A pesar de que todavía faltan dos jornadas para la conclusión de la
primera vuelta del campeonato (para el Celta este miércoles en Navia
ante el Sóller y el sábado en Girona), todos los equipos de la Liga
Femenina comienzan a analizar la segunda vuelta del campeonato y sus
opciones. La celebración de los Juegos Olímpicos obliga a disputar una
segunda vuelta relámpago, ya que la quince jornadas se disputan en los
tres primeros meses del año
Carlos Colinas, entrenador del Celta femenino, y su cuerpo técnico
han analizado más que de sobra la segunda vuelta del campeonato. Tanto
ellos como la plantilla tienen marcadas en el calendario las fechas en
las que el equipo vigués se jugará la permanencia en la categoría. El
Celta jugará siete partidos en casa en la segunda vuelta del
campeonato, la mayor parte de ellos ante rivales directos en la lucha
por la permanencia. Lejos de Vigo, las de Colinas disputarán dos
partidos a vida o muerte, y el resto serán choques en los que no hay
nada que perder pero sí mucho que ganar.
Aunque corresponde a la
primera fase, el partido del miércoles en Navia ante el Sóller es el
primero de la lista del Celta. El cuadro mallorquín ha realizado una
primera vuelta de vértigo con ocho victorias y tres derrotas que han
dejado al equipo de Jorge Méndez en una privilegiada tercera posición
con ocho victorias y tres derrotas, lo que le asegura la permanencia,
aunque no su presencia en la Copa. Sin embargo, el equipo ha sufrido
varios cambios en este periodo de vacaciones, por lo que puede ser una
buena oportunidad para las viguesas de sumar la tercera victoria de la
temporada. El apoyo de la afición en Navia debe ser determinante. Tres
días después las viguesas visitan Girona, un campo complicado en donde
una victoria puede valer su peso en oro.
El día 14 de enero comienza
la segunda vuelta. Las viguesas deberán certificar la permanencia en los
meses de enero y febrero, en donde se medirán a cinco rivales directos
en la lucha por la permanencia. El camino hacia la salvación comenzará
en Zamora ante el Caja Rural, equipo que venció por un punto en As
Travesas. El camino seguirá en Vigo ante el Ibiza, colista de la
competición y serio candidato a perder la categoría, más por los
problemas económicos que sufre que por sus actuaciones deportivas. La
siguiente parada en el calendario de las jugadoras celestes pasa el 8 de
febrero por Burgos, otro de los equipos que marcan esa lucha por la
permanencia.
As Travesas y Navia asumirán el protagonismo en los
próximos tres compromisos claves del equipo vigués. El 11 de febrero
viene Hondarribia, el 18 Obenasa Navarra y el 6 de marzo Cadi. Tres
partidos que van a decidir el futuro del equipo vigués. El resto de
partidos, Perfumerías Avenida, Ros Casares, Rivas, Girona, Canarias y
Zaragoza son de esos partidos en los que ganar supondría un valor
añadido. Jugadoras y cuerpo técnico del Celta son conscientes de que
la permanencia pasa por Vigo. Una continuidad en la máxima categoría que
supondría un espaldarazo definitivo para uno de los equipos más jóvenes
y con menor presupuesto de la categoría, lo que le daría la razón a
aquellos que en su día realizaron esta apuesta pese a las voces que la
consideraban demasiado arriesgada
Raúl Rodríguez farodevigo.es |