Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2011/06/04 ESPAÑA REPITE GUIÓN PARA GANAR A TURQUÍA (68-53)
España repitió guión en Linares y tuvo que esperar al tercer cuarto para imponer su mayor calidad y derrotar a Turquía (68 - 53). Las jugadoras de José Ignacio Hernández no tuvieron el mejor día de cara al aro, pero la defensa las activó y lograron imponerse a las batalladoras turcas.

El de Turquía no fue un partido fácil porque las cargas de trabajo acumuladas ya empiezan a notarse en las piernas, muñecas y cabeza de las jugadoras. Fue un encuentro de claro carácter defensivo y con muchas imprecisiones en la primera mitad (ambos equipos sumaron 21 pérdidas en ese período). España no encontró en ese tiempo el camino del aro y los 21 puntos con los que se fue al vestuario hablaban de sus bajos porcentajes de efectividad (33% en tiros de campo y 9% en triples en la primera mitad).

Pero como ya sucediera frente a Croacia, todo el panorama cambió en el tercer tiempo. Fue de nuevo el momento de mayor inspiración del equipo y si en los 20 primeros minutos sólo sumó 21 puntos, en los 10 de este cuarto España dobló a su rival (24-12).

De nuevo, la zona fue el recurso táctico que dio mejores dividendos al equipo y el motivo para que España recuperara la velocidad en el ataque y la sonrisa en su juego. Además, la presencia de Amaya Valdemoro (debutó en esta roda de partidos preparatorios) sirvió para terminar de animar a un equipo que sigue ofreciendo buenas sensaciones de cara al Eurobasket.


CON EL ARO EN CONTRA
Como ya sucediera en la jornada inicial, España no comenzó con la intensidad defensiva que requería el rival y pronto comprobó la fuerza interior de Nevlin. Turquía había intentado sin acierto la suerte del triple, pero era su gran pívot la que realmente ponía en apuros a España (4-8).

La selección española trató de responder a la superioridad turca en la pintura con mayor agresividad en el perímetro, pero fueron los puntos de Anna Montañana (seis puntos de los primeros ocho del equipo) los que dan la vida al equipo en lo que era un partido de claro carácter defensivo. La pívot valenciana era la única que tenía suerte de cara al aro (España falló los seis primeros triples que intentó) y eso pesaba en un marcador que era adverso, en gran medida porque las pivots otomanas seguían empeñadas en brillar con sus acciones individuales y no siempre en la pintura (8-12).

Su puntería, la mejor noticia del final de primer cuarto es que, pese al descontrol y las idas y venidas en ambas canastas, España acechaba a Turquía en el marcador y no caía en el desanimo. La defensa estaba funcionando y sólo era cuestión de abrir la lata en ataque para volver a tomar la delantera en el marcador (12-14).

El panorama no cambió mucho en el segundo cuarto y si lo hizo fue porque el ataque dejó de ser errático a tener un problema en la gestión del balón. Dos pérdidas en las dos primeras ofensivas no eran el mejor síntoma. Turquía no ofrecía mejores sensaciones y el partido bajaba en calidad pero no en intensidad. De eso se encargó Cristina Ouviña que volvió a apostar la energía propia de su juventud para cambiar la cara el choque y anotar un triple que despertó los aplausos de la grada.



AMAYA ENTRA EN ACCION
Este podía ser un buen momento para cambiar la dinámica pero lo que nadie esperaba es que fuera a favor de una Turquía que reaccionó para anotar cinco puntos consecutivos y escaparse mínimamente en el marcador (15-21). La situación debía de cambiar y José Ignacio Hernández lo hizo con dos soluciones: una la táctica, un tiempo muerto, otra la técnica, dando entrada a Amaya Valdemoro. La capitana jugó sus primeros minutos en la preparación y su presencia y carácter se hizo notar. En un visto y no visto España devolvía parcial a su oponente e igualaba el marcador a 21 puntos.

Y pudo ser mejor pues Amaya Valdemoro tuvo en sus manos dos triples para poner a España por delante en el marcador. Sin embargo, España seguía negada desde la línea de 6,75 (1/11 en el descanso) y Turquía se marchaba al descanso con una ligera renta de cuatro puntos (21-25).

España quería cambiar su discurso en el partido y como frente a Croacia apostó por la zona para provocar el fallo rival, recuperar balones y salir al contraataque. Ésta es la principal arma ofensiva de las españolas y como funcionó recortó distancias en el marcador.

La defensa zonal era una buena idea porque el acierto exterior turco no era mejor que el español y ni siquiera las canastas de Çaglar logró evitar que Amaya Valdemoro empatara el partido a 29. Pese a la inactividad a la alero se le vio con la clase y magia de siempre y poco a poco fue asumiendo más responsabilidades. Eso sin duda que es una gran noticia de cara al torneo pues es una jugadora capaz de animar al resto del equipo y contagiar a sus compañeras.

Así sucedió frente a Turquía y el primer triple de España en el partido sirvió para que Elisa Aguilar pusiera nuevamente por delante a la selección (37-34). Desde las dos primeras canastas iniciales, el combinado español no había disfrutado de ventaja alguna en el encuentro y eso provocó los lógicos nervios en Turquía. El tiempo muerto del entrenador Yildizoglu era obligado.

DESPEGUE FINAL
Las órdenes tácticas eran tan necesarias como infructuosas resultaron ser. España había enfilado el camino de la victoria, lo hacía desde la línea de tiros libres que quizá no ofrezca todo el glamour del mundo pero ahí no se puede fallar porque desde esta distancia se ganan campeonatos. Punto a punto la distancia fue creciendo y esto produjo un feedback en el equipo que siguió probando variantes tácticas como la presión a todo el campo. Al fin y al cabo estos partidos son para calibrar fuerzas y probar sistemas que en el futuro valdrán triunfos.

El final del tercer cuarto se alcanzaba con la máxima ventaja Española (45-37), todo estaba predispuesto para que el encuentro pudiera romperse y así parecía que iba a suceder cuando el combinado de José Ignacio Hernández coqueteó con la siempre psicológica barrera de los 10 puntos (49-40). Pero todo tuvo que esperar... aunque no mucho.

Turquía arremetió en el partido con un breve parcial que amenazaba con dar emoción al final de la jornada. Por suerte España ya había puesto la directa y ofrecía sus mejores acciones. Un alley oop de Alba Torrens levantó al público de sus asientos y un fantástico contraataque de María Pina acaba con un dos más uno que, ahora sí, colocaba a España con 11 puntos de renta (58-47).

Al encuentrole quedaba muy poquito para decidir su ganador y ese poquito fue el triple de Torrens. La balear lo celebró como se merecía, después de una tarde complicada, el equipo empezaba a sumar dígitos en el marcador con la facilidad que siempre acostumbra.

Dicen que un equipo turco nunca se rinde pero después de un parcial de 11-0 y casi 20 puntos de desventaja (66-47), no hubo más remedio que capitular en Linares. España conseguía el reponer de triunfos.


ALVARO PARICIO /COMUNICACION FEB
© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.