Esther Herrero dirige un proyecto interesante de baloncesto femenino. Está, una temporada más, al frente del Uni CajaCanarias, un equipo que desde el trabajo de cantera ha conseguido alcanzar la Liga Femenina-2. Junto a ella, un grupo importante de directivos y al frente de ellos, Valentín Santana, todo un amante de este deporte.
El equipo esta campaña está notando los cambios, tanto deportivos como económicos, pero sigue adelante y confiando en su proyecto.
¿Cómo valoraría este primer tramo de la competición?
Pues como sabíamos. Duro y complicado, pero hemos conseguido, por el lado positivo, haber ganado los partidos en casa, que para nosotros lo era importante. En el lado negativo quizás las derrotas fuera. Por suerte, hace una semana logramos la primera victoria, pero llevábamos tres derrotas consecutivas. Pienso que algunos de ellos podríamos haberlos ganado. Creo que el hecho de no haber tenido esa pretemporada y contar con un grupo tan joven de este año nos ha pasado factura.
Ha habido un cambio importante en la plantilla. Se han ido jugadoras expertas y las incorporaciones han sido de gente joven. ¿Cuándo cree que esas jóvenes pueden ya empezar a aportar al equipo lo que necesita para estar arriba?
Está claro que la experiencia de las que se fueron va a costar que llegue. Patricia Berciano, por ejemplo, llevaba cuatro años en el club y de ahí a que lleguen las jugadoras a ese nivel pueden pasar algunos años. Pero confiamos en que el grupo poco a poco vaya creciendo y esas jugadoras vayan haciéndolo a la par que el equipo. Después de navidades quizás se debe notar esa madurez en la competición de las jugadoras que el año pasado no tenían tantos minutos. En el caso de Verónica Matoso, prácticamente el año pasado se pasó lesionada toda la temporada y este año, gracias a Dios, esperamos que siga evolucionando y continúe haciendo el juego a que nos tenía acostumbrados hace dos campañas.
¿Quién está tirando del equipo?
Creo que ahora mismo están tirando muchas jugadoras y quizás todas, porque no hay una que esté destacando por encima del resto. De hecho, si te fijas en cada partido pues destacan varias. Hace dos semanas fueron capaces de anotar todas las que jugaron, y eso también es lo que nos está llevando a conseguir triunfos y creo que la diferencias respecto a otras temporadas es eso. Hay jugadoras más importantes que otras, como Eva Serra o Geisa Oliveira, e incluso Eli Vivas, que está siendo una de las veteranas del equipo, pero yo creo que con la ayuda de todas estamos consiguiendo que el equipo sea un poco más fuerte.
De las nuevas incorporaciones, ¿qué me puede decir?
Están trabajando muy bien, aunque creo que todos podemos hacer un poquito más. Creo que Janka tiene unas condiciones para jugar enormes, tiene una piernas y una velocidad que hay pocas jugadoras en su posición que las tenga y pienso que todavía tiene que explotar en esta Liga.
El Uni CajaCanarias juega ahora en el grupo que quería, principalmente porque económicamente es más barato. ¿Cómo lo ve?
Esta claro que cada temporada es diferente. Este año los dos equipos que descendieron de la Liga Femenina están en este grupo y con el objetivo de volver a la máxima categoría. Además, conjuntos como el Conquero, que estuvo a punto de desaparecer, este año han apostado muy fuerte y quieren ascender. Será una temporada muy dura y una de las más complicadas de las últimas. Creo que las jugadoras están muy repartidas, hay mucha igualdad y todos quieren estar arriba.
La campaña pasada estuvieron en la fase final. ¿Volverá el Uni CajaCanarias a estar en ese mismo lugar?
Creo que este año será muy complicado meternos en fase. Ahora mismo sería un error pensarlo. Si el año pasado teníamos un poco la obligación de hacerlo, pero tampoco queríamos decirlo, creo que este año no podemos pensar más allá del próximo partido. Sería un error enorme. Primero porque la plantilla es mucho más joven y segundo por el potencial de los rivales. Tenemos que ir con los pies en el suelo y tal y como están las cosas económicamente no sabemos cómo afrontar toda esta situación.
Con la crisis que hay, habrá que valorar el esfuerzo que hace CajaCanarias por seguir como principal patrocinador.
La verdad es que para nosotros que CajaCanarias siga apoyándonos después de tantos años es un lujo. Hay mucha gente que nos está ayudando para que el club siga adelante a pesar de la crisis y uno de ellos es CajaCanarias, además del Ayuntamiento de Santa Cruz, tanto en la figura de Miguel Zerolo como de Hilario Rodríguez; Milagros Luis Brito, en el Gobierno de Canarias, y Dámaso Arteaga, en el Cabildo. Son personas que saben cómo están las cosas y, a pesar de todo, nos están echando una mano. Para nosotros CajaCanarias, como tener cubierto El Chapatal para que nuestra cantera pueda seguir entrenando en las mejores condiciones, es lo mejor que nos puede pasar.
Será una gran responsabilidad para el club no fallarles.
A nosotros no nos hace falta que nos lo digan porque sabemos la responsabilidad que tenemos. Contamos con 150 niñas entrenando en El Chapatal y en las escuelas y tenemos el primer equipo como reflejo de todas ellas. Es una gran responsabilidad grande para todos los que formamos el club, desde la directiva a los entrenadores.
J.Sotomayor ELDIA.ES |