Punto y aparte de la temporada, punto final para todos los equipos de LF2 menos para 8. Tiempo para hacer balance y felicitar a los 8 supervivientes. Aún recuerdo la diferencia con el final de temporada pasado. Qué difícil permanecer invictas en su cancha durante tantos partidos. Qué difícil destrozar todos los pronósticos que no les daban por favoritas. Qué difícil pasar en tan poco tiempo de 50 espectadores a 400 y pico por partido. Ya he hablado de la buena estrategia de captación de simpatizantes que el viernes tuvo un nuevo episodio, con las propias jugadoras repartiendo folletos en el centro de Avilés, y siguen con los regalos de balones, camisetas, etc durante el partido. Esta vez también dieron un poster que escaneo y sacaron unas fotos preciosas tamaño poster en B/N que ojalá cuelguen en la web del club porque merecen la pena.
Ondina presentó a los equipos y el público estaba un poquito más relajado que otras veces. Daban dos papeletas por persona y uno de los premiados fue el 820, así que al menos se pasaba de 410 personas. No está pero que nada mal para LF2. Se lo han currado las chicas y el club, desde Nora hasta el presi. En esta segunda vuelta han ganado a los otros 3 equipos clasificados del grupo A y a Tenerife Aguere, que estuvo a un solo partido de meterse. Empezó reñido y con poca tensión el partido. O eso me pareció a mí, que iba con la idea que habría poca tensión. Primera parte muy igualada, con las defensas relajaditas, lo cual fue aprovechado una y otra vez por una vieja conocida, Pirgit Puu, que empezó de escolta y acabó de base. Las ventajas poco a poco iban cayendo del lado de ADBA: 21-19 y 44-38 al descanso, con triplazo final de Harris. Segundo partido de Boleda tras su lesión y se fue con 11 al descanso con un trabajo brillantísimo, lo mismo que Scanlon, 10 puntitos en jugadas estupendas. Pero lo que más me alegró fue ver a Nerea Méndez, una de las favoritas de la grada y mía personal. Jugó solo 17 minutos, con 11 puntitos y 3 rebotes, pero la velocidad que le imprime al equipo, la defensa y las penetraciones... no tienen precio. Suya fue la canasta más bonita del partido, a aro pasado, genial. Por parte orensana muy bien la veterana Olga Fedorova y Pirgit. Como reza el periódico: "Yolanda Mijares quiso premiar el trabajo de toda la plantilla y dio muchos minutos a Perán, Raquel Montiel o Irene Solís. Todas cumplieron con su papel y se llevaron una gran ovación. Al inicio del último periodo el Adba abría brecha definitivamente, poniendo tierra de por medio gracias a una defensa axifisiante que no dejó maniobrar las ourensanas en ningún momento. A falta de tres minutos, volvieron a salir a la cancha las cinco titulares, con la excepción de Debora, que se llevó un golpe en la nariz". Fue casi un monólogo de Crista, que hizo un partidazo y mantuvo un interesante duelo con la también brillante Stephanie Jones. Me hubiera gustado ver un poco más a Julia Tornberg, bloguera de esta web, pero estuvo poco acertada. Descafeinaron un poco el encuentro al final los árbitros, señalando faltitas por ambos bandos al mínimo contacto. Así las cosas, ¿cómo veo al equipo?
- Carla Nascimento: me ha gustado mucho su evolución durante la temporada. Me parece una jugadora excelente, bien en defensa, muy buenas lecturas en ataque y gran triplista. La mejor base que hemos tenido desde Berta Siñol, y aun así le disputaría el puesto. En ella reside una de las claves porque...
-Anna Peran: es el refresco que menos participación ha tenido durante la temporada, aunque ha ido de menos a más. Contra jugadoras como Arancha Novo o Sandra Ygueravide Carla puede competir bien, pero necesitará de buenos minutos de refresco. Creo tanto en estas chicas que es lo único que me preocupa de la fase. Y no, no he bebido nada ni me han metido droja en el colacao.
- Nerea Méndez: no he visto otra jugadora en la liga con su velocidad, capacidad de abrir y romper defensas como si fuesen mantequilla. Además, defiende extraordinariamente bien y aporta un buen tiro de 4 metros tras penetración o incluso en carrera. Aporta muchas cosas y cada día las aporta mejor. No han trascendido los detalles de su lesión, así que espero que pueda estar al 100 % en la fase. Me encanta, y a la grada también.
- Irene Solís: tuvo 16 minutitos el sábado y fueron un compendio de lo que es y lo que puede ser. Si se conforma con ser el expreso de Illinois, será una gran defensora y poco más. Si además de eso tiene un reposo justo en el momento de ejecutar, será además un recambio valiosísimo. Suena fácil desde fuera, lo sé. Hizo muchas cosas bien: robó balones, defendió a saco, metió 4 puntitos... pero esa velocidad a veces provoca que falle bandejas fáciles, o que se obceque con hacer un coast to coast. Es como el acento de Viggo Mortensen en Alatriste: casi bien del todo, pero ese casi hace que chirríe o desluzca su aportación. Contra lo que algunos dijeran al principio de la liga, Anna Peran y ella son jugadoras más que válidas para LF2. Para muestra, el partido del sábado.
- Anna Boleda: sensacional las lecturas, los triples, las entradas... Por ponerle un pero: en muchos partidos le pitan pasos por una parada en dos tiempos más otro paso de entrada. No son pasos, pero muchos árbitros se lo han pitado. Debería llevar cuidado con esa jugada, aunque por supuesto no va a dejar de hacerla cuando la culpa es de alguien que no vea bien la jugada o no conozca el reglamento. La capitana es santo y seña del equipo y ayer agradeció por micrófono a los espectadores su apoyo. De las favoritas de la grada.
- Paula Ballvé: otra muy querida. Empezó renqueante la temporada y la ha acabado pletórica, jugando muy buenos partidos. Muchos rebotes, sobre todo en ataque, y muy buena lectura. En temporadas anteriores me desesperaba y encantaba partes iguales: este año solo lo segundo.
- Debora Abreu: la gran sorpresa, al menos para mí. Excelente defensora, se ha olvidado de las faltitas absurdas que cometía y ha dado un paso adelante en su aportación anotadora. Se encarga siempre de las pivots altas rivales y lo salda con buena nota. Espero que su golpe en la nariz no le impida jugar en Zamora.
- Catherine Scanlon: quizás la mejor sexta jugadora de la liga. Sus fundamentos son apabullantes, con un gran juego de pies y tiradora de corta, media y larga distancia. Una delicia verla jugar.
- Crista Ricketts: ¿recordáis el capítulo de El príncipe de Bel Air en que decían "Balones a Will"? Pues no ha hecho falta porque el equipo está muy compensado, pero no es mala opción buscar a Crista. Defensora, anotadora, saltarina (excelente timing, sobre todo en ataque) y sonriente crack a partes iguales. La segunda jugadora más valorada del grupo A. Temblad, rivales.
- Raquel Montiel: ha disputado pocos minutos, pero siempre ha dado la cara. Es un pelín lenta, pero lo suple con su gran intimidación. Ojalá hubiese tenido más minutos, porque los tendrá en la fase y a buen seguro los aprovechará.
No me explayo más, no quiero aburrir. Este equipo ha demostrado dos cosas: una, que es cierto lo que dice Moncho Monsalve que 5 jugadoras que hablan y se entienden en defensa son seis personas defendiendo; dos, que 10 jugadoras que se entienden, se llevan bien y conocen y aplican los roles asignados son 12 jugadoras en la rotación. También, que el baloncesto es cuestión de sentimientos y el juego de estas chicas no ha podido ir por cable o pantalla, pero sí por centenares de ojos y pieles que han llenado el Quirinal. Que realmente no hay piel para esconder el deleite y la ilusión que provocan estas chicas, como una pausa que la vida le concede al goce. Que se lo merecen y se lo han ganado porque han pateado colegios y calles buscando espectadores, y es una gozada ver a decenas y centenas de críos en cada partido, y que si ellas no jugaran tan bien no habrían vuelto. Que tienen ante ellas la cuarta posibilidad del club de ascender a la máxima categoría, la segunda desde que hay liguilla de ascenso: será una liguilla muy exigente con tantos partidos en muy pocos días, pero lo normal en una jugadora de baloncesto es no disputar ninguna a lo largo de sus carreras. ¿Cuántas hay que se quedan en el camino o están en una equipo que nunca lo ha disputado? Lo normal no es la ilusión del primer día, pasear cogidos de la mano por una hermosa playa o el silencio que precede al primer beso; lo normal no es estar frente a algo tan exigente que pondrá a prueba las fuerzas y la resistencia de todas las jugadoras que la disputen, tanto individual como colectivamente. Cualquier persona en una situación que obligue a explorar los límites debe estar agradecida, puesto que muchas personas jamás se verán en esa situación de descubrir lo que llevan dentro de sí y antes ignoraban. Y sí, hablo de estas chicas que irán adelante en la fase, como una quilla de barco abriéndose paso entre las olas. Y en la fase no será lo que Dios quiera: sus manos la modelarán en el viento; su aliento dibujará su éxito en el aire. Este es su momento y lo van a hacer suyo.
JULIEN SOREL LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO
|