Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2010/09/15 ESTRELLAS PARA EL FUTURO

No hay demasiados clubes que puedan presumir de haber tenido ocho jugadoras internacionales en categorías menores. El Aros es uno de ellos. Su entrenadora y ‘alma mater', Isabel Fernández ‘Moses' sigue trabajando para dar forma a su sueño. "Quiero que en cuatro o cinco años el 70% del equipo que está en Liga Femenina 2 sea de cantera, con jugadoras que se hayan formado en el equipo desde alevines", repite una y otra vez la entrenadora vitoriana de nacimiento y leonesa de adopción

Con el Aros más que con cualquier otro equipo, el trabajo con la base da sus frutos. Se trata de un equipo con apenas dos décadas de vida que ha visto cómo llegaban a la selección española jugadoras como Ana Marsá (campeona de Europa cadete), Alba Elena García, Natalia López, María Herrero, Lucía Alonso, Lucía Pablos, Ángela Salvadores o Judith García. Cada año son varias las que se estrenan en la primera plantilla, pero la generación que debe hacer realidad el sueño de Moses es la de los años 97 y 98 que ahora están a caballo entre las categorías infantil y cadete y a la que Moses no duda en calificar de "nuestra la mejor generación global en cuanto a talento". El secreto es la unión de las jugadoras, un grupo con calidad innata y mucho trabajo. Alguna jugadora como la base de esa generación, Marieta Martínez, lleva con Moses desde los siete años y la mayoría empezaron a entrenar con ella antes de los 10 años.


Aunque por la normativa de la Federación Española esas jugadoras no podrán pasar al primer equipo hasta que sean júniors y eso será dentro de dos temporadas, en amistosos sí que pueden jugar y esta misma pretemporada ya se ha visto a dos jugadoras de 14 años, Teresa López y Ángela Salvadores, hacer sus primeros pinitos con el primer equipo y aportando puntos y minutos interesantes de juego que hacen albergar esperanzas de lo que podrán llegar a hacer dentro de dos temporadas, con dos años más de formación a sus espaldas. Ellas dos han sido las primeras en estrenarse, pero detrás de irán as otras ochos jugadoras que estuvieron con ellas en el pasado Campeonato de España infantil: Marieta Martínez, Victoria Salvadores, Lucía Alonso,Isabel Barazón, Lucía Morán, Lucía Fernández, María Herrero y Paula Salvadores.


Un trabajo de cantera que también se ve en otras generaciones ya que en esta pretemporada también se han estrenado con las mayores las júniors Dos júniors que son Sara Alonso y Silvia Vallejo que también están en el club desde que son alevines. Moses tiene claro cuál debe ser el camino. "Hay que dar oportunidades a las niñas de la casa y traer jugadoras que motiven a las de abajo que ven que ellas pueden llegar adonde estaban Lucía o Alba", señala Moses que no duda que su generación mágica' tiene todo para triunfar, pero que su éxito va a depender de muchas cosas. "Es un grupo que técnicamente y en talento innato es extraordinaria, lo que pasa es que la sociedad hace que las niñas no sean tan luchadoras como antes y eso puede influir en que lleguen o no arriba. Ahí está Alba Elena García, que es buena en todo, pero su mayor virtud es su capacidad de superación. La ayuda familiar será fundamental para que lleguen con el apoyo a las niñas y a los entrenadores que tengan", explica Moses que no duda que casi todas esas niñas que vienen pegando fuerte "podrían ser jugadoras de calidad que destacaran en Liga Femenina 2. Es nuestra filosofía de equipo es hacer cantera y ojalá pudiéramos ver a esas niñas arriba y poder recuperar a Alba Elena o Lucía Pablos para hacer un equipo totalmente leonés", remata

 

César F. Buitrón // foto: M. Marcos
la-cronica.net

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.