Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2010/01/13 SU NOMBRE LO DICE TODO: MARINA FERRAGUT

 

 

253 partidos con la Selección siguen siendo el récord absoluto, uno más que Betty Cebrían. ¿Crees que caerá este récord algún día?
Bueno, no lo sé. Ahora mismo la que más internacionalidades tiene es Amaya, y yo creo que está para jugar muchos años y ojalá nos coja. Y un honor que sea ella.

Esa cifra además de ser récord en la Selección femenina es un récord a nivel global, porque Epi se quedó en 238 partidos. ¿Recuerdas tu debut?
Fue a los 17 años, pero no me acuerdo exactamente. Estábamos preparando los Juegos de Barcelona.

¿Y del rival, te acuerdas?
No, la verdad. Han pasado muchos años (risas). Mi memoria para los partidos no es muy buena. Aunque debería investigarlo para tenerlo en el recuerdo.

¿Y del último, que de éste no hace tanto?
Sí, el último fue preparando el Mundial de Brasil, en un torneo en Francia.

Cuando debutaste en ese partido a los 17 años, ¿imaginabas que podrías llegar a tantos partidos?
No, la verdad. Nunca imaginaba ni llegar a 100 ni a 50. Desde el principio he estado jugando a un nivel muy alto, porque mi físico ha sido muy privilegiado y hasta ahora, me sorprendo hasta mi misma de todo lo que he aguantado.

Comenzaste a los 17 en la absoluta, pero de hecho a los 14 ya eras internacional juvenil. Fueron 20 veranos con distintas selecciones...
Sí, desde que era muy jovencita. Con 14 ya estaba en la selección. Mi vida siempre ha estado dedicada al baloncesto, en invierno con los equipos y en verano con la selección. La verdad que ha sido sacrificado pero ha merecido la pena. El baloncesto ha sido mi vida y ahora los veranos están para descansar.

Muchos veranos y muchos seleccionadores, ¿es válido el tópico de que "de todos se aprende"?
Sí, yo creo que es cierto, que en cada momento de tu carrera aprendes. A veces más a veces menos, de cada entrenador, de cada compañera. Hasta con mi edad se aprende cada día.

Comenzaste en el Siglo XXI, en Manresa, y fuiste una de las protagonistas de aquel equipo que fue el ADO 92, un equipo hecho para preparar los Juegos Olímpicos de Barcelona, que jugabais la liga pero no estabais en la clasificación. ¿Fue un buen punto de arranque?
Para mí fue la clave, donde realmente tuve que salir de casa, irme a Madrid y decidir mi trayectoria. Fue el momento de decidirme a dedicarme a esto. Para aprender fue básico, sobre todo a nivel de disciplina. Eso fue la clave de que me dedicara a esto y me pasara horas entrenando. La disciplina de ese momento fue clave para el futuro.

Viendo los resultados de estos programas como Siglo XXI o ADO 92, uno se da cuenta que son experimentos que dan resultados positivos y que hacen salir jugadores y jugadoras...
Sí, porque te pasas mucho tiempo entrenando dentro de una disciplina, y luego tienes mucho tiempo de trabajar aspectos físicos, técnicos y mentales. Hay que entrenar mucho para llegar a ser un gran jugador o jugadora. Hay gente que lo aprovecha y hay gente que no. Tanto tú como los entrenadores puedes ver lo que puedes dar de ti. En el Siglo XXI de Manresa se hizo sobre todo con gente alta y nos enseñaban fundamentos técnicos.

Además el premio para ello era disputar unos Juegos Olímpicos en casa, tenías 21 años cuando sucedió. ¿Estar en los Juegos es algo inolvidable para una deportista?
Sí, sobre todo en aquella circunstancia, que estuvimos preparando los Juegos durante cuatro años cada día. Fueron muy duros en Madrid, y ahora preparas unos Juegos en dos meses. Los de Barcelona fueron en mi casa y para mí fue muy especial, es uno de mis mejores recuerdos.

Un añito después, el oro de Perugia es un momento también inolvidable...
Esperemos que se repita. Y a partir de ahí el baloncesto español dio un salto de calidad. Los cuatro años de preparación para Barcelona tuvieron su recompensa ahí, aunque en Barcelona hicimos un buen torneo. Desde ahí casi siempre hemos estado en las competiciones de nivel y el baloncesto español destaca. Fue importante con una generación de jugadoras que llevábamos mucho tiempo juntas.

Ocho años después (2001), la primera de las tres medallas consecutivas en Europeos, recordémoslas una a una. ¿Qué recuerdas de la del 2001?
Cada verano estábamos ahí, y el trabajo de cada verano tenía sus frutos. Cada medalla las guardo en casa para la posteridad.

Cinco Europeos seguidos, significa que estamos a gran nivel, aunque en los Mundiales y Juegos parece que nos falta algo más de peso interior. Aunque en Europa el estilo de juego del baloncesto español se ha impuesto...
A partir de ahí han venido jugadoras que tienen un estilo de jugar, más rápidas y dinámicas, que es el que tiene ahora la Selección. Esto ha hecho que estemos para competir con los grandes de Europa. Siempre se ha dicho que para competir con Rusia nos faltan muchos centímetros, que es nuestro fallo, pero que lo hemos suplido con otras cosas. Va a ser complicado competir con selecciones como Rusia porque están físicamente por encima y será complicado, aunque España va a estar ahí muchos años, porque tenemos jugadoras de nivel.

¿Las renovaciones de cada verano van a dar sus frutos?
Sí, porque hay jugadoras que tienen mucho que dar, y lo demuestran en categorías inferiores y que vamos a seguir por buen camino.

¿Han cambiado mucho las cosas viéndolas en perspectiva?
Yo creo que el baloncesto ha cambiado bastante. Antes nos basábamos más en la técnica y ahora es mucho más físico. Lo he notado jugando contra jugadoras americanas y que vienen de fuera. Se nota bastante el cambio físico. Estas jugadoras destacan mucho en el juego.

Alguna vez me han comentado que eres como Garbajosa en la Selección masculina, que con tus centímetros saliste a jugar fuera, con una mano privilegiada y la primera española que abrió el campo de esta manera. ¿Cómo se consigue?
Desde muy pequeñita me gustaba tirar de fuera, y los entrenadores son reacios a que los pívots tiren de fuera. Cuando las fui metiendo pues fui tirando más. Tuve grandes pívots alrededor que me lo permitían. Tienes que tirar muchas horas para poder meterlas.

Con todas las compañeras, ¿cuál era tu pareja ideal en la pista?
Por ejemplo, con Betty he estado toda la vida. Que es con la que más he jugado.

De los 253 partidos internacionales, ¿de cuáles te acuerdas especialmente?
Pues no tengo así ningún partido especial, salvo cuando ganamos la medalla de oro. También quizá un partido contra Yugoslavia en el que metí tres triples para clasificarnos para Atenas 2004. Cada partido con la Selección ha tenido su encanto y quizás son los que más recuerdo.

¿Os habéis vuelto a encontrar las chicas de aquél equipo de la Medalla de Oro?
Precisamente hicimos hace unos meses una cena con ex jugadoras y nos encontramos muchas. Había gente que no había visto en años. El baloncesto te da momentos intensos y que te hacen vivir experiencias juntas

FEB

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.