Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2013/07/24 CÉSAR RUPÉREZ: "ESTOY VIVIENDO UN VERANO DE ÉXITO"
El segundo entrenador de la selección española vuelve a su tierra natal con el tercer oro logrado en Europa bajo el brazo. Ahora, César Rupérez disfruta de la victoria conseguida antes de volver a China para entrenar al equipo femenino Shanxi Rui Flame por segundo año

¿Cómo sienta la tercera victoria?

Cuando vuelves del Europeo no eres todavía consciente de lo que acabas de ganar. Lo primero en lo que te fijas es en la cantidad de felicitaciones que recibes. Personalmente, la primera sensación que tengo es de satisfacción, de ver que todo ese trabajo realizado durante esos días de tensión ha tenido recompensa. Después, solo me queda la sensación de haber vivido un verano de éxito. Me siento muy afortunado.


Ya la tercera vez que consigue el oro, ¿siente lo mismo que la primera?

La primera siempre es especial, porque eres un novato. Lo vives todo con más ímpetu, pero no significa que ahora sienta menos alegría, es diferente. Cada medalla tiene sus particularidades. Esta, por ejemplo, ha sido un reconocimiento al esfuerzo, porque la virtud de este equipo es que ha sido un conjunto de guerreras, que han trabajado muy duro para conseguir llegar a lo más alto.


¿No esperaba llegar tan lejos?

Este equipo valía más por el trabajo que hacían las chicas que por lo talentosas que fueran. Además, jugábamos contra Turquía, que tiene una plantilla muy potente. Quizá ese sea el toque especial de esta medalla.


¿Qué le motiva para seguir luchando por el oro año tras año?

Lo que me motiva es que, a pesar de que ya van tres, soy consciente de lo duro que resulta conseguir esas medallas al triunfo. Es una sensación de querer ganar después de ganar, de mejorar lo presente. Además, cada año el equipo es diferente, por lo que es un reto nuevo para un entrenador. Cada vez tenemos que enfocar el trabajo en unos aspectos u otros.


¿Habría sido un varapalo volver con la plata?

Es muy difícil de valorar eso. Como siempre digo, no es lo que consigues sino cómo lo consigues. Que nosotros hayamos llegado a la final y ganando a grandes favoritas hace que el oro tenga un gran valor.


¿Cómo compagina su labor en China con el de la selección?

El trabajo en China nos permite compaginar muy bien nuestra labor con la selección. Al final, allí la temporada es muy corta y para finales de febrero ya estamos aquí, así que tenemos tiempo para ir avanzando con la selección antes de que lleguen los días más cruciales. Lo mejor de todo es que todavía puedo tener ciertos periodos de vacaciones antes de volver a China.


Allí ha renovado por un año más.

Nos llegaron a insinuar que podíamos renovar por más años y hacer un trabajo a largo plazo. Eso significa que están contentos con nosotros. De momento, para mí significa poder contar, un año más, con una oportunidad para trabajar. No siempre se puede decir eso ejerciendo el trabajo de entrenador. El hecho de tener un año apalabrado es todo un alivio.


Si pudiera firmar por más años allí, ¿lo haría o tiene ganas de volver?

Nos ofrecieron quedarnos después de la temporada para seguir trabajando con el equipo, pero yo tengo planteada la vida aquí. Además, habríamos perdido el trabajo como entrenadores de la selección, así que Lucas -primer entrenador- y yo decidimos que lo mejor sería centrarnos únicamente en la temporada china.


Consiguieron ganar la Liga con un equipo sin un gran nivel. ¿El nivel es más bajo en China?

El nivel medio sí que es más bajo, pero es porque hasta hace unos años el baloncesto no se había abierto a ninguna influencia externa. Su método es un poco anticuado, sin saber aprovechar lo mejor de cada forma de jugar. Por el contrario, el potencial que tienen es espectacular. Si siguen abriéndose, la Liga crecerá, seguro.


¿Ha notado diferencias a la hora de entrenar?

Allí son más respetuosas. No es que aquí no respeten, pero en China la figura del entrenador está casi hasta exagerada. Por ejemplo, en nuestros primeros viajes no nos dejaban llevar las maletas, eran las propias jugadoras las que cargaban con nuestro equipaje. Nosotros no sabíamos cómo actuar porque a lo mejor les sentaba mal. Pero la mayor diferencia es la mentalidad de trabajo que tienen. Entrenan muchísimo. A veces, demasiado, porque llega un límite en el que necesitas descansar para rendir bien, y ellos se pasan de ese límite.


Si le ofrecieran un puesto en España, ¿lo aceptaría?

Estaría muy bien, la verdad. Poder tener un puesto de trabajo en una liga como la española y, además, estar cerca de casa sería todo un lujo. Visto así, sin dudarlo: lo aceptaría. También tendría que pensar en la situación económica, y si podría contar realmente con ese puesto de trabajo o no. Pero, en vistas generales, me gustaría.


¿Cómo valora la situación del baloncesto femenino español?

Potencialmente muy bien. El otro día me dijeron todas las medallas conseguidas por las chicas, que son un montón, pero la realidad es que el seguimiento que se realiza a esta modalidad no está a la altura del nivelazo que hay. Sé que se está intentando cambiar esto desde la federación, y un ejemplo fueron nuestra semifinal y final televisadas, pero el seguimiento es mucho menor, como en todo el deporte femenino en general.


¿Qué opina del caso de UNB?

Lo que ha pasado en UNB a mí me toca tanto que solo soy capaz de decir que es una pena. Que un proyecto que ha sido honesto de principio a fin tenga que desaparecer solo por la parte económica, me da mucha lástima. Yo viví desde el principio el proyecto y soy consciente de lo que costó sacarlo adelante. Tengo la sensación de que es un vagón perdido, que ya veremos si podemos volver a enfocarlo cuando la coyuntura económica mejore. Me da mucha pena, de corazón, porque todas las personas del proyecto han sido mi familia.


¿Cree que se podrá retomar el proyecto?

El mismo proyecto será difícil. Una vez que las cosas se cierran y cada uno toma su camino, es difícil volver a aunar todo eso. Estoy seguro de que, por lo menos, quedará durante unos cuantos años el recuerdo de que la unión de clubes de Navarra funcionó. Se recordará que, cuando los clubes se juntan y trabajan por un objetivo común, se puede estar en la élite del baloncesto español, porque eso es lo que ha conseguido UNB.


AMAIA RODRÍGUEZ
noticiasdenavarra.com

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.