 Este fin de semana comienza una nueva edición de la Liga Femenina de
Baloncesto, la segunda que afrontará el CD Zamarat y en la que el
objetivo vuelve a ser la consolidación en la máxima categoría y, con un
poco de suerte, poder acercarse a los puestos de play off por primera
vez. Será una liga atípica porque tan solo contará con once equipos, los
supervivientes del terremoto que la crisis económica ha provocado en el
baloncesto femenino español y que ha hecho desaparecer o descender de
categoría a clubes como Ros Casares, Sóller, Ibiza o Celta de Vigo
El CD Zamarat ha afrontado esta crisis con los mismos planteamientos que
le llevaron a la máxima categoría tras una constante progresión:
contención en el gasto de la plantilla, realismo en sus presupuestos y
diversificación de sus fuentes de ingresos. Tintos de Toro y Caja Rural
Zamora continúan como los principales patrocinadores del club naranja,
pero también las instituciones y las pequeñas empresas zamoranas asumen
una parte importante de un presupuesto que casi todos sus rivales
superarán de nuevo.
El club zamorano ha vuelto a basarse en la
renovación de algunas jugadoras que el año pasado cumplieron con creces
como es el caso de Mariona Ortiz, Laura Gimeno o Taru Tuukkanen, a las
que se suman jóvenes promesas con las que vuelve a arriesgar: la pívot
inglesa Azania Stewart, la escolta finlandesa Dionne Pounds y la alero
belga Kim Mestdagh; y del mercado nacional llegan, como todos los años,
otras jugadoras con proyección pero con una importante experiencia ya
acumulada: Andrea Vilaró y Juana Molina, a las que se suman dos apuestas
por la veteranía que nunca debe faltar en un equipo: la alero griega
Olga Chatzinikolaou y ala-pívot la norteamericana Amy Denson.
La
pretemporada ha demostrado que el Tintos de Toro Caja Rural posee una
plantilla muy equilibrada en la que no hay una líder indiscutible como
podía ser el pasado año Bernice Mosby, pero en la que tampoco hay
jugadoras que, de salida, estén condenadas al banquillo. La clase media
del equipo ha mejorado sensiblemente y ése debe de ser un argumento
sufiente para que este año el equipo abandone los puestos de la cola de
la clasificación donde vivió en la pasada temporada. Por lo visto en
la pretemporada, no parece que vaya a haber grandes sorpresas en esta
Liga ya que dos equipos parten como indiscutibles favoritos a los
títulos en juego: Perfumerías Avenida y Rivas. En un segundo escalón,
luchando por la Copa de la Reina se colocarán Girona y La Seu que ya se
han enfrentado en la final de la Liga Catalana, y algún otro "equipo
revelación" título que algunos ya han concedido al Tintos de Toro Caja
Rural. A partir de ahí, la igualdad es enorme y se plantea un grupo
amplio en la lucha por eludir el único puesto de descenso que habrá este
año: Jopisa Burgos, Obenasa, Hondarribia, Conquero, Bembibre y Gran
Canaria.
El equipo zamorano ha realizado una pretemporada
satisfactoria en la que ha sido importante que casi todas las jugadoras
se han mantenido en activo durante el verano con sus selecciones. El
título de Copa Castilla yLeón conseguido ante el Avenida supuso un
importante empujón moral pero la última derrota en casa ante el recién
ascendido Bembibre, ha dejado un ingrato sabor de boca de cara al inicio
de la Liga hoy ante el Rivas madrileño, un rival de cuidado
MENA: "ESTA AÑO TENDREMOS OPCIONES EN TODOS LOS PARTIDOS"
-¿De qué ha servido la experiencia del año pasado para la confección
de la plantilla actual en esta segunda temporada en la Liga Femenina? -Lo
que vimos el año pasado es que el físico es determinante y tal vez en
el aspecto del tiro exterior. La diferencia que he notado con respecto a
la Liga Femenina 2 es la preparación de los partidos, los «scoutings»
funcionan muy bien y tienes que poder hacer daño desde todas las
posiciones. Y el año pasado, en el juego exterior estábamos un poco
cojas, en el sentido, no de que fueran malas jugadoras, sino de que solo
Lisa Karcic y Alba García eran buenas tiradoras, pero a rachas. Y otra
cosa que nos quedó muy claro es que el nivel físico era muy importante
también. -Sin embargo, esta plantilla parece mucho más equilibrada en cada uno de los puestos. -Lo
que hemos intentado, dentro de nuestras posibilidades económicas que
son notablemente más reducidas que el año pasado, es intentar que no nos
pasase lo que el año pasado que sufrimos mucho por las lesiones. El
ritmo es muy alto y desde el principio hemos intentado doblar los
puestos con lo mejor que hemos encontrado y hemos buscado mucho, siempre
dentro de nuestras posibilidades económicas. -¿En qué porcentaje se ha reducido el presupuesto para fichajes? -Yo diría que entre un 25 y un 30 por ciento es más barata esta plantilla que la del año pasado. -¿Y esto cómo nos deja respecto a otros equipos? -Supongo
que lo que nos ha pasado a nosotros, le haya pasado también a la
mayoría. Lo que pasa es que el año pasado había algunos equipos que
tenían auténticos plantillones que quizás, como desconocíamos la
categoría tanto yo como en general el ambiente baloncestístico zamorano,
pues no nos dábamos cuenta hasta qué punto. Zaragoza podía tener una
superplantilla hasta la décima jugadora. Nosotros hemos intentado
encontrar diez jugadoras que podamos pagar con un nivel alto y hacer
algunas apuestas con gente joven que quiera jugar minutos, que quiera
tener calidad en esos minutos. -¿Cuál es el balance que se puede hacer de la pretemporada? ¿Ha estado dentro de lo previsto? -No
sé. Creo que jugar tan bien al principio nos ha pasado una factura un
poco negativa porque esas expectativas se dispararon ya que, la verdad,
es que se jugó muy bien. Lo que sí se ha visto y para mi ha servido, es
que tengo diez jugadoras que todas van a jugar a un nivel y en unos
minutos similares, lo cual es bueno para tener competencia dentro de la
plantilla. Pero sí parece que ha habido bastantes altibajos o a lo mejor
es ese el nivel real del equipo. Pero ganar la Copa Federación y
jugando muy bien, y luego hacer el partido que hicimos en Salamanca
quizás nos hizo pensar que estábamos en un nivel demasiado alto. Yo no
lo he pensado pero quizás, el entorno o las jugadoras han podido
relajarse un poco en el sentido de pensar que somos mejores de lo que es
la realidad. -En ese sentido, tal vez hasta haya venido bien haber perdido el último amistoso en casa contra el Bembibre. -Nunca
nos gusta perder pero siempre se pueden sacar conclusiones positivas.
Yo creo que ese día estuvimos en un nivel físico muy flojo. Nuestro
equipo es talentoso en ataque porque hay muchas jugadoras que hacen
puntos, pero, o defendemos mucho más intensas y físicas, o sufriremos
mucho contra cualquier rival. -¿Ha sido positivo que la mayoría de
las jugadoras hayan llegado ya rodadas del verano o eso puede ser un
arma de doble filo cuando les llegue el lógico bajón físico ya comenzada
la temporada? -La experiencia nos dice que no es bueno, que la
gente viene muy enchufada y luego suele tener un bajón. El año pasado
mismamente, Mariona, cuando dobló en las dos selecciones, o el año que
lo hizo Laura Gimeno, tuvieron un mes de noviembre-diciembre muy bajo a
nivel físico. Pero intentaremos subsanarlo. La verdad es que este año
nadie ha doblado con lo que han podido tener un tiempo de descanso antes
o después de ir con la selección, pero tampoco creo que eso nos cree
demasiados problemas. -El calendario de la Liga ha deparado que los rivales más fuertes vengan al principio, ¿cómo interpreta esta circunstancia? -En
tres jornadas habremos ido a casa de Rivas y recibido a Perfumerías
Avenida. Eso será lo más fuerte y luego tenemos que visitar a Girona. Me
da un poco igual. El año pasado fue dura la losa de tantas derrotas
seguidas, pero lo recuperamos bien. Sabemos que en esta Liga tenemos que
mantener la cabeza fría y, a diferencia del año pasado, habrá opciones
de victoria en todos los partidos, al menos a priori, aunque eso no
quiere decir que vayamos a ganar siempre. El año pasado había muchos
partidos que era muy, muy complejo. -Parece que va a ser una Liga
mucho más igualada sin un favorito clarísimo como podía pasar en la
temporada anterior con Ros Casares. -No va a existir un dominador
como Ros. Hay dos equipos superiores al resto que son Perfumerías
Avenida y Rivas que es subcampeón de Europa. Girona también tiene un
equipo interesante pero no creo que ninguno de ellos sea un superequipo
que digas es imposible ganarle. -¿Y cuál va a ser el sitio del Tintos de Toro Caja Rural? -Yo
espero sufrir menos, estar en mitad de la tabla y vamos a ver qué nivel
conseguimos. La verdad es que estoy todavía un poco escéptico con
respecto a qué nivel podremos alcanzar, pero estoy seguro de que en
ataque vamos a rendir bien porque tenemos jugadoras talentosas. El
problema estará en cómo vamos a rendir en el plano defensivo en los
partidos complejos donde el físico decide mucho, en el rebote, a ver qué
nivel tenemos. Esa es la principal duda que tengo. -¿Va a jugar con un estilo distinto al año pasado el equipo? -Yo
espero todavía correr más que el año pasado (sonríe) y es que hemos
fichado para jugar así. Vamos a jugar un poco en función de Mariona
Ortiz, de los ritmos de juego que ella marque, y creo que Juana Molina
se va a compatibilizar bien. Tendremos un riesgo que será el ir
demasiado deprisa y eso nos puede llevar a cometer errores, pero con el
tipo de jugadoras que hemos firmado, solo podemos jugar de esta forma. -¿Cómo se afronta la temporada desde el plano económico? ¿Habrá dificultades para completar el presupuesto? -Nosotros
siempre somos prudentes en el sentido de que firmamos en función del
presupuesto de que disponemos. La situación es difícil y si algún
espónsor se cayera o ocurriera algo así, tendríamos dificultades pero
salimos con el presupuesto cubierto, pero es bastante más bajo que el
año pasado. Hemos sido prudentes a la hora de confeccionarlo, eso
también es cierto. -Sin embargo, en el apartado de la cantera, cada año se va a más. -Creo
que es nuestra obligación y yo estoy, como hombre de club, feliz con
tener tantos equipos pero el siguiente reto que nos queda es, aunque ya
se están consiguiendo resultados deportivos a nivel de Castilla y León,
sacar más jugadoras de más nivel. Creo que estamos haciendo las cosas
bien, se está trabajando bien, estamos moviendo muchas niñas, estamos
intentando dotar de más calidad a los entrenos, los entrenadores están
mejorando y es la primera vez que un club de Zamora tiene dos equipos
infantiles, dos cadetes, un junior más lo que se trabaja en los colegios
en categoría alevín. Nos queda sacar jugadoras de primer nivel pero eso
es muy complejo porque estamos en la máxima categoría que se puede
estar.
CARLOS BAZ: "YA SOMOS EL PRIMER CLUB DEPORTIVO DE LA PROVINCIA"
¿Cómo se ha conformado el presupuesto de este año?, ha habido que ajustar bastante. -En
los tiempos que corren, es lo que tocaba. Como nuestros principales
patrocinadores y también los colaboradores no atraviesan por los
momentos más boyantes, hemos tenido que reducir el presupuesto en torno a
un 25 por ciento.
-¿El descenso de las ayudas ha sido general o ha habido algún sector en el que se ha acusado más? -Ha
sido más importante en los patrocinadores privados. En el campo
institucional estamos pendientes de cobrar la subvención del
Ayuntamiento que sí supone un incremento porque se concedió para el año
del ascenso y la Diputación también nos incrementó la partida por el
cambio de categoría y el aumento de la cantera. De cara al año que
viene, no sabemos pero esperamos que las instituciones mantengan la
misma cuantía que tenemos actualmente.
-Cada año es más difícil encontrar patrocinadores privados. Ante el recorte de los principales, se intenta captar más pequeños. -Seguimos
con la política de otros años. Para nosotros es fundamental que tanto
Tintos de Toro como Caja Rural continúen en el proyecto porque, aunque
haya habido una reducción en sus aportaciones, nos dan una gran
estabilidad. Saber que detrás tienes dos entidades tan potentes
apoyándote, te da la garantía de que sales con un mínimo. Y a partir de
ahí, confiamos en el resto de las empresas de Zamora que están
respondiendo bien pese a que son tiempos difíciles. Seguimos teniendo
más de cuarenta empresas apostando por nosotros y utilizando nuestro
club como producto para publicitarse. Todos han entendido que es un buen
soporte publicitario y que a ellos les viene muy bien toda la
publicidad que nosotros le podemos aportar. También estamos
desarrollando la campaña de abonos para las empresas para que la gente
saque su carnet que es económico y con muchas contraprestaciones. A mi
no me queda otra que darle las gracias a todos los empresarios de Zamora
que, con la que está cayendo, siguen apostando por nosotros.
-¿Cómo va la campaña de captación de socios? -Este
año cobra un protagonismo muy importante para nosotros la cantera. Nos
ha costado mucho, han sido muchos años de pelear para que las niñas de
Zamora entiendan que tienen un deporte alternativo que es interesante,
que es muy educativo y les ayuda a crecer tanto deportivamente como a
nivel personal. Y lo hemos ido consiguiendo poco a poco, gracias también
a que los éxitos de la primera plantilla nos han dado a conocer en toda
la provincia. Son ya muchas niñas las que están haciendo baloncesto con
nosotros y la campaña la hemos enfocado desde ahí. Queremos potenciar
la cantera porque en un futuro la intención es que ellas sean las
protagonistas y pueda haber varias jugadoras de Zamora en el primer
equipo. La campaña va encaminada a decirles a las niñas que si ellas
quieren, pueden.
-Pero la cantera cuesta mucho dinero. -Sí,
de hecho cada año el presupuesto varía en función del número de equipos
de categorías inferiores. Años atrás, al tener menos cantera, la mayor
parte de los ingresos iba destinado al primer equipo pero ahora se va
equilibrando, la cantera cobra su protagonismo dentro del club. Ya es
una parte muy importante, cada vez hay más equipos, este año tenemos
cinco autonómicos, lo que supone gastos de equipaciones, entrenamientos,
arbitrajes y desplazamientos por toda Castilla y León.
-Este
año, las ayudas de la Junta parece que se impartirán teniendo en
cuenta, sobre todo, el trabajo que los clubes hacen con la cantera y en
ese sentido, el Zamarat parte con ventaja. -Está un poco en el
aire. El director general nos transmitió que la intención era cambiar
los criterios. Va a primar la cantera y la proyección del primer equipo,
una mezcla de todo porque sin equipos referentes, es muy difícil
trabajar por abajo. Nosotros creemos que a la hora de hacer los
criterios tienen que tener una distinción entre deporte masculino y
femenino, el femenino se ha incorporado mucho más tarde a la sociedad,
todavía no se le trata con igualdad. Hemos pedido que se valore también
este aspecto y también las provincias en que estamos, porque no es lo
mismo trabajar en Valladolid donde hay muchos niños que en Zamora donde
todo es más costoso.
-Se siente un privilegiado dirigiendo un
club en la elite, saneado económicamente, frente a los problemas que
arrastran otros clubes de la provincia. -Claro, porque no
tenemos que andar con problemas de ajustes presupuestarios y sobre todo
porque no tenemos que ponernos nerviosos como se están poniendo otros,
ni hacer cosas que están haciendo otros y creo que no deberían de hacer.
En los tiempos que corren, estamos para transmitir a la ciudadanía
ilusión, alegría, un divertimento, un espacio de ocio y una válvula de
escape para la situación que estamos viviendo. Si lo que hacemos es
sembrar más nerviosismo, más intranquilidad, más miedo, al final, lo que
conseguimos es quitarle a la gente la ilusión por el deporte. No sé por
qué se está haciendo eso pero se están equivocando. Es el momento de
unir esfuerzos como hemos hecho siempre y ahí está la buena relación que
existe entre todos los clubes. Es el momento de, entre todos, generar
cosas para la ciudad, no es momento de menospreciar a nadie, de hablar
que si somos minoritarios o no. Hay que estar tranquilos, pensar las
cosas que se dicen porque se puede hacer mucho daño. A mi me gustaría
recalcar que somos el primer club de la provincia, Tintos de Toro Caja
Rural es el primer club de la provincia, los que estamos en la elite y
los que aportamos mayor difusión de la provincia fuera de nuestras
fronteras, los que hacemos que suene fuera el nombre de Zamora y los que
generamos más sinergías con publicidad, medios de comunicación, etc.
Debemos tener los pies en el suelo y nadie desmarcarse con comentarios
poco adecuados. A lo mejor es el momento de decirlo: somos el primer
club de la provincia, le guste a quien le guste. Somos los que mayores
impactos publicitarios generamos y tenemos la televisión, eso tiene un
valor y no es el momento de desprestigiar a nadie sino de apoyar todas
estas cosas que serán buenas para Zamora.
-¿Qué le parece el primer equipo que se ha preparado para esta temporada? -Creo
que una vez más Juan de Mena ha acertado, tiene las ideas muy claras y
sabe lo que hay. Los tiempos son los que son y la plantilla tenía que
abaratarse bastante y creo que se ha adaptado muy bien a la situación.
Había que fichar bien y acertar en los fichajes y creo que ha hecho un
equipo muy compensado, más que el del año pasado. Sin una gran estrella
como Mosby o Mieloszinska, pero hay un grupo muy unido, todas tienen
claras cuál es el objetivo y cualquiera de ellas tiene calidad para
hacer cosas importantes. No es como en otros años que dependíamos solo
de seis o siete jugadoras, este año hay un equipo mucho más equilibrado.
-El
CD Zamarat ha pasado a llevar el liderazgo en la Comisión de Clubes de
la Liga, ¿qué pasos se han dado desde que el Zamarat asume la
portavocía? -Las propuestas que hemos hecho han sido vistas
con muy buenos ojos y estamos orgullosos de que hayan confiando en
nosotros para ser portavoces y estar en contacto permanente con la
Federación, transmitir a los clubes ideas y convocar reuniones. Hemos
conseguido alargar el tiempo de los descansos en los partidos para
fomentar el espectáculo y favorecer a los patrocinadores, hemos
conseguido con otros compañeros como Carlos Méndez, de Avenida, que la
Liga no se cayera porque hubo un momento en que la situación era muy
delicada; se le ha dado un nuevo atractivo con el play off a seis;
estamos hablando del tema del aval y entendemos que se tiene que
disminuir bastante para facilitar el acceso a otros clubes a la Liga. No
es por ilusión o ganas o porque no haya clubes, sino porque hay
dificultades para conseguir los avales.
-¿Qué objetivo se ha marcado el Tintos de Toro Caja Rural para esta temporada? -El
objetivo debe de seguir siendo la permanencia pero va a ser tan
igualada la Liga que yo no descarto cualquier otra cosa si no tenemos
lesiones o si no se nos marcha nadie. Si todo va como tiene que ir, a lo
mejor podemos luchar hasta el final por el play off pero con los pies
en el suelo.
Manuel López-Sueiras laopiniondezamora.es
|