Y es que, señoras y señores, en el baloncesto colegial no hay equipos
superiores al resto por definición. Aquí no hay "poderosos" y
"modestos". Nadie ficha a los mejores jugadores. Cada colegio tiene que
luchar con lo que tiene, con sus alumnos, con sus jugadores.
Y sin duda, es importante contar con una buena generación...pero sobre
todo es una cuestión de trabajo, de compromiso y de entrega. Cualquier
colegio puede hacerlo y esta es la fuerza del baloncesto colegial y lo
que le hace único.
Hoy pudimos comprobarlo.
Empezando por Santa María del Pilar, donde las Tigresas se impusieron
en un partidazo a un Virgen de Atocha que sigue sin conocer la victoria
en la Copa Colegial.
Siguiendo por Los Sauces donde en el duelo masculino que abría la
sesión, los verdes batieron en un sensacional encuentro a La Salle
Maravillas, y en duelo femenino posterior cayeron ante un gran Liceo
Francés
En el Joyfe Arena, sorpresa para empezar con Irlandesas encadenando su
segundo triunfo...y casi sorpresa para continuar, pues los Centauros de
Padre Manyanet estuvieron ahí durante todo el encuentro.aunque
finalmente los canguros pudieron mantenerse a flote
En Padre Damian, sin duda la Main Street de esta jornada, desigual
suerte para los equipos locales. Sin en el doble y emotivo
enfrentamiento entre San Agustín y Cabrin, los locales, no sin
dificultad, se hacían con el doblete, en Paraíso, en su debut en la
Copa, los locales no podían evitar que ambos partidos fuesen para sus
rivales, un Agustiniano Lobas muy superior y un Corazonistas que tuvo
que luchar hasta el último minuto .
En Estudio, las Campeonas en ejercicio demostraron a un Nile voluntarioso que aún le queda mucho camino por recorrer
Y finalmente, victoria a domicilio de un gran Arcángel Rafael ante un
Mirabal Leones que no pudo superar el gran estado de forma de sus
rivales.
¡Esto se pone interesante!
Comunicación ABC
SAN AGUSTIN ARRANCA CON VICTORIA
No hay otra manera de comenzar a hablar de este encuentro que no sea
mencionando la absoluta locura colegial que había desatada en el
Polideportivo San Agustín. Tras una gran foto de familia de todos los
equipos de San Agustín se procedería a jugar el San Agustín vs Cabrini
tanto masculino como femenino...En canchas paralelas. Como supondréis,
sólo con mencionar esto sobra ya decir que las gradas estaban llenas a
reventar, y que el ambiente fue absolutamente ensordecedor de principio
a fin, tanto por los cánticos locales como por la gran afluencia de
aficionados del Cabrini que se habían desplazado hasta allí.
En mitad de esa atmósfera única los dos entrenadores comentaban sus
sensaciones ante el partido. Gabriel Alemany de San Agustín hablaba de
lo ilusionadas que estaban sus chicas con el partido, ya que era su
debut en esta Copa Colegial ABC 2010, y mencionaba convencido que
tratarían de ganar el partido desde el principio a través de la
defensa. Carlos Gómez de Cabrini por el contrario comentaba que era un
partido muy emotivo dada la reciente muerte del padre de su delegado, y
que "a ver" cómo respondían sus jugadoras ante ello, si con apatía y
tristeza o con ganas de rendirle homenaje.
Así pues, tras el pertinente y respetuoso minuto de silencio ambos
equipos saltaban a la cancha. Lo primero que se pudo comprobar es que
Alemany no engañaba a nadie: San Agustín apretaba desde el principio la
subida de balón con una asfixiante presionante que le proporcionó
muchos balones y generó cierta ansiedad en las jugadoras de Cabrini.
Por desgracia en ataque no eran capaces de revertir la tendencia
agresiva y por tanto desaprovecharon varios ataques por estar demasiado
aceleradas, lo que ayudo a Cabrini a templar su juego poco a poco a
través de Marta Presa y de García, y generarse las primeras ventajas.
Esta tendencia se mantuvo hasta que la polivalente Fernández, decidió
que era la hora de echarse el equipo a la espalda y con varios robos y
segundas oportunidades en el rebote ayudaba a que su equipo retomase el
mando del marcador. Tras esos arranques de rabia San Agustín logró
relajar por fin su juego y tener sensación de control en la situación,
mientras que Cabrini seguía metido en el partido, pero no terminaba de
conseguir canastas claras. Así llegábamos al segundo cuarto con 14 - 7
a favor de las locales.
Tras las instrucciones de los dos entrenadores volvía la acción.
Belamán comenzaba el período con una canasta llena de fundamentos,
seguida de un triple de Laura García que distanciaba a San Agustín. El
mayor banquillo y fondo de las locales estaba empezando a agotar a
Cabrini, donde García salía como podía de la presión a todo campo y
sólo las penetraciones y casta de Irene Presa intentaban hallar algo de
luz en la telaraña local. Ante esta imposibilidad de hacer su juego
pausado la precipitación comenzó a aparecer entonces en cada uno de
ataques visitantes, lo que convirtió el partido en un correcalles
durante algunos minutos. Esta circunstancia la supo aprovechar San
Agustín, al cual la frescura que proporcionaban las rotaciones y el
tener a dos "all around players" como Fernández y Serrano les permitía
aumentar paulatinamente la ventaja ante unas rivales que para colmo
veían cómo cuando conseguían opciones claras el balón no terminaba de
entrar. Parecía que el ánimo comenzaba a decaer, pero dos grandes
canastas de Mayo y un tremendo tapón de De Alcalá a Polo cuando ya se
marchaba sola hacia el aro dejaban claro que Cabrini no tenía pensado
bajar los brazos. El marcador reflejaba un 32 - 16 al descanso, mas la
sensación era de que el partido no estaba para nada terminado.
La reanudación nos deparaba una salida fulgurante de Cabrini, donde
Irene Presa percutía, García penetraba y doblaba buscando tiros
fáciles, y Turrión demostraba ser una absoluta colosa en el rebote.
Parecía que la tendencia del partido podía variar, pero entonces
apareció Serrano, que con su vuelta a cancha reestableció el equilibrio
con dos canastas seguidas, amén de su presencia física. El juego
entraba entonces en una fase de "tuya - mía" donde ambos equipos
avanzaban a trompicones; San Agustín mediante robos y contras, y
Cabrini encomendándose a una Irene Presa que sacaba falta tras falta y
dejaba claro su liderazgo en el equipo equipo. Una serie de tiros mal
seleccionados de las locales parecía que permitían a Cabrini acercarse,
pero de nuevo el cansancio hacía acto de presencia, dejando a las
jugadoras de San Agustín dos contraataques sencillos que cortaban la
posible reacción. El marcador era 51 - 30. Aunque se podía ver cómo
Cabrini tenía calidad y lucha en sus jugadoras, empezaba a estar claro
que eso no era suficiente ante la gran defensa y sangre fría que
esgrimían las locales.
Sólo nos quedaban ocho minutos de partido, en los cuales la inercia no
varió demasiado. San Agustín se sabía absoluto controlador del partido,
y esta tranquilidad les permitía aprovechar sin problemas los robos y
rechaces ofensivos que conseguían. En las visitantes el agotamiento era
ya un condicionante imposible de eludir, y sólo una inconmensurable
García lo intentaba una y otra vez con arranques de rabia y corazón. A
pesar de esos intentos, la entrada de nuevo de Fernández y Serrano era
la certificación de victoria ante un equipo donde Turrión estaba ya
demasiado sola en el rebote, y una extenuada Irene Presa dejaba paso
junto a sus compañeras titulares a las menos habituales. El entrenador
de San Agustín procedió de la misma manera, con lo que se los últimos
minutos fueron bastante relajados por parte de ambos equipos, y el
público y los banquillos comenzaron a estar ya casi más pendientes del
emocionante partido masculino, al cual no dudaron en ir a animar una
vez acabó el encuentro con el contundente resultado de 71 - 36, en una
clara muestra de amistad y compañerismo para con los chicos.
La sensación final que dejaba por tanto el partido es que el fondo, las
rotaciones y un físico un ligero escalón por encima habían propiciado
lo abultado de la victoria de San Agustín ante un equipo que ni mucho
menos era tan inferior en calidad como parecía mostrar el resultado.
Esperemos que el año que viene puedan presentar un equipo con más
banquillo que les deje en el lugar que merecen...Y a San Agustín, qué
decir; la mayor de las suertes para un equipo muy organizado en defensa
y con calidad en sus jugadoras más que de sobra para hacer grandes
cosas en esta Copa Colegial ABC 2010.
¡¡Un saludo y hasta la próxima ronda!!
Crónica : Jorge Luis "Lewis" Rodriguez / Foto:Luis Javier Benito
LA TIGRESAS A CUARTOS EN UN PARTIDO DE VERTIGO
Siguiendo la línea argumental de la anterior crónica este partido bien
podría referirse a la película VERTIGO del maestro Alfred Hitchcock.
Más que sabido es el suspense presente en sus filmes, y eso fue lo que
sucedió el viernes en el partido que enfrentaba a Virgen de Atocha
contra Sta. María del Pilar. Cada vez que miraba al marcador, lo miraba
de reojo, con miedo, como si el más malvado antagonista estuviera al
acecho. Instantes después dirigía la vista al cronometro y es ahí
cuando el Vértigo aparecía y el suspense se apoderaba de uno mismo al
comprobar la igualdad del tanteo y que el tiempo, inevitablemente,
seguía pasando. Pero en este choque no hubo malvadas antagonistas, solo
unas extraordinarias protagonistas en ambos banquillos dignas del
premio mas destacado.
Tras el salto inicial, el balón lo consiguió Sta. María, pero el ataque
fue anulado por la defensa de Atocha, que con un fuerte contraataque,
logrando encestar, dieron muestra de la actitud que tendrían durante
los siguientes 32 minutos. Un actitud sobresaliente por el hecho de ser
solo 7 jugadoras y parecer 12 por la enorme capacidad de tesón ante sus
contrarias, que acudieron con la manada de Tigresas al completo y con
el ego subido por la victoria de la anterior jornada. Quizás por ello
el Virgen de Atocha defendió casi todo el partido en férrea zona, para
no agotar a sus jugadoras.
El primer cuarto no parecía ser un partido de baloncesto, no por las
habilidades de las jugadoras, ni mucho menos, sino por las acciones que
se sucedían en él. Era más bien un hibrido entre voleibol, balonmano y
tenis. Voleibol, por la cantidad de bloqueos aéreos que se producían
(tapones), en este caso de Álvarez y Aguilar de SMP. Balonmano,
lamentablemente por la cantidad de pasos que se pitaban. Y por ultimo
tenis, pero un tenis de Másters Series, en el que ninguna fallaba
ningun punto. Durante los primeros minutos cada vez que Sta. María
anotaba, Virgen de Atocha la devolvía. Estas últimas cogieron algo de
ventaja gracias al juego interior de unas de las "grandes" de Atocha,
Rodríguez. Pero la otra "torre" del partido, Álvarez del Pilar enrocó y
consiguió que el primer cuarto finalizase en empate.
Produce gran satisfacción observar a unas jugadoras que rozan el 1,90
moverse con esta técnica. Felicidades a sus entrenadores por enseñarlas
correctamente los fundamentos y no hacerlas basar su juego en "hacer
acampada" en la zona.
Segundo cuarto, Bertrand de SMP salió a morder con las garras bien
afiladas, en menos de un minuto consiguió dos canastas y poner a su
equipo por delante. Aturdidas por el zarpazo Atocha pide tiempo muerto.
Vuelta al campo. Presión de Sta. María. Tiempo muerto de Atocha de
nuevo. Las tigresas empezaban a correr más rápido y se iban alejando
poco a poco, pero el Virgen de Atocha no daba tregua. Fue sobre la
mitad del cuarto cuando Rodríguez Llorente decidió ir a comerse el aro,
pero Sta. María no dejo dar bocado, frenándola con faltas de tiro. Es
una lástima el poco acierto en los tiros libres, ya que hubieran
remontado y puesto por delante. Aun así concluyó la primera parte con
solo 3 puntos de ventaja para SMP.
Nada más comenzar la segunda parte, presión todo campo de Sta. María,
para transformarla en zona 2 - 3. Según el refrán popular, "a la
tercera va la vencida", Virgen de Atocha volvió a pedir tiempo muerto
en el minuto uno para analizar su ataque. Y como el refranero español
es fuente se sabiduría, efectivamente a la tercera fue la vencida.
Dicho tercer tiempo muerto sirvió para meter de nuevo en la jaula a las
tigresas y Atocha consiguió un parcial de 8 - 0 con las canastas de
Castanera, la "gran" Rodríguez y la imparable de nuevo Rodríguez
Llorente, adelantándose en el marcador. Llegaban como querían al aro,
pero de nuevo eran bloqueadas con faltas y de nuevo falta de puntería
del tiro libre. Las taponadoras Álvarez y Aguilar consiguieron que no
se alejaran haciendo bien su trabajo balo el aro. Dos tiros libres más
para Atocha, sin rebote, para terminar el cuarto; fallidos. Puedo
pensar que los tiros libre errados fue una razón de peso para la
derrota de Virgen de Atocha aquella tarde. Concluimos el tercer cuarto
con empate.
Es en este último cuarto fue cuando el suspense y el vértigo tomaron su
significado mas etimológico. Se notaba en la grada, donde los megáfonos
estaban apagados, los altavoces ya no sonaban y las banderas ya no
ondeaban. Tiros libres para SMP, suspense, esta vez fallan ellas. Se
adelanta Virgen de Atocha por medio de nuevo de Rodríguez Llorente, por
eso fue Mejor Jugadora AND1, vértigo. Triple de la tigresa Aguilar que
esta vez decidió jugar por fuera, mas vértigo. Contrarresta Atocha y
pide tiempo muerto, queda la mitad del cuarto, suspense de nuevo.
Supongo que en este tiempo muerto las de Atocha se dejaron puestas las
llaves de la jaula donde habían encerrado a las tigresas, porque a
continuación éstas salieron con toda la rabia e ira contenida. Todos
los rebotes eran para Álvarez, todos los robos, hasta seis casi
seguidos, eran para Bertrand, toda la manada encestó. Virgen de Atocha
no volvió a anotar y se maquillo el marcador al final con una
diferencia de diez puntos.
Aunque no consiguieron la victoria, Virgen de Atocha fue ejemplar,
porque lo dicho, con solo 7 jugadoras, plantaron cara hasta los últimos
momentos con una gran concentración y constancia.
De Sta. María del Pilar solo esperar impaciente el siguiente encuentro porque todavía no han guardado sus garras.
Crónica y Foto: Alberto Javier García Pérez
ESTUDIO MUY SUPERIOR
No tuvo rival el Colegio Estudio. Esta es la primera lectura. Do equipos muy dispares de efectivos un equipo muy hecho, con una circulación de balón trabajada a la
perfección y porcentajes de tiro bastante buenos, frente a otro
descompensado en cuanto a altura, físico y edad.
Pero la chicas de Nile, sin embargo, plantaron cara a su manera, en
especial Cardeña (la capitana) y Ruiz, que con una actividad frenética
trató de multiplicarse en defensa y ataque para frenar la sangría... Y
sin duda, hay que reconocerles su valor, porque enfrentarte en tu debut
en la Copa Colegial ABC a las Campeonas del año anterior es un plato
muy amargo para cualquiera.
Primer cuarto. Estudio salió con ganas de aprovechar la superioridad numérica, tomando
ventaja y desgastando a Nile, para afrontar el resto del partido con
más comodidad. Los primeros puntos, encestados por Bea Ruiz espaldas y
el 14 a 0 de parcial inicial lo dicen todo. En este tramo pudimos ver
como Andrea Prieto empezaba las jugadas con una lucidez espectacular,
escogiendo siempre el pase adecuado con un control del juego total.
Según se acercaba el balón a la canasta, sus compañeras hacían el
resto, con pases rápidos y movimientos sin balón en los que se podían
intuír muchas horas de entrenamiento detrás (muchas veces pasaba por
tres chicas distintas y canasta sin un solo bote). De hecho la mayoría
de los puntos bajo el aro del Colegio Estudio llegaron de pases al
corte más que de balones directos a las jugadoras altas. Irene De
Santos fue la que mejor disputó la posición en la pintura pero no anotó
demasiado y Marta García no llegó a entrar del todo en el partido, a
pesar de apuntar buenas maneras en jugadas aisladas. Hasta el minuto 4
no llegó la primera canasta de Nile. Fue una bonita finalización con
tiro libre adicional, fallado por Cardeña. Tuvo la oportunidad de
volver a encestar en un contraataque en el que se había quedado de
palomero, pero cometió pasos. Al final de los primeros diez minutos, 22
a 5.
Segundo cuarto. Nile trataba de al menos sumar puntos, pero la presión
a tres cuartos de cancha de Estudio hacía que llegaran con poco aire y
opciones a las posiciones de tiro. Hay que añadir que el equipo local
rotaba las jugadoras y no se resentía con los cambios (aunque sin
Andrea Ruiz el basket no era tan rápido), mientras que Nile empezaba a
tener a sus dos jugadoras clave, Ruiz y Cardeña, algo cansadas. Ruiz,
además de tener que asumir mucha responsabilidad en ataque, lidiaba en
defensa con las rivales que atacaban de cerca el aro, que llegaban
demasiado fácil y demasiado rápido por momentos. Una de las jugadas que
explican este periodo la protagonizó Marta García, botando la bola
desde su cancha a pesar de su altura, driblando con soltura, pasando y
finalmente palmeando a canasta el fallo de una compañera, con personal
incluída y tiro adicional. La frescura en las piernas también marcaba
diferencias y, con Andrea Prieto volviendo del banquillo, el cuarto
terminó con un par de contraataques bien lanzados por las locales. 35 a
7 fue el resultado al descanso, pero antes de la bocina la jugada de la
honrilla para Nile: Cardeña le puso una buena gorra a García, a pesar
de la diferencia de altura.
Tercer cuarto. En el descanso llegaron tres jugadoras, que se habían
perdido por el camino, para echar una mano a las visitantes, pero
tampoco cambió mucho la cosa. Este cuarto fue la parte más floja del
partido, incluso el Colegio Estudio bajó en los porcentajes de tiro y
solo encestó diez puntos, por dos de Nile, que ya estaban agotadas.
Algunas tuvieron que aprovechar los tiempos muertos para estirar los
gemelos, ya que acabando el cuarto aún no habían pasado por el
banquillo una sol vez.
Último cuarto. Paula Ruiz quemó sus últimos cartuchos antes de irse al
banquillo. A falta de alternativas en el juego, pedía la bola y la
aguntaba hasta forzar la personal. Metió uno de esos tiros libres y fue
a sentarse y tomarse un Powerade. Con ella fuera de combate, Irene De
Santos y Julia López hicieron más daño en la zona. Andrea Prieto empezó
a adornarse metiendo balones directos a la pintura y desplegando
repertorio de como se lleva el balón controlado en velocidad sin
complicarse la vida que seguramente haría sonrojar a algunos chicos.
Hubo un pase con la zurda, por detrás de la espalda y entre dos
jugadoras contrarias que lo hubiera firmado Ricky Rubio. Para rematar
su gran actuación, sumó dos triples casi seguidos. El partido acabó con
Estudio presionando la salida de balón hasta los últimos minutos y Nile
con tan solo dos tiros libres anotados en el último cuarto.
Esta claro... Estudio hoy por hoy es muy superior. Pero me gustaría hacer
un cometario. Hace algunos años, esto dos equipos se las tuvieron lo
que se dice muy tiesas. Estudio ganó, en la prórroga y después de estar
casi eliminado. Posteriormente el programa de baloncesto de Nile sufrió
un bajón...pero aquí están, tratando con valentía de volver a ser lo que
fueron.
Pues en el baloncesto colegial no hay equipos que tengan siempre garantizado estar siempre entre los mejores...
El camino para estar ahí es duro y complicado, pero ahí está y
cualquier colegio puede recorrerlo. Y Nile, visto el coraje y la casta
desplegada en un partido inganable, seguro que lo recorrerá...
Crónica y Foto: Daniel Sánchez
IRLANDESAS SORPRENDE ANTE JOYFE
Ya se echaba de menos a la Copa Colegial ABC en Joyfe. Después del
glorioso 2009, casi diez meses y medio del último partido de Copa
disputado en su pabellón, la afición marsupial empezaba a notar que le
faltaba algo...pero aquí está de nuevo.
Y una vez más, la grada se quedó pequeña. Con el Estandarte de
Campeones 2009 en todo lo alto del pabellón, nos esperaba, un doble
enfrentamiento ante dos colegios que llegaban del norte de Madrid, de
Alcobendas concretamente, Irlandesas y Padre Manyanet... dispuestos a todo.
Abrirían la jornada las chicas. Un minuto de silencio en memoria de
Miguel Sánchez, padre y abuelo de una familia muy ligada al baloncesto
madrileño, con jugadores y entrenadores en esta Copa Colegial, fue el
emotivo inicio de una gran jornada de baloncesto colegial.
Empieza el partido. Irlandesas intenta mandar ya desde el principio. Una
penetración de Lorea Ibarzábal, que detuvo en falta Andrea Fernández,
era la primera ocasión de estrenar el marcador, aunque la alero no pudo
convertir ningún lanzamiento. En el ataque siguiente Andrea Fernández
le devolvió la jugada y anotó un lanzamiento de media distancia, la que
sería la única vez que su equipo iba por delante. Las defensas y los
nervios se imponían y los ataques acababan en la línea de tiros libres.
Irlandesas no encontraba la forma de anotar hasta que tras un rebote,
Lorea Ibarzábal conseguía la primera canasta en juego para su equipo.
Tras dos tiros libres fallados por Laura Montero, Nerea Reviriego ponía
a su equipo 4 arriba e iban poniendo tierra de por medio. Una zona en
todo el campo de las de azul sorprendía a Joyfe que sólo sumó desde la
línea de 4.60. El primer cuarto acabó con un resultado de 5-8 y las
chicas de ambos equipo quejándose de la excesiva presión del balón.
La zona en todo el campo daba resultados
Los árbitros atendieron a la petición y consiguieron dejar el balón en
perfectas condiciones, Elena Nuñez dió fé de ello y con un tiro lejano
colocaba a su equipo a 1. Las chicas de Irlandesas no se arrugaron,
pese a la 3º personal de la center Sara Simón que la mandaba al
banquillo. Nerea Reviriego empezaba a manejar el tempo del partido como
pedía su entrenador desde la banda y con un parcial de 0-6 se empezaban
a marchar en el marcador (7-14 min.12),lo que obligaba a la entrenadora
marsupial a parar la sangría. Tras deshacerse los corros, Irlandesas
volvió a la zona en todo el campo que las chicas de Joyfe eran
incapaces de superar. La ventaja empezaba a crecer a pesar de los
intentos de las chicas de rojo, en especial de Sandra Fernández. Los
rebotes ofensivos de Irlandesas eran una losa demasiado pesada, y
Beatriz de Pablo empezaba a hacerse fuerte en el poste y sumó más de la
mitad de los puntos de su equipo en este cuarto, que se iba al descanso
10 arriba (13-23)
Las transiciones de Irlandesas se hacían imparables
El inicio del 3º cuarto es siempre fundamental para el desarrollo final
del encuentro, y en este no iba a ser menos. Un triple de Nerea
Reviriego ponía el delirio en la grada visitante que veía cómo su
equipo iba afianzando la victoria. Tras el tiple, Sandra Fernández tomó
el mando en Joyfe, pero la buena defensa de las de Alcobendas convertía
la tarea en harto complicada.
Las Canguros no tenían su dia en el tiro y tras cerrar el rebote
defensivo, sus rivales salían en transiciones rápidas ante las que poco
se podía hacer. Una canasta de María Escola ponía a su equipo 17 puntos
arriba, marcador con el que se llegaría al inicio del cuarto periodo. El partido parecía resuelto, pero si hay algo que caracteriza a esta
competición es que los equipos lo dan todo hasta el final y Joyfe no
iba a ser menos, pero Irlandesas no iba a permitir ningún acercamiento.
Nerea Reviriego puso la pausa que necesitaba el partido
El "Coach" Paz no iba a permitir relajaciones y pedía tranquilidad a
sus chicas, lo que se hizo patente en la figura de su base Nerea, que
manejaba las posesiones haciéndolas lo más largas posibles, evitando así que Joyfe pudiese dar la sorpresa. En las locales todas intentaban
aportar no dando el partido por perdido y era Sandra Fernández la que
tomaba el mando, aunque poco pudo hacer ante la defensa de Irlandesas
que dejó la diferencia final en los 17 puntos en los que se había ido
manejando la distancia en el último periodo.
Irlandesas se llevaba de esta manera la victoria en una de las canchas que a lo largo de la historia de
la Copa Colegial ABC se ha demostrado como una de las más difíciles
para salir victorioso, y ya espera rival par ala tercera jornada3º
Ronda...
Las Fighting Irish se ven capaces de todo.
Crónica y Foto: Daniel Barirga
UN GRAN AGUSTINIANO SE IMPONE A UN VALIENTE PARAISO
Las gradas ardían en Paraíso para disputar la primera ronda de estos
dos grandes equipos. Paraíso, con su primer año en la Copa Colegial ABC
con muchísimas ganas e ilusión y las ya veteranas Lobas de Agustiniano,
que el año pasado quedaron subcampeonas frente a Estudio. Tres, dos,
uno, balón al aire. ¡Comienza el partido!
Primer balón para Agustiniano que se mostró muy superior al jovencísimo
equipo local. En el primer cuarto ya se vio la superioridad del equipo
visitante, con canastas espectaculares de Celia García y Beatriz
García, como máxima anotadora del encuentro, donde las locales no
lograron anotar hasta el último minuto del cuarto (3-19) con la primera
expulsada en el mínimo siete, Marta Martínez - Almeida con cinco faltas.
El segundo cuarto fue mas de lo mismo, las visitantes jugando muy
cómodas en ataque y presionando durante todo el campo a las locales,
que bajo las órdenes de su capitana Pilar Rubio, intentaban anotar
desesperadas. Frente a las dificultades de pasar de medio campo a
veces, es increíble como las ‘novatas' no se daban por vencidas en
ningún momento.
En el tercer cuarto, Paraíso no consiguió anotar ninguna canasta, pocas
opciones tuvo de tirar a pesar de la garra que mostró la pequeñísima
Almudena Parada, y mientras tanto Agustiniano ampliaba su ventaja en el
marcador, llegando al final del cuarto con 9-63 en el marcador con
Paula Crécis bajo el aro.
Para acabar el partido, Rocío Brizuela deslumbra con un triple desde la
esquina para que Blanca Aguirre haga levantar a todo el pabellón, que
no dejó de animar en ningún momento, con una espectacular canasta
frente al muro Paula Ojanguren. Cada canasta para las locales era como
un pequeño triunfo, así lo demostraban las jugadoras desde el banquillo
con Mario Cataluña al mando.
Acaba el partido con 16 puntos por 81 de Agustiniano.
Y dos apuntes:
1)La factoría de la calle Pez Volador no deja de sacar grandísimos
equipos y un año más las Lobas de Agustiniano son candidatas al
Estandarte.
2)Vista la ilusión, las ganas y la garra de las jóvenes jugadoras de Paraíso, aquí hay futuro...
Crónica y Foto: Rocío Benítez
¡¡IMPARABLES BLEUS!!
Con el tiempo justo para realizar un par de vueltas en la rueda de
calentamiento se presentaba el Liceo Francés en la cancha del Colegio
Los Sauces. Tras solucionar el pequeño malentendido, gracias a la
comprensión del entrenador local, el partido echaba a andar a una
velocidad vertiginosa. Las chicas de los Sauces y del Liceo nos
brindaban un gran fin de fiesta en la tarde de Carnaval del colegio.
Al principio, y fruto de los nervios y velocidad de los dos equipos, el
marcador no se rompía hasta bien entrado el primer cuarto. Gracias a la
defensa y rebotes de Baeza, la torre del Liceo, que intimidaba,
reboteaba y anotaba, las visitantes conseguían poner una ventaja de
seis puntos en el marcador. Rápidos contraataques, defensa presionante,
rebotes en ataque, era el repertorio que nos mostraba Liceo en el
comienzo del partido.
El entrenador de Los Sauces se veía obligado a pedir un tiempo muerto
para intentar frenar el vendaval Bleu, pero las chicas del equipo local
se veían superadas por las chicas de Liceo, que salían enchufadísimas
al partido, y ampliaban su ventaja a diez puntos.
La garra de Los Sauces no podía con l a calidad del Liceo, y la
primera canasta de las locales se hacía esperar hasta que a falta de
1:45 para que finalizara el primer cuarto, la jugadora número 11 de Los
Sauces, Alfaro, anotaba un tiro libre que rompía el parcial de las
chicas del Liceo. La canasta de Alfaro animaba a los Sauces, que volvió
a anotar por parte de Martínez, pero el esfuerzo quedó rápidamente
anulado por Liceo, que anotaba una canasta más para terminar el cuarto
con un contundente 12-4.
El segundo cuarto seguía con la misma tónica que el primero, con las
chicas del Liceo corriendo el contraataque, aplicadas en defensa, y con
Baeza de valuarte defensivo y ofensivo, repartiendo incluso una
fantástica asistencia dentro de la zona. El equipo funcionaba como un
reloj perfectamente engrasado, con equilibrio tanto fuera como dentro,
corriendo fulminantes contraataques tras robo de balón. 26-4 al
descanso, Liceo no pensaba que le esperaría un partido tan cómodo.
A vuelta de vestuarios, las chicas de los Sauces salieron dispuestas a
mostrar su orgullo y coraje, y con acciones de mucho mérito, con dos
canastas consecutivas de Rodríguez, hacía que el público se
entusiasmara con sus jugadoras. A pesar del apoyo del público, Liceo no
se dejaba intimidar y seguía tan serio como al principio, el entrenador
de las visitantes movía el banquillo con acierto, y no se resentían ni
en garra ni en calidad en sus acciones, y conseguían seguir aumentando
la ventaja a 13-40 al final del tercer cuarto. Las chicas de Liceo
podían probar distintos tipos de defensa y ensayar jugadas para futuros
choques de la Copa Colegial, y a pesar de la gran ventaja adquirida no
bajaban los brazos y seguían serias tanto en ataque como en defensa,
algo de agradecer por el bien del espéctaculo.
Al final, el resultado, 22-56, fue lo de menos; lo mejor de todo, el
espectáculo tanto dentro como fuera de la pista, lo que hace que la
Copa Colegial sea algo especial.
Los Sauces no pudo completar el doblete...y las Bleus siguen adelante. ¿Serán capaces de repetir su hazaña del 2007? Talento tienen...y ganas les
sobran
Crónica y Foto. Emilio Cobos