Zamarat Caja Rural dio la cara en el encuentro de ayer ante el Arranz Jopisa de Burgos y se la partieron. Las pupilas de Juan Ángel de Mena jugaron de tú a tú ante un equipo que peleará por estar entre los mejores de la primera división del baloncesto español y solo en el último cuarto el sueño de colarse en la final se vino abajo.
El Zamarat, que ayer no pudo contar con Mie Burlin pero en cambio sí recuperó para la causa a Raquel Callejón, después de tres semanas lesionada, basó su juego en una agresiva defensa individual que supo sujetar a las postes del conjunto burgalés, su mayor baza a excepción de la base Anke de Mont. Las locales atenazaron a su rival con un buen trabajo de Teresa y Heikes en la pintura, que cedían el testigo en ataque a Lidia Gesteira -ayer rotunda desde más allá de 6.25 metros, con cinco tiros convertidos- y a Laura Muñoz.
El Arranz Jopisa Burgos tuvo que recurrir a De Mont para estar a la altura en el marcador. La belga sacaba petróleo de su altura en cada ataque y obligaba al Zamarat a cometer faltas en su defensa que le impidieron concluir el primer cuarto con ventaja. En el segundo periodo, de Mena leyó la defensa del Burgos, una zona con especial atención sobre Lidia Gesteira, y supo mover el ataque con la presencia en cancha, en ocasiones de forma conjunta, de Estela Blázquez y Mónica Barrios.
Tirón del Jopisa El Verona Norte aguantó el tirón y solo un triple sobre la bocina del Burgos hizo que el partido llegara al descanso con un esperanzador 42-47. En la reanudación, con todo a favor para remontar en el electrónico, el conjunto naranja comenzó a acusar los primeros síntomas de cansancio, motivado por el menor número de rotaciones que su rival, y el técnico local dio entrada a varias de las jugadoras menos habituales. El Jopisa Burgos detectó el leve bajón físico y, con paciencia, comenzó a surtir de balones a María José Alonso y Nele Degaert en la pintura.
A mitad del tercer cuarto, cuando el Zamarat perdía por nueve puntos, la mayor diferencia en contra del choque, algo se rompió en el juego del Caja Rural. Las jugadoras exteriores se atascaron en la circulación de balón y a ello contribuyó en gran medida la permisividad arbitral con la defensa burgalesa, que pasó de ser agresiva a basarse en el empleo continuo de manos y codos. Maniatadas Lidia Gesteira y Blázquez, fuera del partido Callejón y extenuada por el gran esfuerzo Heikes, el Verona Norte se estrelló contra un rival que aprovechaba cada error para lanzar el contraataque con gran acierto.
El resultado final, desproporcionado para lo visto en la cancha, obliga al Zamarat a jugar por el tercer y cuarto puesto, esta tarde, a partir de las 18.30 horas. La final se disputa a las 20.30 horas, entre Avenida y Burgos.
ZAMARAT 66: Laura Muñoz (11), Lidia Gesteira (27), Raquel Callejón (5), Emily Heikes (15) y Teresa Álvarez (1) -cinco inicial-. También jugaron Astrid Spegel (4), Esther Carrillo (2), Estela Blázquez (1), Danae Morenas, Mónica Barrios y Alba Miguel
BURGOS 88: Anke de Mondt (26), Nele Degaert (10), Iria Villar, María José Alonso (20), Delphine Lecoultre (6) -cinco inicial-. Alejandra de la Fuente, Sandra Ygueravide (8), Mireia Navarrete (12), y Anna Cruz (6).
PARCIALES. 19-22, 23-25, 15-13, 9-28. ÁRBITROS. Valenzuela y Herrera. Expulsaron a Alonso INCIDENCIAS. Segunda semifinal de la Copa Federación de Castilla y León, disputado ante unos 400 espectadores.
EL AVENIDA REMONTA UN ENCUENTRO PERDIDO Y JUGARÁ HOY LA FINAL El Perfumerías se coló en la final de la Copa tras remontar un encuentro que se le llegó a poner hasta quince puntos en contra. Las salmantinas, que no contaban ni con Vanessa Hayden, ni Kelly Schumacher, hicieron valer su condición de favoritas ante un Acis que supo sacar mayor partido de sus virtudes, en especial en la zona. Tuukanen y Andrea se adueñaron de la zona y por ahí es por donde más agua hizo el equipo de Jose Ignacio Hernández en las dos primeras mitades del choque.
Tras el descanso, el Perfumerías tardó en acoplar su defensa, pero cuando optó por una zona 2-3 ahogó toda aspiración rival. El Acis León tardó más de diez minutos en pasar de los 60 puntos.
En ataque el Perfumerías, que tuvo que emplear a Elena Tornikidou como poste, tuvo en la rusa a su mejor valor: la veterana jugadora se echó al equipo a la espalda y anotó todo lo que llegó a sus manos desde la media distancia. Nuria Martínez, desde el puesto de base, se encargó de anotar dos triples consecutivos que llevaron en volandas a su equipo. El Acis, que solo pudo ya recurrir a los triples de Isa Sánchez, sucumbió al mayor despliegue físico del Avenida y hoy jugará la final de consolación.
ACIS INCOSA 71: Mar Rovira (13), Isabel Sánchez (13), Leslie Ardon (5), Andrea Shantia (15) y Taru Tuukanen (11) -cinco inicial-. También jugaron Irene Salgado (8), Lucila Pascua (6) y Marta Ginés
PERFUMERÍAS AVENIDA 78: Nuria Martínez (22), Laura Camps (5), Kristina Palaimaite, Elena Tornikidou (29) y Katia Da Silva (11) -cinco inicial). Raquel Turrión, Blanca Marcos (9) y Clara Bermejo (2).
PARCIALES. 23-15, 19-21, 18-12, 11-30. ÁRBITROS. Carpallo y Merchán. INCIDENCIAS. Encuentro correspondiente a la primera semifinal de la Copa Federación de Castilla y León, disputado ante unos 300 espectadores. Norte de Castilla |