Por un lado, el edil de Deportes, Manel Fernández. Por el otro, los
representantes de siete clubes de Vigo: Celta Bosco, Octavio, Vigo
Voleibol, Vigo Rugby, Traviesas, Halcones y Amfiv. Y una conclusión
generalizada: 'La reunión no sirvió de nada' y 'el deporte en Vigo se
muere'.
La primera consecuencia directa es la anunciada días atrás por Paco
Araújo y que ayer se hizo oficial mediante un comunicado la cuenta del
Celta Bosco de Twitter: 'El equipo sénior no ha sido inscrito para la
temporada 2012/13 en Liga Femenina 1 ni 2 por no darse a día de hoy las
garantías de futuro necesarias'.
Esas garantías necesarias son de las que habló el mandatario en los
últimos días y que expresó ayer al finalizar la reunión: 'Podría salir
en el caso de que cumpliera lo prometido, pero de este hombre (en
referencia a Manel Fernández) no se puede fiar nadie'.
Y es que los clubes están cansados de incumplimientos, retrasos y falsas
promesas. Así lo expresaba Guillermo Touza: 'Si a mí me dicen hace un
año que no hay un duro, pues cierro esto y punto. Pero prometen unas
cosas y no se cumple nada y ahora los acreedores vienen encima. Salimos
con la sensación de que el deporte en esta ciudad se muere y al alcalde
no le preocupa'.
La reunión entre los portavoces de los clubes y el concejal vigués
resultó muy tensa, con palabras altas y reproches, pero sin ningún
resultado beneficioso para las entidades deportivas. Resultó la
escenificación de un divorcio absoluto entre el actual gestor de
deportes en Vigo y los clubes de la ciudad. Algunos van más allá en sus
consideraciones y desautorizan a Manel Fernández como un interlocutor
válido debido a los reiterados incumplimientos que acumula.
Mientras tanto, el Concello emitió una nota a media tarde en la que
recogía 'Manel Fernández trasmitió a los clubes que las ayudas se
mantienen, en la práctica totalidad', que 'los clubes de élite saben que
contarán con el apoyo de este gobierno'. Todo depende de la visión que
se quiera tener.
Santi Domínguez: 'La solución tiene que partir del gobierno local'
El portavoz del BNG en e Vigo, Santi Domínguez, también se manisfestó
en la jornada de ayer sobre la desaparición del Celta Bosco y apuntó
directamente a los responsables municipales: 'La solución tiene que
partir del gobierno municipal'.
El dirigente nacionalista se mostró especialmente preocupado por la
situación del Celta Bosco porque 'se trata de un club histórico en Vigo,
que además es un referente en el deporte femenino, que también es algo
que tenemos que cuidar'.
El Bosco anunció en la jornada de ayer que no puede afrontar un año más
en Liga Femenina o en Liga Femenina 2, aunque Santi Domínguez considera
que 'Vigo no se puede permitir perder a este club, por lo que supone
para el deporte y para la ciudad'.
Otro aspecto en el que entró el BNG fue en las dudas sobre la gestión de
varios clubes que partieron desde el grupo de gobierno en los últimos
días: 'Este club fue en los últimos años un ejemplo de gestión y se supo
amoldar a los tiempos en todos momento y si tienen problemas no están
derivados de su dirección'.
Por este motivo, Santi Domínguez añadió que 'el gobierno local debe
tener como prioridad salvar al Celta de baloncesto femenino y tiene que
encontrar una solución urgente'. En esta línea, Domínguez añadió que
'así como se realizan otras gestiones en un tiempo récord, esta también
tiene que realizarse con prontitud y el gobierno local debe encontrar
una solución cuantos antes'.
Por último, el portavoz del BNG esgrimió que 'si encuentran la forma del
salvar al Celta Bosco contarán con todo nuestro apoyo para llevarlo a
cabo'.
Son tiempos complicados para el deporte vigués y, especialmente, para el
Celta Bosco de baloncesto, que este verano debe buscar la forma de
mantenerse como club tras descartar disponer de un equipo de élite en la
primera o la segunda categoría del baloncesto femenino español.
Jorge Castro atlantico.net
|