde ellas aciertas y tú no.

-Llegó muy justo a la preparación, ¿influyó en algo?
-Pienso que no. Todos sabíamos que eran unas circunstancias excepcionales, la forma de hacer la preparación, que yo entrara diez días antes de iniciarse la concentración, y que era una situación de emergencia. Si algo tengo que decir, que el cuerpo técnico, ayudantes, preparador físico, médico, fisio, han hecho una preparación de diez. No es fácil que un grupo de quince jugadoras afronten con la rigurosidad y la atención ha afrontado la situación faltando el entrenador principal. Yo estaba en contacto diario con todos ellos, habíamos marcado unas pautas de trabajo, de ciclos de programación. Todo se fue respetando, todos sabíamos las circunstancias de las cinco sub'20 que se incorporaron a última hora, con lo cual, realmente aunque yo hubiera estado presente toda la concentración, no hubiera cambiado nada, lo cual dice muy mucho del resto del cuerpo técnico.

-¿Cuántas de estas jugadoras veremos la próxima temporada en Liga Femenina?
-Entre Liga Femenina y universidades americanas, van a estar prácticamente el noventa por ciento. Habrá una o dos que puedan estar en Liga Femenina 2, pero la mayoría van a estar jugando en Liga 1 y en Estados Unidos.

-¿Se valoró el cuarto puesto?
-A nivel Federación sí. Al finalizar el partido por el tercer y cuarto puesto, recibí una llamada del presidente y Ángel Palmi. Ya antes me habían indicado su satisfacción por entrar en las semifinales de un Campeonato del Mundo, sabiendo todos los condiciones que rodearon al equipo y como había sido la peculiaridad de la preparación. Completamente satisfechos y con la ilusión de conseguir una medalla. La llamada previa se reforzó posteriormente de haber estado ahí peleando hasta el final con los mejores equipos del mundo, que es de lo que estamos hablando.


Raúl Rodríguez
farodevigo.es
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.