Con cuatro canteranas (una de
ellas, Inés Orselli, de 16 años), tres jóvenes promesas españolas, dos jóvenes
promesas extranjeras y una única jugadora veterana, Anna Boleda, se presenta el
ADBA en, seguramente, la apuesta más firme y valiente de todo el grupo A de
LF2. Y dos canteranas más (16 y 21 años) estuvieron en el banquillo, pese a no
jugar. Delante, uno de los favoritos al ascenso, sin canteranas, con
patrocinador, medios de comunicación afines leñeros e indocumentados (no hablo
de Oskar Lozano) y fichajes para tirar confeti y serpentina: el Socinsa
Bembibre PDM. Mo Cuishle contra la Osa Azul. Un combate que tuvo en vilo a los
espectadores en una tarde lluviosa (otra vez). Describir lo que sucedió será la
venganza contra el tiempo de estas manos mortales que teclean. No pienso en el
equipo durante la semana, pero la tarde que voy a verlas es toda suya. Ya que
me dan tanto en esas dos horas, sólo dos cosas puedo hacer por ellas: describir
lo que sentí y no decir la última palabra.
No voy a hablar de Jerica Watson.
Por una vez, contra lo que dijo Neruda, será
largo el amor y corto el olvido, pues no tiene sentido hablar de quien se
va de esa forma. Prefiero recordar su buen juego a su fuga de Alcatraz. Casi
parecía una investigación policial lo aparecido en los diarios: fue a entrenar
el viernes, el sábado por la mañana sus compañeras de piso Mincikova y
Smith la despertaron, un aficionado la
vio coger un taxi cargada con maletas, sólo dejó la ropa del equipo en el
piso... Pistas y más pistas. La asesina fue la señorita Amapola en la
biblioteca con el candelabro. Puro Cluedo. Ella, la de entonces, ya no es la
misma, y estas serán las últimas líneas que le escribo. Como la preciosa
canción de 5 de enero, "No te quiero".
Llego al pabellón y una vez más
compruebo con fastidio la poquísima gente que hay. No hace ni tres años, con el
equipo líder, se llegaba a las 500 personas, estaba la grada detrás de los
banquillos completamente llena, incluso con gente en el pasillo de arriba. La
fantasía de Berta Siñol y las demás ayudaba a asistir, pero no hace tanto de
eso, por mucho que fuera líder. Al final acabó tercero, por el último partido.
No pasó a semifinales de fases por el basket average. Pasó Olesa, que miren
dónde está ahora, pero eso ya es otra historia. La temporada siguiente hubo opciones
de clasificarse hasta prácticamente los dos últimos partidos y la asistencia
era algo menor, pero no inferior a 300 personas. La temporada pasada estuve
fuera (fue una temporada algo decepcionante) y sólo pude asistir a dos
partidos, pero la asistencia este año es ínfima, de poco más de 100
espectadores. Nunca ha llovido de forma tan seguida desde que estoy en
Asturias, pero no creo que sea sólo el mal tiempo. Ya no retransmiten partidos
en Tele Avilés, ni en Onda Peñes (por radio), tiene menor repercusión en
periódicos (no recuerdo una entrevista este año a ninguna jugadora, por
ejemplo), el presupuesto es escaso (tanto que el equipo se inscribió un cuarto
de hora antes de acabar el plazo), las subvenciones menores, ha habido una
pequeña escisión en el club, no hay patrocinador... Pero aun así, no me cuadra.
No me cuadra que habiendo seis canteranas en el equipo no haya más gente en la
grada, que apenas vea a canteranas que vayan a ver a sus mayores o a sus
propias compañeras pelear contra mujeres hechas y derechas, o a sus amigas,
novias... Qué envidia ver un partido de Obenasa en el canal Feb de Youtube, con
más público, speaker...
Suena la BSO de Piratas del
Caribe poco antes de que salten los quintetos: Mincikova, Méndez, Boleda, Smith
y Beatriz; Marta Ginés, Salgado, Bejarano, Arias y Erika Gómez por parte
visitante. El duelo se prevé intenso. Empieza el partido bastante más igualado
de lo que yo esperaba. Buenos e intensos ataques por parte de ambos equipos,
mal ADBA en las ayudas interiores. Nerea se echa al equipo a la espalda con dos
canastas preciosas (una de ellas, una complicada extensión que provocó un "joooder" generalizado) y
varias penetraciones con asistencias fáciles de las que se benefició sobre todo
Shaunte' Smith. Nerea, maldita Nerea, qué bien juegas, puñetera. "Nerea es una jugadora por la que yo
apuesto a ciegas. Nos puede aportar mucho y debe creérselo", expresa
su entrenadora. Guarda ese miedo y atrévete, Nerea, porque en carrera no te
para nadie. ¡Y qué dribling, qué asistencias, qué manera de defender! Fue de
más a menos y la noté menos ágil que de costumbre. Ayer leí que tenía problemas
de espalda (¿también en la muñeca? Llevaba una venda) y aun así jugó 40 minutos,
defendió a saco y 6 puntitos, 6 asistencias y 5 rebotes. Marta Ginés es la base
más alta que he visto en la competición. Sobrepasa el 1,80 y tiene un físico
muy potente. Muchas dificultades tuvieron para defenderla. Además de su
agilidad y altura, tiene un codo fino y seguro que saca de paseo con
frecuencia. Mincikova se fue al banquillo enseguida con dos faltas (una no me
pareció) y no salió hasta la segunda parte. Beatriz se desespera por la mala
defensa y personales. 19-15 al final del cuarto, con bastante igualdad y buen
juego por ambos equipos.
Jugó Sara Fernández muchos
minutos. Le dijo Mijares que no abusara del bote. Lo hizo y creo también que se
queda demasiado atrás en los ataques. Le pitaron dos faltas casi consecutivas
en las que se quejó del codo de Ginés. La respuesta de Mijares me recordó a la
de Clint Eastwood en Million Dollar Baby: "Es
mejor que tú. Es más joven, más fuerte y tiene más experiencia. Ahora, ¿qué vas
a hacer al respecto?" Maggie se levantó y la noqueó. Esa es la
actitud. Sigue Nerea su recital de penetraciones, excelente. Shaunte' metió 10
puntos en este cuarto, con un tiro de 4-5 metros muy fino y eficaz. Anna Boleda
mete un triple supersónico desde 7 metros que dedica a la grada. Le pitan una
falta de tiro cuando la rival tenía el balón a la altura de la rodilla (¿¿??).
Bea Pacheco se desespera y lanza la botella de agua con fuerza al suelo. En una
jugada amonesta a una jugadora: "¿¿Eres
tonta??" seguramente le dio
rabia que su equipo no pudiera aprovechar mejor los minutos en que estuvieron
jugando sólo canteranas y Nerea (de 22 añitos). A Anna Peran se le nota la
falta de minutos, Inés Orselli tiene muy buena planta de jugadora a sus 16 años
y perdió un balón muy sencillo que fue como un guantazo que la despertó de su
letargo. Esto es una liga profesional, no te duermas. Cristina falló varias
canastas debajo de aro que me hubieran dado ganas de bajar yo mismo a por el rebote;
Irene Solís sigue defendiendo muy bien, robó un balón y falló la entrada, pero
metió un triplazo desde la esquina en una jugada preciosa de ADBA. Muy bien
Erika Gómez, impresionante cómo trabaja y se revuelve, muy bien secundada por
Esther Montenegro. Las dos capturaron muchísimos rebotes ofensivos, la gran
laguna defensiva del ADBA en este partido. Gran triple de Jakobsone que pone el
42-40 con el que se llega al descanso.
En el descanso vi a Paula Ballvé
en la grada, con el chándal de Expobasket, equipo de 2ª Nacional. Se te echa de
menos, Paula. Si alguien me lee, cosa que dudo, le recomiendo que visite el
Jardín Botánico de Gijón y la Universidad Laboral (pero con visita guiada,
justo al lado del Botánico). Dos joyas que no cansan.
El tercer cuarto empezó
exactamente tan igualado y vibrante como los anteriores. Vuelve Mincikova, que
nada más salir, clava un triple. Nerea se marcha de 4 y hace una entrada
preciosa con canasta, Anna Boleda está espléndida forzando faltas y consigue
dos triplazos. Además sube el balón, manda a sus compañeras o consuela,
traduce... Anna Boleda, si yo pudiera, si yo supiera cantarte... escribiría tu
nombre en la espuma de las nubes para que todos conocieran tu grandeza y te
eternizaría mejor que en estas líneas. Ya no me cabe la admiración y sólo
espero que a cierta asturiana no le dé por leer esta página porque sería mi
primer "cariño, no es lo que parece"
y eso sólo vale para hombres casados. Beatriz parece que despierta y consigue
rebotes importantes y puntos bajo tablero. Me encanta cómo celebra sus canastas
esta chica, qué grande puede llegar a ser si crece un poquito. La abroncó
Mijares por quejarse y en la prórroga lo hizo Anna Boleda. Renovación para
estas tres YA. Bien Shaunte' con su tiro de 4-5 metros demoledor (máxima
anotadora del partido, con 29 puntos). Muy bien Bembibre en la circulación de
balón en este cuarto, aunque se atragantó un poco con la zona 2-3 de ADBA. La
solución fue meter balones dentro de la zona, conscientes de sus superioridad
bajo aro y de la permisividad arbitral con los tres segundos y los pasos. Me
impresionó el juego de pies y fintas de Esther Montenegro, menuda jugona. Erika
Gómez hacía pasos al mover el pie de pivote prácticamente en cada jugada. No se
los pitaban, así que vía libre para su juego, que lo tiene, y muy brillante.
El último cuarto esperaba ver a
Irene Salgado, de quien tan buenas referencias tengo. Yo sé que fue el partido,
pero el partido no fue a ella. Una pena. Le pitan unos pasos a Anna Boleda
cuando hace una parada con dos pies (un paso) y avanzar el pie de pivote
(segundo paso). En la canasta contraria, sigue el festival de pasos de Erika.
Tira Mincikova de tres y le hacen falta en el aire. ¿Tres tiros? No, banda.
Creo incluso que advierten a Boleda y ella dice "pero si no he hecho nada". Se nota el cansancio en las
piernas de ADBA, Bembibre tiene mejor banquillo y presupuesto. Muchos balones
fáciles fallados debajo de canasta por ADBA, muchas segundas oportunidades en
el rebote ofensivo para Bembibre (19 rebotes ofensivos, 11 más que ADBA). Menor
fluidez en ataque, tiros al límite de la posesión, algunos tiros precipitados,
Nerea tiene que hacer entradas al acabarse la posesión, bien cubierta y sin
acierto... El arbitraje logra desquiciar y deslucir un partido muy emocionante,
intenso e incluso brillante: Erika Gómez agarra de la camiseta a Sara, que se
iba en carrera y la tira al suelo. Fea artimaña que debió ser sancionada como
antideportiva. En el límite estuvo también una falta de Marta Ginés que cae
toda ella saltando sobre Anna Boleda cuando ésta no se había levantado para
tirar. Dan dos luchas seguidas para Bembibre... No sigo, aunque podría. Los
árbitros y el cansancio minan la resistencia y concentración de ADBA, que en un
tiempo muerto protestan a la entrenadora de los árbitros. "¡Valió!" tronó Mijares, consciente de que la queja sólo
sirve para desconcentrarse. A dos minutos del final se pone Bembibre por
delante por primera vez en el partido. Las canastas cuestan, son agónicas y
cuando las encesta Beatriz son canastas salvajes celebradas con rabia. Ella
pone el empate a 78. El público, generalmente tan frío como el pabellón, se
despierta en los últimos minutos. De los resoplidos del primer cuarto hacia los
árbitros se pasa a algo que no me gustó, que fue el insulto. Nervios, tensión
acumulada e indignación y la primera vez que oigo un insulto en 3 años. No lo
aplaudo, pero comprendo su indignación. En las últimas jugadas de Bembibre el público
presionó un poco. Bembibre, pese a eso, tuvo mucho acierto, sobre todo desde la
línea de 3. Erika Gómez mete un triple sacándose el balón a la altura del
pecho. Hasta la suerte era permisiva con ella el sábado. También Esther
Montenegro. Las piernas pesan en ADBA y dejan más espacios. Jakobsone encestó
varios triples, uno de ellos con Nerea saltándole en la cara prácticamente.
Triplazo. En la última jugada debieron haber dado al menos 3 segundos a ADBA,
en lugar de 1,5 (un error arbitral más, y no recuerdo ninguno a favor de las
locales): recibe Anna Boleda y es empujada por Erika Gómez. Falta no señalada y
que pudo ser decisiva, pues estaban en bonus. Prórroga.
En la prórroga no había más que
ver a las jugadoras de uno y otro equipo para saber quién estaba mejor
físicamente. En ADBA tres jugadoras estuvieron por encima de los 40 minutos
(incluida Nerea y su merma física) y Mincikova jugó sin descanso la segunda
parte. No juega una habitual, Esther Mesa. Nada más empezar, clava Bembibre un
triple y roban un balón. Se escapan de 5. Nervios, arbitraje penoso de los que
da vergüenza al aficionado que su equipo gane, "otra vez igual, otra vez lo mismo, llegamos al final con opciones
contra los equipos grandes y perdemos por detalles: perdimos de 2 contra Lugo
hace dos semanas, de 3 en Burgos, de 4 en Canarias, de 2 en Ferrol, de 6 contra
Extrugasa..." parecía leerse en sus caras. Excepto Anna Boleda, son
muy jóvenes todas y la pérdida de concentración suele aparecer en chicas
inexpertas. Aquí están creciendo a pasos agigantados. Anna Boleda y Beatriz
discuten, sale Sara para dar 30 segundos de descanso a Anna, que dice en el
banquillo: "Si todos protestamos, no
vamos a jugar a nada". Lo hubiese firmado Guardiola sin duda. Otro
triple que no es tal, de Jakobsone, que tiene medio pie dentro de la línea de
3. Y otro. Y bien Boleda en los tiros libres (10 de 10). Y mal Beatriz fallando
3 seguidos, y fallo en el triple de Mincikova, y el mágico tiro de Shaunte' ya
no funciona. Y tiempo muerto de Bea Pacheco a falta de 27 segundos, 7 arriba en
el marcador, posesión y bonus. Y otro triple de Jakobsone con el aliento de
Nerea en la cara. 83-93 con victoria para Bembibre, que no para la FEB, que da
en sus estadísticas vencedor a ADBA por 80-72 (estas estadísticas hay que
cambiarlas).
No quiero terminar sin felicitar
a las dos entrenadoras por el buen juego que mostraron sus equipos. Me hubiera
gustado un arbitraje algo digno. Después del partido estaba calentito, pero
como ya no se puede hacer nada, pues qué se le va a hacer. Alegría final en
Bembibre y caras que eran un poema en ADBA. Exhaustas acabaron. La diferencia
entre ambos equipos, cara a cara, es grande, pero compensaron esto abriéndose
las aortas y chorreando en el campo sangre y sudor de tormenta. Qué mérito tienen
y qué buen juego despliegan.
JULIEN SOREL LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO (Avilés) |