 El pasado lunes comenzó en el pabellón de sa Pedrera el campus Estiu
Bàsquet, organizado por el CB Sant Antoni. La encargada de dar el
pistoletazo de salida fue Amaya Valdemoro, capitana de la selección
española y que la próxima temporada jugará en el TarsusBelediyesi de la
Liga turca. La alero madrileña hizo las delicias de los jóvenes
jugadores, con los que estuvo jugando al KO, en uno de los cuales fue
derrotada y, posteriormente, se sometió a las preguntas de todos ellos.
Ayer, la exjugadora del Rivas, conversó en exclusiva para Diario de
Ibiza y destacó que es una asidua a las Pitiusas desde pequeña. «Aprendí
a andar en Ibiza. Teníamos una casa en Cala Vedella y luego mi padre,
al fallecer mi madre, la vendió. Aquí ahora tengo muchos amigos y me
quedo con ellos», destacó. La de Alcobendas es una experta en
campus, ya que tiene el suyo propio en Águilas (Murcia). El pasado lunes
en la villa de Portmany intentó transmitir sus vivencias. «Les cuento
mi historia y en función de las edades que tengan les aconsejo que
intenten divertirse y aprender a compartir, a vivir conjuntamente porque
el baloncesto es un deporte de grupo», comentó Valdemoro, a quien le
motiva «la ilusión y alegría» que transmiten los más pequeños. Opinó
que en este tipo de concentraciones siempre se ve a «niños y niñas con
buenas maneras». De igual forma, valoró que en Balears hay muchos
jugadores de nivel, pero que si destacan deben buscar un acomodo mejor
para seguir creciendo. «Entiendo que a una temprana edad tengan que
saltar a una isla mayor como Mallorca porque el jugador necesita
competir con gente mejor y es más complicado. El CTEIB está dando muy
buenos resultados. Luego no hace falta descubrir a Rudy, Marta, Sergio
Llull o Paco Vázquez», argumentó. Valdemoro afronta una nueva
etapa en el Tarsus turco, si bien lo hace por motivos económicos.
«Preferiría estar en Madrid. A mi edad ya cuesta un poco más. La crisis
ha golpeado muy fuerte a todos los sectores de España. En Rivas, con la
lesión de las dos muñecas que tuve, no llegamos a un acuerdo. La oferta
económica de Turquía era más potente. Aun así, me voy con ganas. Es una
experiencia más», apuntó la alero internacional, quien apostilló que la
competición turca es «la más potente de Europa con diferencia». «Jugamos
Euroliga. Yo no quería porque llevo muchos partidos en mis piernas y
para mí es mejor jugar un partido por semana, pero es una competición
estupenda».

Desaparición de clubes En cuanto
al certamen doméstico, que se ha visto perjudicado por la desaparición
de equipos históricos como PDV, Celta o Mann Filter, la alcobendense
consideró que cualquier entidad deportiva que se sustente
mayoritariamente con inyecciones de las instituciones tiene «mal
futuro». «El deporte se tenía que enfocar desde el punto de vista de que
las empresas que inviertan puedan desgravar más», añadió. La
madrileña tiene ahora 35 años y cuando se le pregunta si puede ser ésta
su última temporada, responde dubitativa . «Hay muchas posibilidades de
que lo deje. El cuerpo va a ser el que mande. No me veo más de dos
años», afirmó. Para ella fue «un palo muy grande» que la
selección española femenina no se clasificara para los Juegos Olímpicos
de Londres, pero opinó que no tuvieron suerte. «El año pasado, que
teníamos un equipazo, tuvimos muchas lesiones. En un partido nos lo
jugamos todo y no nos clasificamos. Al menos hemos conseguido
clasificarnos para el Europeo de 2013». Por último, cree que la
selección de Scariolo es favorita para conseguir medalla y que no les
pesará el favoritismo porque son «muy buenos». Además, espera que en la
hipotética final ante Estados Unidos se les pueda ganar porque España
tiene «mejor juego interior».
Biografía CLUBES Ha
militado en 11 equipos. Comenzó en las categorías inferiores del
Tintorretto y de la Complutense, después estuvo en Salamanca, Dorna
Godella, Pool Getafe, Houston Comets (WNBA), Ros Casares, Unimed
Americana, Samara, CSKA de Moscú, Rivas y ahora Tarsus. TÍTULOS DE CLUBES Ha
ganado la Liga española en ocho temporadas. Nueve veces la Copa de la
Reina. Cuatro Supercopas. Tres veces campeona de Rusia. Tres veces
campeona de la WNBA. Una vez campeona de la Euroliga y cinco
subcampeona. Tres veces campeona del Mundial de clubes. Y subcampeona
del Campeonato Paulista de Brasil. CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Tiene una medalla de bronce en el Mundial de 2010, tres bronces en el Europeo en 2003, 2005 y 2009 y una plata europea en 2007. Gustavo L. Sirvent diariodeibiza.es |