Capitana del CB Olesa, de Liga Femenina, la colomense explica que las jugadoras del conjunto olesano se sienten preocupadas por saber como se resolverá su delicada situación económica. El equipo de liga femenina, la máxima estatal, acumula retrasos en el cobro de las mensualidades. Aseguran que confían en la entidad pero dice que la situación es cada vez más insostenible. De momento, ha habido tres bajas por problemas económicos.
Con una amplia trayectoria en el baloncesto, Mari Moreno ha asumido como capitana  el rol de portavoz del equipo. El jueves pasado, antes de viajar a Vigo para jugar contra el Celta Indepo, la plantilla recibió la mensualidad de octubre y, el club, que no tiene patrocinador principal, les garantizó que estaba trabajando para que pudieran cobrar las siguientes. ¿Las sensaciones? "De preocupación, entre las jugadoras hay dudas para continuar" La situación deportiva también es delicada, en el penúltimo puesto de la clasificación, por encima del Navarra y con un balance de 3-10, como el Cadí La Seu.
Stephanie Gandy, Claudia Pop y Laura Navarro son las tres bajas. Las otras compañeras ¿sentís que han abandonado el barco?
No, al contrario, las comprendemos bien y les hemos dado apoyo. Toda persona tiene un límite en función de su situación personal. Se hace difícil continuar en el CB Olesa con la incertidumbre de no saber cuando podremos cobrar.
¿Tiene miedo de que estas bajas causen un efecto dominó?
Las vacaciones de navidad serán un periodo de reflexión personal y serán muchos días sin estar juntas. Nos despedimos después del partido con el Celta Indepo y volveremos a los entrenamientos el 5 de enero. No sé que puedo pasar, ya lo veremos. Pero en el vestuario lo hemos hablado abiertamente. Hay jugadoras que tienen claro que volverán. Hay otras que han dicho que se lo plantearán durante estas fiestas.
Y usted, ¿Se ha planteado estos días la continuidad en el equipo?
Si, si que me lo he planteado. La inseguridad a la hora de cobrar hace sufrir mucho. Tengo 31 años y ya he jugado muchos años por afición, pero en Liga Femenina somos profesionales. Es mi trabajo, vivo del baloncesto.
Después de las tres bajas el equipo ha fichado a la letona Elina Dillon. ¿Habéis hablado con ella de la situación?
No directamente porque el fichaje ha sido muy rápido pero ella conoce la situación. Es normal que si hay bajas se refuerce la plantilla pero nos sorprendió la rapidez. Se incorporó el martes pasado a los entrenamientos y ya jugó en Vigo.
Personalmente, pasó una situación similar en Badajoz, la temporada pasada?
No puedo evitar recordar las sensaciones, la misma preocupación. Ahora bien, no se puede comparar. El Badajoz, de Liga Femenina 2, construyó una plantilla de calidad con aspiraciones al ascenso y al cabo de los tres meses, solo habíamos recibido el avance de septiembre.
¿Era un club que estaba por encima de sus posibilidades reales?
La plantilla que habían hecho era un error, si. En cambio pienso que el equipo de Olesa está bien ajustado. Encaja en el proyecto. Por eso las situaciones no se pueden comparar.
¿Qué pedís las jugadoras al club?
Que vaya con la verdad por delante. El club tiene un compromiso y esperamos que lo respete.
¿Confían en el club?
Si, si estamos en el Olesa es porque confiamos pero también sabemos que será difícil resolver los problemas económicos si no hay patrocinador. Esta situación delicada debilita la ilusión, aunque intentamos sobreponernos.
REGIÓ 7 |