  Una canasta de Blanca Marcos, cuando faltaban décimas de segundo para
finalizar el encuentro, permitió al Celta Indepo conseguir una ventaja
de nueve puntos sobre el Mann Filter Zaragoza, que iguala la que
consiguió el conjunto zaragozano en el partido de ida. Como el Celta
Indepo tiene mejor diferencia de puntos las viguesas se colocan cuartas a
una jornada para la conclusión. Disputar el play off por el título
depende de ellas. Viguesas y aragonesas dieron una lección magistral de defensa en un
partido en el que los dos conjuntos se jugaban mucho. A pesar de ello,
el Celta Indepo no comenzó bien el partido, quizás atenazado por la
responsabilidad, lo que facilitó el trabajo ofensivo de un Mann Filter
que conseguía anotar todo lo que tiraba. En tan sólo dos minutos, el
conjunto aragonés había abierto una pequeña brecha (1-6), con un
conjunto vigués que unía los problemas defensivos a los que tenía en
ataque. Sin embargo, esta alegría de las jugadoras aragonesas duró
muy poco, ya que un triple de Sara Gómez inició la reacción celeste. Fue
como el pistoletazo de salida para un Celta Indepo que a partir de ese
momento sí se metió en el partido. Los dos equipos quisieron llevar el
choque a una puntuación baja, lo que hizo que las defensas se fueran
endureciendo poco a poco, llegando por momentos a jugar al límite.
A
los seis minutos de juego el Celta Indepo conseguía empatar el partido
por primera vez y a seis puntos, lo que resume con claridad lo que
estaba sucediendo. Eran momentos en los que ninguno de los dos equipos
conseguía escaparse en el marcador con un marcaje pegajoso entre ambos
banquillos, ya que cada cambio de un equipo era rápidamente contestado
por el otro y cada jugada planteada tenía su rápida respuesta.
El
segundo cuarto fue un calco de lo sucedido en los dos primeros. Nadie
quería que se le escapara el partido, por lo que todos los esfuerzos
estaban destinados a que el rival no anotara. El Celta Indepo tenía
problemas para cerrar el rebote defensivo, lo que ofrecía al Mann FIlter
segundas opciones de tiro que no desaprovechaban. El conjunto vigués
alcanzó su máxima ventaja a dos minutos para la conclusión del
encuentro, cuando mandaba en el marcador por cinco puntos de diferencia
(30-25). Daba la impresión de que las viguesas podían encarrilar el
partido, pero solamente eran eso, impresiones, ya que el conjunto
zaragozano se rehízo y un minuto más tarde se había colocado a un punto. La
guerra entre ambos banquillos fue tal que a siete segundos para llegar
al descanso, y tras dos tiros libres anotados por el Mann Filter, Miguel
Méndez solicitó un tiempo muerto que finalizó con una entrada en
solitario de Sara Gómez que le permitió al equipo vigués marcharse al
descanso con tres puntos de ventaja. Tal y como comenzó el encuentro
tras el descanso, daba la impresión que todo se resolvería en los
minutos finales. Las alternativas en el marcador eran constantes y las
defensas volvían a aplicarse al límite poniendo en serios aprietos a las
especialistas de ataque para poder anotar. A cuatro minutos para la
conclusión del cuarto, Zaragoza consiguió tres puntos de ventaja que
llevaron a Miguel Méndez a solicitar un tiempo muerto, ya que además el
equipo maño disponía de dos tiros libres. La parada del juego
imposibilitó que el Man Filter se fuera en el marcador, permitiendo que
las viguesas salieran del bache y se colocaran un punto por delante dos
minutos más tarde.
Sin embargo, todos los intentos por romper la
igualdad fueron inútiles y los últimos diez minutos del encuentro
comenzaban con una mínima victoria del Celta Indepo por un punto
(52-51).
En el último periodo, tanto Celta como Mann Filter dejaron
un poco la cerrada defensa que habían hecho hasta ese momento para
prodigarse más en ataque. El partido lo agradeció. Continuó la igualdad,
pero esta vez con mucho más acierto desde la línea de 6.25. Las
alternativas en el marcador eran constantes, y aunque el Celta Indepo
volvió a vivir un momento peligroso, dos triples consecutivas de Jordana
y Pina las volvieron a proporcionar una corta ventaja.
Lo mejor del
partido, que no fue poco, llegó en los instantes finales. El Celta había
conseguido ocho puntos de ventaja, y con una canasta triple se
adjudicaba el basket average, pero Zaragoza redujo la diferencia a siete
puntos a cuatro segundos para el final. Un tiempo muerto le valió a
Miguel Méndez para organizar una jugada que finalizó con un balón a
Blanca Marcos, que anotó la canasta sobre el bocinazo final. La
diferencia había quedado en nueve puntos, la misma que consiguió el Mann
Filter en Zaragoza, pero como el Celta Indepo tiene mejor balance son
las viguesas las que si ganan el próximo fin de semana acabarán en
cuarta posición
R.R. farodevigo.es
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SÁBADO DE PASIÓN PARA MANN FILTER EN VIGO
Ha sido increíble. Te lo cuentan y no te lo crees. No es increíble
perder con el Celta en Vigo. Tampoco seria increíble el perder por 9. Lo
increíble es como se pierde. Porque el equipo maño, sabedor de la
importancia del choque, ha estado concentrado en su trabajo 39 minutos y
ha perdido todo ese trabajo por marcharse del partido un minuto antes
del bocinazo final.
A falta de un minuto y segundos el marcador era 73 a 71, y todos sabemos
que en baloncesto no acaban los partidos hasta la bocina final. Se
pueden poner ejemplos a cientos, y en la propia piel de Mann Filter
varios, a favor y en contra, por lo que aún es más incomprensible. Dos
triples solicas de Jordana y Marcos, y 79 a 71. A 37 segundos, dos tiros
libres para Katia, que falla los dos, y sin embargo el rebote es para
Mann Filter. Y a cuatro segundos falta que recibe Allison Feaster, y
encesta los dos. 79 a 73.
Tiempo muerto para el Celta, sacando de media pista. Unas hablan de
buscar un triple, otras de hacer falta antes de que se logre. Y aunque
era innecesaria, a ocho metros Katia la comete sobre Stakneviciene.
Lo lógico en estos casos. Tirar a meter el primero y fallar el segundo.
La lituana así lo hace. El rebote va a las manos de Luci, pero se lo
quita la pequeña Blanca Marcos y el palmeo entra, con el bocinazo final y
82 a 73.
Ese resultado final marca todo un partido. Marca lo jugado, marca unos
tiros libres fallados, excesivos, 17 conseguidos de 28 lanzados. Marca
que hayan cogido más rebotes que las gallegas, 31 por 25, marca que
hayan perdido iguales balones, 12. Y marca un escozor y un desasosiego
que siente una expedición por no haber culminado un trabajo de casi 39
minutos.
La máxima ventaja en el partido ha sido, precisamente al final, nueve
puntos, los mismos que en Zaragoza, pero el mayor numero de tantos a
favor en los dos partidos es para el Celta que ha logrado 82, por los 67
que consiguió Mann Filter en Zaragoza, por lo que la cuarta plaza, por
ahora es para las viguesas. ¿Porque por ahora? Porque falta una jornada,
la última. Solo que ahora depende del Celta, si ganan en Olesa, ellas
serán cuartas, aunque gane Mann Filter al Cadi La Seu.
El último partido de la fase regular sera el sábado 3 de Abril a las 19 h
frente al Cadi La Seu, con un nuevo gesto solidario por parte de Mann
Filter, en favor de Aitana García.
MANN FILTER ZARAGOZA
|