La crítica situación que vive el Bosco femenino sigue despertando
indignación entre aficionados y máximos responsables del baloncesto. El
presidente de la Federación Gallega, el vigués Francisco Martín Micó,
sale en defensa del club gallego de baloncesto más laureado de la
historia y que, si nadie lo remedia, tiene los días contados.
¿Cómo se ve desde la Federación Gallega la situación del Bosco femenino? -
Es lamentable que un club con la solera del Bosco se esté planteando
desaparecer en base a las trabas que se está encontrando en la
institución municipal en cuanto a las ayudas que se han prometido y que a
estas alturas no han llegado, teniendo que asumir el presidente y los
directivos unas cargas que llevan a plantearse la continuidad. Sería muy
triste ya que han desaparecido otros equipos en Vigo y ahora mismo el
referente del baloncesto en la ciudad es el Bosco como conjunto más
puntero y de máxima representación. Si desaparece, que es la impresión
que tengo tras lo que me ha comunicado su presidente, sería dejar a la
ciudad huérfana de un deporte que tanta tradición ha tenido. - Sin embargo los éxitos están ahí con la presencia de varias jugadoras y del preparador físico en las selecciones nacionales. -
Eso dice del buen trabajo que se está haciendo en el club y de su buena
gestión, ya que en caso contrario no podría haber estos éxitos. Las
categorías inferiores son una base muy importante del baloncesto de
formación y en España así lo hemos entendido. Lo triste es que con la
desaparición del primer equipo acabaría también con la base que tan buen
trabajo está realizando. - ¿Vive algún equipo de Galicia una situación similar a la del Bosco? -
En estos momentos los problemas son de decidir si arriba, abajo o la
cantidad. Lo que ahora se está debatiendo es que haya reducciones en las
aportaciones, pero en ningún ayuntamiento se está dando la situación de
Vigo. El ejemplo más claro está en A Coruña, donde la situación es
completamente distinta. Mañana se juega un partido amistoso de la
selección española que se autofinancia por un grupo de empresas dentro
de lo que es un marco de actuación dentro del consorcio que se ha creado
para acogerse a la Ley del Xacobeo y les sale gratis ya que se financia
con eso. Luego tienen un equipo en Adecco Oro y otro en Liga EBA, lo
que lleva a mover cerca de dos mil niños en la base. Los compromisos que
ha mantenido con el Ayuntamiento se han llevado adelante, al igual que
en Santiago, Lugo, etc. El único caso que conozco es el de Vigo y la
verdad es que no entiendo que las promesas que se hicieron no se estén
llevando a la realidad. La situación del Bosco es un caso único en
Galicia y como presidente de la Federación Gallega tengo que decirlo. El
trato que está recibiendo el Celta no es el que se merece. - ¿Se valora más al Bosco fuera de Vigo que en su propia ciudad?. -
Es la sensación que percibo, sinceramente. El Celta es el referente más
importante que tiene la ciudad en el baloncesto. Con respecto a otros
clubes está en precario y las ayudas instituciones, cuando se prometen,
hay que cumplirlas en plazo ya que en caso contrario provoca una
situación en los directivos de desánimo que provoca la situación que
estamos viviendo en estos momentos en el deporte vigués
Raúl Rodríguez farodevigo.es
|