César Rupérez fue nombrado ayer entrenador ayudante de la selección sub'20 española. El técnico navarro, que está cerca de renovar con UNB Obenasa por cuarta temporada consecutiva, se siente "ilusionado" con esta nueva oportunidad para demostrar su valía
¿Estará muy contento con este nombramiento?
Sí. Es una recompensa no sólo a mí esfuerzo sino también al de
todo el cuerpo técnico y la plantilla. Es un premio a nuestra
temporada.
¿La propuesta viene por el seleccionador Lucas Mondelo
o por parte de la FEB?
El seleccionador propone y Ángel Palmi, el director deportivo
de la FEB, es el que decide sobre la terna de candidatos.
¿Alguien había hablado con usted?
No. Estaba metido de lleno y teníamos la fase de ascenso.
Lucas, a la vuelta de Vilagarcía de Arousa, me dice que existía la
posibilidad y luego me he enterado que, sin que yo lo supiera, se han
informado llamando a la Federación Navarra, a Agustín Alonso -presidente
de la FNB-, también al club, incluso a gente que me conocía. Pero yo
estaba fuera de esos contactos.
¿Lo afronta con mucha ilusión?
Así es. Estoy muy ilusionado por aprender, por aportar lo que
pueda, por vivir la experiencia de una concentración, de cómo se
organiza la FEB, de aprender de las mejores jugadoras menores de 20 años
y de vivir un Campeonato de Europa de selecciones.
Y además Amaya Gastaminza ha sido convocada como
jugadora. Ya tiene a alguien que conoce. ¿Eso ayuda?
Sí, ha entrenado con nosotros este final de campaña, estos
días también está entrenando en Pamplona y suelo hablar con ella. Es una
forma de entrar, conozco también a los otros miembros del cuerpo
técnico y al preparador físico ya que tuvimos una reunión la semana
pasada en Barcelona. Todavía me falta gente del cuerpo técnico y a la
mayoría de las jugadoras, que las conozco de seguirlas para nuestro
club, y de jugar contra ellas.
¿Es un colofón espectacular para la temporada?
Si hubiésemos tenido que escribir el guión de este año no lo
hubiésemos puesto mejor. Jugando bien, con mucho público en la grada...
un montón de cosas, con el colofón de ascender y ahora esto que es un
poco más personal pero que comparto con todo el cuerpo técnico. Esto
demuestra que también se nos valora fuera. Es muy emocionante pensar en
trabajar con el método FEB.
Su secretario técnico, Alfredo Pereg, anunció hace un
par de semanas su continuidad, pero todavía no se ha hecho oficial.
¿Cómo va?
No pasa nada extraño, simplemente que está sin firmar el
contrato. No hay ningún problema, es una cuestión más de forma que de
fondo. Desde la semana siguiente a que ascendimos estamos trabajando. La
Liga Femenina 2 la conocíamos y ahora hemos tenido que situarnos. Ya
podemos decir que estamos dando pasos seguros. Ahora Alfredo (Pereg) es
el que está encabezando el tema de las negociaciones con las jugadoras.
¿Cómo cree que afectará el alejamiento de la línea de
tres?
Estuve el verano pasado en un campus en San Sebastián y
estuvimos estudiando qué cambios podía tener sobre el juego y nadie lo
tenía claro. Y más en chicas que será diferente a los chicos ya que
tienen una mecánica diferente. Evidentemente ya hay jugadoras, como
María Asurmendi, que este año ya ha metido triples desde esa distancia,
pero habrá otras que les costará. La única referencia directa que tengo
es Álex Urtasun, que ha jugado en LEB Oro esta temporada, y me ha dicho
que al principio es raro, pero que luego se pasa. Además, todo el mundo
dice que va a haber más espacios para que las interiores jueguen más uno
contra uno. El baloncesto sigue evolucionando y esperemos que para
bien.
¿Si el año pasado hubo mucho público, esta temporada,
en Liga Femenina, espera todavía un mayor respaldo?
Llevamos tres años creciendo deportiva y socialmente. Eso
mientras estábamos en LF2, donde éramos el polideportivo con mejor
ambiente y parece que mejor que algunos de LF. Ahora ha vuelto el primer
nivel de baloncesto femenino y tenemos que ser conscientes de que no va
a haber tantas victorias ni tanta superioridad, pero que el apoyo de la
ciudad va a ser uno de nuestros motores.
noticiasdenavarra.com |