El Celta femenino vive un momento complicado. Finalizado el plazo de
inscripción para competir incluso en la Liga Femenina 2, el presidente
de la Federación Española, José Luis Sáez, asegura que se ha llevado
"una desagradable sorpresa" por la situación que atraviesa la entidad
olívica, que califica como "un club sin el que sería difícil entender la
evolución de este deporte". Las próximas horas serán decisivas para un
club histórico en la ciudad.
El Celta femenino afronta las horas más decisivas de su historia.
Finalizado el plazo de inscripción, ahora habrá que esperar un segundo
milagro, solventar la situación económica y que la Federación Española
de Baloncesto amplíe el plazo. FARO DE VIGO contactó con el presidente
de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, para conocer su
opinión por los problemas que atraviesa el equipo vigués, que podrían
llevar a su desaparición. - ¿Cuál fue su primera impresión cuando conoció la renuncia del Celta a la Liga Femenina? -
Me llevé una desagradable sorpresa porque el Celta de Vigo es un
histórico del baloncesto femenino español. Un club sin el que sería muy
difícil entender la evolución de nuestro deporte en España. Cantera de
multitud de jugadoras, entrenadores y entrenadoras de gran nivel. - ¿Se esperaba que ocurriera algo así? -
Una noticia así nunca te la esperas aunque es cierto que la complicada
situación actual de la economía mundial está sacudiendo a muchos
proyectos. Desde la FEB siempre tratamos de promover que haya baloncesto
de élite en la mayor parte de la geografía nacional y Vigo es un punto
de referencia en este sentido. - ¿Qué supone el Celta para el baloncesto español? -
Como le comentaba es un club histórico. En As Travesas se han escrito
algunas páginas inolvidables y tanto sus dirigentes como sus
entrenadores y jugadoras han tenido siempre una gran relación con la
Federación. Por allí han pasado personas y deportistas inolvidables. - ¿Se valora más al Celta fuera de Vigo que en su propia ciudad? -
Eso no me corresponde a mí decidirlo pero le puedo asegurar que fuera
de Vigo se le valora enormemente. Es uno de los clubes más respetados de
la competición. Un status adquirido tras muchos años de trabajo serio
por el baloncesto femenino. - ¿Son entendibles los problemas del equipo por un incumplimiento de pagos de las administraciones? -
Las instituciones, como otras entidades, están sufriendo las
consecuencias de la coyuntura económica internacional y esto está
afectando a proyectos sólidos en diferentes lugares de España, pero
también del resto de Europa. Es una situación complicada que merece un
plan estratégico en el que estamos trabajando desde la FEB para dar un
paso adelante en nuestras competiciones. - ¿Podría haber alguna solución para esta situación? -
El plan del que le hablo es una de ellas. Aglutinar en vez de dividir.
Trabajar todos en una misma dirección y con un bien común: el desarrollo
del baloncesto - Si finalmente el equipo tampoco sale en Liga Femenina 2. ¿Qué supondría? -
Una pena. Porque Vigo es una tierra de basket y nos gustaría seguir
disfrutando de su presencia como punto importante en el baloncesto
femenino español. - ¿Está pasando el baloncesto femenino su peor momento con las renuncias y marcha de jugadoras a equipos extranjeros? -
Está pasando un momento complicado por la situación económica de
algunos de sus equipos, pero el baloncesto femenino español es uno de
los más potentes de Europa como ha demostrado con sus resultados en los
últimos años. Desde la FEB estamos invirtiendo recursos económicos para
promocionar la competición a través de retransmisiones televisivas,
mientras que la selección es altamente competitiva. Está claro que en un
escenario complicado a nivel económico es inevitable la marcha de
talentos al extranjero, pero esto también sucede a nivel masculino y, en
parte, obedece a la globalización de baloncesto que comenzamos a
experimentar desde hace una década aproximadamente. - ¿No ha
llegado el momento del relevo generacional en la selección femenina
absoluta, después de la no clasificación para los Juegos? - La
selección femenina es un equipo más que una suma de jugadoras. Este
concepto es extensible al resto de equipos nacionales de categoría
masculina y femenina. El tiempo pasa para todos pero en el equipo hay
una mezcla de veteranía y juventud. Necesitamos el apoyo de todas para
conseguir la clasificación para el Eurobasket de Francia 2013. Estamos
sólo a un partido de lograrlo. No se puede olvidar que en la última
década se ha subido en el podio de todos los campeonatos de Europa,
excepto en la última cita de Polonia. - ¿Cómo ve el futuro del baloncesto femenino español? -
Con esperanza y positivismo. Intentaremos convertir la crisis en
oportunidad. La situación económica es delicada pero tenemos la mejor
cantera de Europa, una estructura de competiciones sólida y la fuerza de
los Programas del Proyecto Mujer para asegurar que ciudades como Vigo
no pierdan la ilusión y motivación por seguir siendo tierra de
baloncesto femenino. Espero que lo consigan y me consta que van a pelear
por el partido hasta el último segundo como han hecho siempre. Raúl Rodríguez // foto: Juanjo Martín farodevigo.es
|