Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2013/07/24 ´ALBA TORRENS ES UNA JUGADORA DE DIBUJOS ANIMADOS´
Su actual residencia es Taiyuan (China) y en su domicilio de Barcelona ya no deben caber las medallas y logros obtenidos en los últimos años. El último ha sido la medalla de oro en el Eurobasket femenino con la selección española. Estos días ha hecho hueco en su agenda para volver a la que es su segunda casa, Mallorca.

-Repite en Mallorca. ¿El mejor sitio para descansar?

-Sí. Y de hecho lo estoy consiguiendo. Es la isla en donde vine en su momento a nivel profesional y siempre la llevó en el corazón. Y siempre que puedo, vengo. Además, colaboro con mi amigo Miquel Ballester en el Campus Viu Bàsquet de Bunyola; y me lo pasó francamente bien.


-Y otra vez, con sobrepeso de medallas en las maletas.

-Hacía 20 años que no se lograba el oro en el Eurobasket. Además, era complicado ya que veníamos del infierno del pasado campeonato, en el que quedamos novenos, y además jugábamos contra Francia, anfitrión y subcampeó olímpico. La verdad es que lo hicimos muy bien. Pero, más que el hecho de ganar el título, estoy orgulloso de cómo se hizo, con un juego realmente espectacular.


-Llegó a la selección con un escaso margen de maniobra.

-Es cierto. Tenía poco tiempo y debíamos sacar el máximo rendimiento de las jugadoras y llevar a cabo la renovación. Había que levantar ánimos, ganar, conseguir la clasificación para el Mundial, incorporar jóvenes... Había que cuadrar el círculo y creo que lo hemos conseguido.


-Un tema delicado: preparar el adiós de veteranas como Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar. ¿Cómo lo ha conseguido?

-Al confeccionar el equipo, se incorporaban a un par de jóvenes y también a dos veteranas que dieran experiencia en momentos delicados, quedándose fuera jugadoras de la talla de Anna Montañana y Marta Fernández. Y del grupo tenían que dar un paso adelante, como así hicieron, Alba Torrens, Sancho Lyttle o Marta Xargay. Las veteranas lo entendieron y fueron parte importante y activa del oro.


-¿La mallorquina Alba Torrens es la referencia que buscaba?

-Por supuesto. Nuestra relación es especial. A mí me encanta como jugadora y persona y creo que a ella le gusta la propuesta que como entrenador pongo en práctica. Tenemos mutua confianza y esa suma de factores hace que rindamos a tope.


-Su papel ha sido importante.

-Está claro que ella no es la sustituta de Valdemoro, pero yo siempre digo que Alba Torrens es una jugadora de dibujos animados. Y ojalá siga así durante muchos años, toda vez que ya tiene superada la grave lesión que sufrió con mucho trabajo.


-¿Hasta dónde puede llegar Alba Torrens? ¿Tiene límites?

-No lo sabemos, porque todo en este mundo es finito. Creo que tiene margen de mejora. Y lo mejor de todo es que ella lo sabe. Con el paso del tiempo mejorará en algún aspecto, como el físico o el técnico, y dará un pasito más. Yo ya firmo con que no dé un paso atrás. A ella ahora no se le ven los límites porque contagia alegría y le gusta mucho lo que hace€ Mientras no pierda esa frescura, seguirá avanzando.


-La sub-20 también fue oro en el Europeo, con otra mallorquina, Inma Zanoguera. ¿El relevo generacional está garantizado?

-Es el tercer oro consecutivo, habiendo logrado los anteriores con jugadoras que ahora están en la absoluta. Hay relevo. Solo hay un problema: que las que ahora están en la absoluta son muy jóvenes. Tenemos un montón de jugadoras asentadas, de primer nivel y muy jóvenes que crearán una competitividad y una tranquilidad para nosotros.


-Contrasta el hecho de que mientras siguen saliendo jugadoras de nivel, la situación en el baloncesto balear en cuanto a clubes es de pura depresión€

-Comentaba estos días con mi amigo y fundador del Viu Bàsquet, Miquel Ballester, que cuando yo estuve de entrenador en el Jovent aquí había equipos en Liga Femenina, Liga 2, sin olvidarnos del baloncesto masculino con ACB, LEB, EBA, etc... Era realmente brutal, era un sin parar los fines de semana. Creo que el tema de la crisis económica ha afectado en todos los sitios, pero muy especialmente en Mallorca. Antes, con la Fundación Illesport se daban muchas ayudas desde el Govern, pero ahora eso ha ido desapareciendo. Y los patrocinadores privados también han retirado sus ayudas. Quiero pensar que todo se reduce a un problema económico y no a una falta de entrenadores ni de ilusión, porque Mallorca siempre ha sido un referente en ilusión y en trabajo por el baloncesto.


diariodemallorca.es
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.