PLANTILLA
Madelén Urieta renueva al mando del timón y contará con las incorporaciones de Julen Forniés y Hodei Lopez de Arkaute en el cuerpo técnico. Si bien en un principio se valoró la posibilidad de un cambio dada la responsabilidad y dedicación que Urieta asume como responsable deportiva de rendimiento, finalmente su disposición y el conocimiento que tiene sobre las jugadoras y la filosofía del proyecto le han postulado como la mejor opción. Tanto Livia López, como Madelén Urieta hablaron de la apuesta por el bloque de la pasada campaña, 8 jugadoras que han mostrado su compromiso e ilusión por esta nueva embajada. Izaskun González (32 años, base), Estibaliz Castaño (28 años, pívot), Raquel García Sampedro (27 años, ala pívot), Laura Pardo (23 años, pívot), Arrate Agirre (20 años, escolta), Arane Uriarte (20 años, ala-pívot), Cristina Molinuevo (17 años, escolta), Itsaso Conde (17 años, ala-pívot). Entre una y tres jugadoras se prevén los refuerzos para este bloque, siendo la prioridad jugadoras nacionales, si pueden ser del entorno mejor, humildes y con capacidad de compromiso con este proyecto. Ni la filosofía ni la situación económica apuntan a fichajes estrella, por lo que se trabaja en incorporaciones que aporten un plus de calidad y experiencia en la categoría y vengan a complementar un bloque que en sí mismo ya tiene mucha calidad.
COMPETICIÓN25 son los equipos inscritos en la categoría, que se dividirán en dos grupos por criterios más o menos territoriales. El Grupo A estaría compuesto por equipos de Castilla-León, Galicia, Asturias y Extremadura, mientras el Grupo B, al que supuestamente pertenecerá Araski, lo componen cinco equipos madrileños, dos catalanes, un riojano y un vizcaíno, a los que se podrían sumar los dos equipos insulares (Mallorca y Tenerife) y sin confirmación aún sobre un equipo aragonés y otro alicantino. Tanto la confección de los grupos, como los equipos definitivos y los calendarios de competición serán oficiales en próximas horas, tras la reunión de Comisión Delegada de la FEB que se celebra hoy, 23 de julio. El inicio liguero se prevé para el 20 o 27 de octubre, mientras finalizará la fase regular hacia finales de abril de 2014, siendo Mendizorrotza la cancha de juego local, al ser la única que cumple los requisitos exigidos por la FEB para esta categoría. A falta de confirmación definitiva los partidos oficiales se disputarán en torno a las 18:00h de los sábados.
SITUACIÓN ECONÓMICAEl hecho de participar en Liga Femenina 2 conlleva un esfuerzo importante en el apartado económico. Araski no es ajena a la situación crítica general, y el incremento presupuestario que supone esta aventura junto al resto de estructura deportiva y las numerosas actividades que realiza va a ser el caballo de batalla de toda la temporada. Sobre un presupuesto general de alrededor de 190.000€, de los cuales aproximadamente 90.000€ corresponderían al equipo de Liga Femenina 2, aún faltan de cubrir entre 40.000€ y 45.000€. Ante la disyuntiva de renunciar al objetivo de Liga Femenina 2 que descabezaría el proyecto por la marcha de jugadoras con ofertas o correr el riesgo y apostar por trabajar más duro aún durante la temporada para conseguir financiación, los responsables de Araski han optado por esta última con el deseo de que merezca la pena y la esperanza de reunir los apoyos suficientes.
Si bien las instituciones han reiterado el apoyo al proyecto, tanto Diputación con Ayuntamiento se encuentran en una situación complicada y ahora no pueden adquirir compromisos concretos de cara a 2014. Será por tanto final de año, con las negociaciones presupuestarias abiertas, cuando tal vez podamos conocer el alcance de las ayudas.
A fecha de hoy el equipo de Liga Femenina 2 no tiene un patrocinador oficial, después de conocer que Caja Vital, habitual patrocinador del primer equipo, haya dejado de serlo por motivos de estrategia corporativa. Cubrir este espacio es por tanto un objetivo prioritario en el apartado de financiación, entendiendo que vincular una marca a este equipo puede tener una repercusión de imagen, tanto en nuestro entorno como en todo el estado, que realmente compense la inversión. Por otro lado, es necesario reconocer y agradecer la apuesta de la Universidad de País Vasco, el Campus de Álava, por seguir respaldando el proyecto en este momento tan complicado. Numerosas empresas privadas, tanto los ya vinculadas como otras muchas nuevas, están siendo consultadas sobre las posibilidades de colaborar en esta temporada, conscientes de que toda aportación, por pequeña que sea, es vital.
Araski AES