PUIG DÉN VALLS Y TANIT VUELVEN A HABLAR DE UNA POSIBLE FUSIÓN
El descenso del Palacio de Congresos a Liga Femenina 2, donde ya juega el Space Tanit, ha abierto la puerta a una posibilidad que ya se intentó en el pasado, pero que no llegó a fructificar: la fusión de ambos clubes.
Hace unos días, los presidentes de las dos formaciones tuvieron una reunión informal en la que se habló de la opción de que las de Vila y las de Santa Eulària jugaran en la misma competición bajo un nombre en común (que estaría por determinar). «Sí que se comentó algo por la situación que vivimos y por el tema de las subvenciones, pero no sabemos si en las próximas temporadas va a haber ayudas para el deporte», explicó el presidente del Space Tanit, José María Costa, que insistió que «solo» fue una charla «entre dos amigos».
El mandatario de la formación de Es Pratet especula sobre la conveniencia de que haya dos clubes de las Pitiüses en la segunda división del básquet femenino nacional. «Depende. A lo mejor convivimos los dos y no pasa nada, pero con la situación económica que hay no es el momento óptimo».
A principios de junio de 2009, Tanit y PDV entablaron conversaciones para que la unión de ambos equipos fuera un hecho. Hubo acuerdo en casi todos los puntos a tratar, pero la intervención de los dos Ayuntamientos (por aquel entonces de distinto signo político) rompió el pacto, ya que unos querían jugar en Santa Eulària y otros en Vila. Este impedimento puede ser, de nuevo, un escollo más a superar si se quiere llegar a una entente cordiale. «Hay que saber qué opinan los dos Consistorios porque ya nos pasó la otra vez, que no se llegó a un acuerdo», recordó Costa.
El concepto primigenio de este proyecto partiría desde un presupuesto «humilde» para «asumir» la Liga Femenina 2, puntualizó el dirigente del Tanit, quien también recordó que deberían ver las deudas «de unos y otros equipos». «Como idea está bien, pero ya lo abordaremos de manera más profunda», subrayó.
El dato
VETO
El presidente del Palacio se niega a hacer declaraciones a Es DiariVicente Torres, presidente del Palacio de Congresos, informó ayer a esta redacción de que no hará declaraciones a Diario de Ibiza porque piensa que este rotativo ha «faltado al respeto» al club que preside.
Preguntas por resolver
PABELLÓN: ¿Donde se jugaría?Fue uno de los grandes impedimentos del anterior intento de fusión. Unos querían jugar en Vila y otros en Santa Eulària. ¿Se produciría este hecho otra vez?
ECONOMÍA: ¿Con qué presupuesto se contaría?Las cantidades pasarían por cuadrar cifras de unos y otros, si bien en la actualidad ambos clubes tienen deudas y deberían estudiar cómo afrontarlas.
SUBVENCIONES: ¿Qué pasaría con las ayudas institucionales?Es una incógnita si las instituciones darían una ayuda mayor al ser un solo club en la isla, o si por el contrario sería una subvención como cualquier otra.
DISEÑO: ¿Quién confeccionaría la plantilla?Qué directivo y de qué club se haría cargo de la confección de la plantilla es otro de los puntos que debería desarrollar el hipotético club.
EQUIPOS DE BASE: ¿Qué pasaría con las categorías inferiores?La anterior ocasión solo se habló de que la fusión sería de los primeros equipos sin tocar la base. Quedaría por ver si en esta ocasión sería igual o si también se uniría.
VÍCTOR TORRES: "TENÍAMOS UN AVAL QUE NOS IMPIDIÓ RETIRARNOS"
El que fuera director deportivo del Palacio de Congresos, Víctor Torres, que durante esta temporada ha rechazado sistemáticamente las llamadas de Diario de Ibiza para ser entrevistado, y dar su opinión de la temporada y de la situación del club, ayer sí tuvo la deferencia con Radio Ibiza, analizando los 10 años que ha vivido el club en Liga Femenina , del que dijo que es un club «pionero» y que el trabajo hecho perdurará «para siempre».
De la planificación de la plantilla comentó que no se ha podido cumplir con unos «mínimos presupuestarios» para jugar en una competición «tan exigente». «No se ha podido planificar porque nos hemos encontrado con un proyecto en marcha que ha tenido piedras en el camino», añadió.
Al preguntarle por qué el club no se retiró de la competición ante la difícil coyuntura económica, resaltó que los avales y los compromisos firmados con técnicos y jugadoras le impidieron «tirar atrás». «Teníamos un aval garantizado por la junta directiva y si te retirabas lo perdías», argumentó.
Para los dirigentes del PDV el tema deportivo esta campaña ha quedado en «segundo plano» porque primaban otras situaciones. «Había que cumplir con los compromisos con la plantilla, cuerpo técnico, viajes y proveedores, que debía ser nuestra prioridad» dijo.
Sobre el futuro y la posibilidad de fusión con el Space Tanit explicó que cada uno de los clubes debe hacer «la valoración de su situación» y, a partir de ahí, se puede «debatir».
DEL CIELO AL INFIERNO EN 3 AÑOS
Las grandezas y las miserias del deporte son muy caprichosas y pueden hacer que una efeméride, casualidad o no, sea recordada de distintas maneras. El 8 de marzo de 2009, Silvia Morales alzó al cielo de Salamanca el trofeo que acreditó al PDV como subcampeón de Copa de la Reina.
El 7 de marzo de 2012, la expedición del Palacio de Congresos, encabezada también por la eterna capitana, aterrizó en el aeropuerto de Eivissa con un descenso en la mochila. En 1.094 días se ha pasado del cielo al infierno.
Caras largas y con ningunas ganas de hablar fueron las que se vieron ayer en la terminal de llegadas de es Codolar. El avión de Air Europa procedente de Madrid aterrizó en la isla a las 13.30 horas y a la salida de la terminal las jugadoras no encontraron ninguna cara conocida. Ni un aficionado del club ni ningún representante de la directiva se acercó a esperar a las jugadoras y cuerpo técnico, que enfilaron rápidamente el camino al parking para marcharse a sus domicilio. Tan solo el expresidente de la entidad santaeulaliense, Toni Marí, se acercó al aeropuerto, si bien estuvo unos minutos y no esperó a que la expedición tomara tierra.
Descanso para la plantillaLa plantilla del Palacio volverá hoy a los entrenamientos en doble sesión de mañana y tarde y tendrá vacaciones hasta el próximo martes, ya que el próximo fin de semana se disputa en Valencia la Copa de la Reina y no habrá competición liguera.
El conjunto de la Villa del Río afrontará dos semanas en las que las cargas de trabajo van a disminuir y el próximo martes comenzarán a preparar el choque del sábado 17 frente a Hondarribia Irún, que es probable que se esté jugando el descenso. Posteriormente solo quedará Salamanca.
DOS BORRONES PARA UN CLUB HUMILDE CON 10 AÑOS DE BRILLANTE TRAYECTORIA
El 28 de abril de 2002, una canasta sobre la bocina de la menuda Anabel Jiménez en Madrid frente al Rivas supuso el primer éxtasis en la corta historia del Club Bàsquet Puig d'en Valls, que con tan solo siete años de vida ascendió a la máxima competición del baloncesto femenino nacional.
Diez años después, y tras muchas vicisitudes -que se amontonan en vivencias, hemerotecas e imágenes- esa misma entidad regresa a la categoría de la que emergió el actual Palacio de Congresos.
Los logros y satisfacciones son mayoría ante las decepciones, si bien estas últimas son las que se quedan en la retina por ser las negativas.
El equipo de Santa Eulària tiene números que pocos pueden presumir en la Liga Femenina, ya que además de estar diez campañas de manera consecutiva en la élite ha jugado cuatro veces el play-off por el título, ha disputado cinco ediciones de la Copa de la Reina y ha lucido el nombre de la isla por Europa en tres ocasiones.
Los dos éxitos más brillantes que adornan las vitrinas de la sede de la entidad son el subcampeonato de la Copa de la Reina conseguido en 2009 y el subcampeonato de la Supercopa de España, obtenido la siguiente campaña.
El paso por la FIBA Cup y la Eurocup Women también fueron notas destacadas en el palmarés del PDV. La primera participación se enfrentó al Rovereto italiano, al Tarbes francés y al Mondeville francés no pasando de la primera fase. En su segunda cita continental, el equipo llegó hasta los octavos de final, donde cayo ante León. Antes tuvo que medirse al Arad rumano, al Kara Trutnov checo, al Marijamploe lituano y al Extrugasa. La última participación en Europa fue en la 2009-2010, se llegó a octavos de final tras medirse al Saarlouis Royals alemán, al Nyon suizo y al Polkowice polaco. En dieciseisavos se eliminó al Dnipro ucraniano y en octavos se cayó ante el CSKA Moscú.
Las dos desilusiones más grandes fueron los descensos de la campaña 2009-2010 (posteriormente se recuperó la categoría gracias a la compra de la plaza con el Real Canoe) y el que se produjo el pasado martes en la pista del Jopisa Ciudad de Burgos.
Durante todo este tiempo la escuadra de la Villa del Río tan solo ha tenido dos presidentes (Toni Marí y Vicente Torres) y seis entrenadores. Este dato indica que la directiva siempre ha apostado por proyectos continuistas, que, en la mayoría de los casos, les han dado resultado (sobre todo con Jordi Fernández, que dirigió al equipo ibicenco durante cinco años).
De las 500 personas que asistieron al primer partido del equipo ibicenco en la élite aquel 19 de octubre de 2002 en el que se ganó al Symel Tenerife (80-58) a la presente campaña, la afluencia de público al municipal de Santa Eulària ha ido disminuyendo. Si bien durante las seis primeras campañas la media rondaba los 400 espectadores, ese promedio se redujo a partir de la 2009-2010 hasta los 200, siendo la temporada en curso la que menos público ha tenido en sus gradas con un bagaje de 100 por encuentro. La que más tuvo fue la 2007-2008 en la que aumentó a unos 500 por choque (el equipo iba tercero en la tabla). Además, ese año se registró la mejor entrada de la historia en un partido del PDV. Fue el 19 de enero de 2008, cuando las chicas que dirigía Jordi Fernández derrotaron al todopoderoso Ros Casares (76-68) y ese choque lo presenciaron 700 espectadores.
El pabellón de la Villa del Río ha visto excepcionales actuaciones individuales de jugadoras de gran calidad. Sin ir más lejos, Silvia Morales, el día que debutó en Liga Femenina, anotó 34 puntos frente a Extrugasa (73-84). Posteriormente, otra jugadora estandarte en el Puig d'en Valls, Sancho Lyttle, también haría exhibiciones de baloncesto. La pívot caribeña, que llegó al club pitiuso en la campaña 2006-2007 y que a punto estuvo de ser 'cortada' tras jugar la Copa de la Reina en Jerez, ha sido MVP en numerosas ocasiones gracias a sus números y fue la única jugadora que ha realizado un mate en las canastas del pabellón ibicenco. Ahora, todo aquello ya es historia.
La cifra: 98 jugadoras han pasado por el PDVEn las diez últimas campañas en las que el Puig d'en Valls ha militado en Liga Femenina han pasado por el club un total de 98 jugadoras de las que 41 fueron españolas y 57 extranjeras (contando las que se marcharon y las que posteriormente se fichó). De todas ellas, solo tres fueron ibicencas
ILLESPORT SE VOLCÓ CON EL PDV EN LA TEMPORADA 08/09 El descenso del Palacio de Congresos esta campaña se ha producido por no poder disponer de un presupuesto acorde con la categoría. Así lo atestiguan los resultados y todo el mundo, incluidos sus propios directivos, lo reconoce. El hecho de que el club de Santa Eulària haya tenido un recorte en las subvenciones institucionales le ha impedido fichar a jugadoras con mayor calidad que las actuales. Ha dejado de percibir las ayudas del Consell deIbiza y de Illesport y tan solo ha recibido las del Ayuntamiento de Santa Eulària. De las temporadas anteriores, la que más dinero recibió por parte del Govern fue en la 2008-2009 con 264.752 euros, en los que se incluían fijos y variables, más la participación europea. En la anterior obtuvo 213.302 sin que todavía se contabilizaran los variables. En la 2009-2010 se ingresaron 222.852 y en la 2010-2011, 195.251, todos ellos por parte de la Fundació Illesport.
En la actualidad, el club está pendiente de recibir el reconocimiento de deuda del Govern para poder ingresar los 65.000 euros que le faltan por cobrar de Illesport, ya que ya recibió los 15.000 que tenía pendientes del Consell de Ibiza.
CRONOLOGÍA
8 de junio de 2002: El PDV acepta la plaza para jugar en Liga FemeninaTras reunir los avales necesarios, el equipo decide confirmar en sus despachos su histórico ascenso a la élite del básquet femenino.
13 de junio de 2002: Un fichaje histórico: Silvia Morales llega al clubLa escolta catalana inicia la primera de sus tres etapas como santaeulaliense y es la única baloncestista que ha estado presente tanto en la primera como en la última temporada en Liga Femenina.
12 de octubre de 2002: Histórico debut ante ExtrugasaLas de 'Tito' Sobrín comienzan pegando fuerte y ganan sus dos primeros partidos: fuera contra Extrugasa y en casa frente a Tenerife ante más de 500 personas.
7 de marzo de 2003: Primera participación coperaCon descaro, las ibicencas acceden al cuadro final de la Copa de la Reina y caen en Zaragoza ante Canarias a las primeras de cambio. Las insulares las doblegarían el 17 de abril en el 'play-off' liguero.
22 de octubre de 2003: Estreno europeo para el PDVDe recién ascendidas a pasearse por Europa. En su debut en Fiba Cup, el equipo de Sobrín (que dimitió el 22 de enero de 2004) cayó ante el Rovereto italiano.
13 de abril de 2004: Aterriza Jordi Fernández, el 'gurú' del mejor PDVEl entrenador barcelonés estuvo al frente del banquillo santaeulaliense cinco temporadas, el mejor lustro de la entidad en Liga Femenina. De su mano llegó Sancho Lyttle (9 de junio de 2006), la jugadora más brillante de cuantas han militado en el Puig d'en Valls.
8 de marzo de 2009: Subcampeonato copero, el cénit de un sueñoEl punto álgido de un equipo que había sido semifinalista liguero un año antes llegó al disputarle la Copa de la Reina al Ros Casares (65-60) en Salamanca.
13 de marzo de 2010: Primer descenso y resurrecciónJenaro Díaz y Álex Pérez fueron los técnicos de una temporada para olvidar, que se saldó en un descenso y en la posterior permuta de la plaza en Liga Femenina con el Canoe (9 de junio de 2010).
6 de marzo de 2012: Segundo descenso, futuro negroCon Ortega se recondujo el rumbo en la 2010/2011, pero las deudas que las instituciones tenían con el club y el recorte de las ayudas para el presente ejercicio dejaron al PDV sin plan B. Tras el descenso el futuro es incierto
diariodeibiza.es