Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

HABLANDO CON... MIGUEL MÉNDEZ: “AYUDAR A LAS JUGADORAS A SER MEJORES ME PARECE ALGO FANTÁSTICO”
El éxodo masivo al final de la temporada pasada que dejó al Celta Indepo sin jugadoras como Alba Torrens, Laura Nicholls, Agne Ciudarene, Gema García y Maja Miljkovic, auguraba una temporada difícil al renovado Celta de Miguel Méndez.

Pero el gran inicio de campaña de las viguesas ha reflejado el buen trabajo que se hizo en los despachos al hacerse con una jugadora con experiencia internacional como Egle Stakneviciene, con una gran directora de juego como es Noemí Jordana que volvía a la que fue su casa, con una renacida María Pina, y con la trabajadora Sara Gómez, además de inversiones a medio plazo como Olga Maznichenko y Marina Delgado.

Estas se han unido a las ya recuperadas de sus lesiones Pilar Valero y Blanca Marcos, a una Iva Sliskovic que ha mejorado respecto al  año pasado y a una trabajadora de la pintura como Dragana Svitlica para hacer que Celta haya sumado cinco victorias en 7 partidos, una renta nada despreciable en una liga que se irá volviendo cada semana más competitiva.

Y por supuesto Miguel Méndez tiene también su parte de culpa en estos resultados y con el hemos hablado sobre sus jugadoras, los cambios en la plantilla y la posible magia que haya podido utilizar para conjuntar a un equipo y conseguir así iniciar la liga de esta manera...

 

LOK@S: Se despista uno y le desmontan medio equipo, con todo el trabajo que ello conlleva. Aunque, visto el inicio del Celta... no sé si ha sido el trabajo o es que allá en Vigo "Meigas habelas, hainas" pero imagino que encantado con el inicio de una temporada en la que se preveía que se iba a pasar mal...

Miguel Méndez: La verdad es que encantado. Meigas no hay, lo que hay es un grupo de jugadoras  que entrena muy bien, que tienen mucha "hambre" en el sentido de que son jugadoras que buscan colocarse en el panorama profesional y subir un escalón, y tener un rol diferente del que han tenido hasta ahora en sus carreras, y el "hambre" hace mucho. Hemos tenido suerte en el inicio, con algún partido que sin jugar brillante hemos sacado y la fuerza de las victorias te hace estar tranquilo, y la verdad es que estamos muy contentos.

 

LOK@S: Y no solo el "hambre" porque antes me comentaba la cantidad de trabajo que se está poniendo...

Miguel Méndez: Al ser un equipo joven es un equipo que admite mucha carga de trabajo, mucho entrenamiento, y son jugadoras que tienen que dar un paso adelante en lo físico para poder competir. En ese sentido creo que tenemos un muy buen sistema de trabajo, tenemos un preparador físico -Telmo Silva- que para nosotros es un lujo en cuanto a experiencia, en cuanto a dedicación y eso, unido a que las jugadoras, como decía, tienen mucha "hambre" y mucho interés en trabajar, nos permite entrenar muchas horas y prepararnos de la mejor manera posible, y eso es algo que es clave y, aunque supongo que muchos equipos también entrenarán muchas horas, es clave el hacerlo con dedicación, con buena actitud y con esa química necesaria, que las jugadoras sean cómplices de esa situación y acepten trabajar, y trabajen a tope, es muy importante para que un equipo como el nuestro mantenga el nivel de sufrimiento que muchas veces hay en los partidos.

 

LOK@S: En los últimos años parece que, si en España está Segle XXI para detectar los talentos nacionales, para  detectar los internacionales está Celta, pescando mucho en mercados que a lo mejor a otros ni se les ocurriría y de ahí salen jugadoras como Iva Sliskovic, que ha progresado mucho desde la temporada pasada que fue su primer año en Vigo,

Miguel Méndez:   Es "lo que toca". Muchas veces las decisiones deportivas están muy influenciadas por el bajo nivel presupuestario. Tenemos un presidente y una junta directiva que solo se gastan el dinero que tienen. Nunca se gastan una peseta más. Y hace que tengamos que elegir (bien).

Nosotros nos fijamos mucho en el mercado europeo, no porque no nos gusten los mercados de fuera de Europa como puedan ser el Americano, el Australiano o el Brasileño, por ejemplo, sino porque normalmente estas jugadoras son más caras y metidos en jugadoras de poco precio la norma es que a las jugadoras europeas es más fácil aclimatarlas, las conocemos mejor porque tenemos la suerte de haber trabajado para la FEB durante varios años y haber visto varios Campeonatos de Europa, de haber visto muchas generaciones, e incluso ahora, nuestro director deportivo, Carlos Colinas, sigue trabajando con la FEB, con lo cual el conocimiento del mercado europeo de jugadoras jóvenes es grande, y unido a todo esto, la pizca de suerte necesaria porque conocemos a las jugadoras, pero no conocemos su personalidad, su dedicación, y hasta ahora estamos teniendo mucha suerte con casi todas las jugadoras en el sentido de que fichamos buenas personas también, grandes trabajadoras, gente que se dedica por completo, y el caso de Iva Sliskovic es un poco éste. Después de estar cuatro años en una universidad americana en los que creo que su progresión se frenó... Todavía puede pasar pero todavía no conozco a una jugadora que se haya ido a Estados Unidos y haya vuelto mejor, normalmente pasa al revés. Iva es una jugadora de 25 años, que debería tener una experiencia mucho mayor y que sin embargo está en su segundo año de profesional -Celta la fichó recién salida de la universidad- y está ahora en plena explosión, pero al mismo tiempo es una jugadora muy profesional, muy dedicada, con las ideas muy claras en cuanto al tipo de trabajo que tiene que hacer y la verdad es que estamos encantados con su aportación al equipo.

 

LOK@S: También están los casos de  Dragana Svitlika y Olga Maznichenko...

Miguel Méndez: Dragana está a un buen nivel ya. Es una jugadora que puede disputar perfectamente sus 15-20 minutos de rotación a un nivel bueno porque es una jugadora muy dura en defensa, muy lista, con mucha personalidad y que poco a poco se va soltando en ataque. Es su tercer año en el club, vino con 18 años recién cumplidos y que poco a poco se ha ido formando y creo que puede ser una jugadora de muchos años en Liga Femenina y que puede llegar a ser una jugadora muy importante.

Y Maznichenko viene de ser la mejor anotadora, y por eso la conocemos, en los últimos Campeonatos de Europa U18 que ha jugado y es una jugadora muy joven, recién cumplidos los 18, con la que vamos muy poco a poco porque tuvimos la desagradable sorpresa cuando llegó a Vigo de que no dominar el inglés y, bueno, yo de ukraniano voy justo. Estoy intentándolo, pero voy justo...  Pero ella poco a poco va avanzando en las clases de español, poco a poco se va soltando, con todo lo duro que es para una chica de 18 años el vivir en un país que no conoce y del que no conoce el idioma y en un baloncesto totalmente diferente al que había hecho, así que vamos muy poco a poco con ella pero es una jugadora que hace puntos con mucha facilidad y que en cuanto su conocimiento del juego vaya mejorando, para lo que necesita conocer el idioma, poco a poco se irá colocando. Estamos muy contentos también con ella.

 

LOK@S: Me hablaba de la sobriedad de la junta directiva de Celta y de que al equipo transmite tranquilidad, que no os apremia con resultados. Una tranquilidad que quizás hacía mucha falta este año tras la marcha de jugadoras como Alba Torrens, Laura Nicholls, Agne Ciudarene, Maja Miljkovic, Gemita García, ¿Supongo que eso le da al entrenador un poso de tranquilidad y seguridad importantes?

Miguel Méndez: Por supuesto. Tener una junta directiva que sepa el momento por el que pasa, primero el país, o el mundo, y sepa tener los pies en el suelo y que nos deje a la parte deportiva del club, tanto al director deportivo como a mí mismo, decidir con ese poco dinero que hacer. Mientras en otros clubes es la directiva marca la estrategia deportiva nosotros tenemos cierta libertad para escoger, y ese poco presupuesto que tenemos saber donde gastarlo y segundo, mantener la cabeza fría cuando perdemos partidos, y también cuando lo ganamos, que es lo más difícil, que los directivos no se "lancen a la piscina" rápidamente cuando se ganan dos partidos y los nuestros lo tienen muy claro. Son directivos que han sido Campeones de Liga, Campeones de Copa y que han visto muchas internacionales pasar, que han visto más de un entrenador pasar por el club, que han visto a muchas jugadoras pasar por el club y que, ni se excitan cuando ganamos varios partidos seguidos, ni se vienen abajo cuando los perdemos y ese equilibrio me parece fundamental y me parece, sinceramente, el éxito del club en los últimos 10 años.

 

LOK@S: Hablando de marchas,  supongo la marcha de Alba Torrens era ya necesaria para ella, no para Celta evidentemente, después de varios años con equipos grandes llamando a su puerta...

Miguel Méndez: Bueno, yo creo que hay un momento para todo. Está claro que nosotros no podemos aspirar a ofrecerles ese siguiente paso a jugadoras que alcanzan ese nivel. Ojalá pudiésemos, pero mientras no podamos aspirar a eso sí que está claro que tienen que abandonar el club. Cada caso es diferente, pero el caso de Alba es muy claro ya que ha estado con nosotros tres años a un nivel altísimo y que ya necesitaba otro reto, otra competición, otro status. Alba es una persona que tiene una cabeza tremenda y que los pasos que ha dado en el mundo del baloncesto han sido muy medidos, y en mi opinión se ha equivocado poco.

 

LOK@S: Hablábamos de pescar en mercados extranjeros, pero también lo han hecho en el mercado nacional. La marcha de Alba Torrens, Maja Miljkovic y Gema García  dejaban un hueco importante en el backcourt de Celta, pero ahí no ha habido que ir muy lejos para encontrar un reemplazo de garantías y del malogrado Extrugasa se ha podido incorporar a Sara Gómez, de la cual poco hay que decir, junto a una María Pina que se había diluido en los últimos años...

Miguel Méndez: Sí. Además de lo que teníamos en casa, o del conocimiento que teníamos por ejemplo con Noemí, que es una jugadora que si no se casa, casi, porque ha estado muchos años con nosotros y tiene una relación con directiva y cuerpo técnico muy cercana, nos planteamos Carlos Colinas y yo el fichaje de jugadoras con hambre, jugadoras que por lo que fuera, tuviesen que dar un paso adelante y ese es el caso de María Pina, que es una jugadora que tanto Carlos como yo tuvimos en selecciones inferiores, y era una jugadora líder en su generación, importante en su generación, no solo a nivel del equipo español, sino que también a nivel europeo era una referencia y que había perdido esa importancia en los últimos años ya que, obviamente al jugar en un equipo rodeada de jugadoras muy importantes en tu mismo puesto, tu producción en minutos se resiente y una jugadora joven lo que necesita es jugar y creo que con nosotros está volviendo a ocupar un puesto de responsabilidad, que es lo que ha hecho durante todo su paso por categorías inferiores y ahora mismo es muy importante para nosotros. En nuestro club las 10 jugadoras son muy importantes y tienen una parte de responsabilidad importante en lo que pasa.

El caso de Sara es parecido. Es una jugadora de la cantera. La "niña bonita" de la cantera gallega en los últimos años, que ha tenido temporadas muy, muy buenas en Extrugasa y que tuvo la desgracia de descender. La última vez que descendió Extrugasa decidió quedarse y ayudar al equipo a volver a la elite, lo consiguió y volvió a jugar otras dos temporadas en la elite con su equipo. Pero la segunda vez que desciende piensa que debe dar un paso y a pesar  de tener ofertas de otros equipos, el paso es cerquita de su casa y estamos encantados porque es una jugadora muy de equipo y que está haciendo un trabajo muy importante para todas.

 

LOK@S: Mencionaba a Noemí Jordana, que como dice tiene una relación especial con Vigo, no en vano ha repartido su carrera entre Valencia y Vigo y que venía de hacerlo muy bien en Olesa el año pasado...

Miguel Méndez: Un año muy bueno en Olesa y dos años muy buenos también en Valencia,  en la época de Esteban Albert, donde tuvo muchos minutos y donde jugó muy bien.

 

LOK@S: Cierto. Y en un rol difícil como es ser reserva, y con su llegada os habéis hecho con una de las mejores direcciones de juego con las que os podíais hacer...

Miguel Méndez: En su caso, ella lo podría explicar mejor pero, una vez ella sale de Valencia, donde ha jugado los últimos años, y quiere seguir jugando a baloncesto, y no tiene sitio en el equipo, la decisión es suya: seguir compitiendo en un equipo de máximo nivel como puede ser Salamanca o Rivas, con potencial económico, o volver a ayudar a un equipo como el nuestro que está en plena construcción.

Ella podrá explicar mejor sus razones, pero para nosotros es muy importante ya que es una persona que conoce el club, conoce el cuerpo técnico, que tiene muy buena relación con la directiva y conoce el funcionamiento de todo y, como digo, para nosotros es muy importante no solo por el trabajo que hace dentro de la pista, donde es una base directora, de las organizar el juego, que para nuestro estilo de juego es muy importante, sino que al mismo tiempo fuera del campo es una persona muy discreta, muy reflexiva, que ayuda mucho a la gente joven y que nos ayuda a llevar por buen camino a las jóvenes.

Es una jugadora muy importante sin destacar. Que es lo que nos pasa en nuestro equipo, que sin que nadie destaque especialmente en determinadas facetas, el caso de Noe nos ayuda mucho en todo esto.

 

LOK@S: Y a todas ellas les sumas una Blanca Marcos y una Pilar Valero recuperadas de sus problemas físicos y tienes un perímetro de garantías...

Miguel Méndez: Blanca está a muy buen nivel, igual que estuvo el año pasado, lo que pasa es que el año pasado jugó la mitad de los partidos. Ha tenido muchos problemas físicos pero creo que ahora está en un punto físico en el que ha sabido cambiar su cuerpo. Es una jugadora rapidísima, que carga el tiro de forma muy rápida. Que es capaz, no solamente de meter de tres, sino también de penetrar, de tirar más cerca, de tirar tras bote... y que digamos que está creciendo en esas otras facetas y no solo especializarse en más allá de la línea de 6,25 y, como dices, junto a Pilar Valero, que hay veces que es indispensable en el juego por su experiencia y por su veteranía, y que vuelve a ser la capitana del equipo, completamos un juego exterior en el que cada una tiene su papel. En unos partidos tendrán más protagonismo unas, en  otros otras, pero como digo, como el juego es muy colectivo, muy de equipo, entre todos nos apoyamos y entre todos sacamos los partidos adelante.

 

LOK@S: También para el backcourt se han hecho con Marina Delgado, que había debutado en Liga 2  el año pasado, donde llegó del Centre de Tecnificació de Palma, y que son solo 17 años hizo buenos papeles en la agónica temporada pasada del Jovent en LF2 pero que al descender este tenía que buscar un equipo para seguir progresando y que creo que con buen criterio ha elegido irse a Vigo, donde ya se sabe que se trabaja muy bien con jugadoras jóvenes y que alternará el Primera División con el primer equipo para hacer su progresión hacia la máxima categoría menos traumática de lo que podría ser un salto directo a Liga Femenina en el que podría "quedarse corta", como algunas veces sucede el que jugadoras con una gran proyección se acaban perdiendo...

Miguel Méndez: En el caso de Marina es un año muy duro para ella porque es el primero que sale de casa y con 17 años salir de casa y hacer un cambio tan brusco que es venir de Palma de Mallorca a Vigo, que está en la otra punta, pues para ella fue un paso adelante muy difícil de dar. Es un año a nivel académico, muy difícil porque es el segundo de bachillerato, el paso previo a la universidad. El cambio de jugar en la posición de escolta, que es la posición donde ha jugado ella siempre, a la posición de base, que es completamente diferente. Sumar posiciones en baloncesto, pasar de jugar de 1 a jugar de 2, es muy fácil, pero restar posiciones es muy difícil. Pasar de jugar de 2 a jugar de 1 le cuesta y está siendo un año muy difícil para ella, muy duro, y día a día va sumando. Es una jugadora que nos ayudará mucho, ya en la segunda vuelta, que en cuanto coja experiencia va a tener minutos y que creo que para las próximas temporadas será una jugadora importante en Vigo. Donde, como el que has nombrado antes de Gema García que ha estado seis años con nosotros,  la idea es al de construir una base en la figura de Marina Delgado.

 

LOK@S: Dejar marchar a jugadoras que has tenido durante tanto tiempo y que conoces de sobras como Alba Torrens, Tamara Abalde o Laura Nicholls a las que ha tenido en selecciones, o a Maja Miljkovic, que no has tenido en selecciones pero que las has tenido en la selección que jugaba contra tu selección, y especialmente a Gemita García, a la que os llevasteis de Málaga con 17 años, duele bastante, ¿No?

Miguel Méndez: Bueno, tengo muy buena relación con todas mis ex jugadoras, pero de las que has nombrado con Gema tengo una relación especial. Con las bases suelo tener una relación más íntima y Gema García es una jugadora que echo muchísimo de menos. Es una jugadora que ha estado seis años con nosotros, era la capitana del equipo, es una jugadora espectacular, y a nivel personal más espectacular todavía. Es una jugadora a la que echo de menos y a la que seguiré echando de menos hasta que pueda volver a tenerla. Cosa que espero que sea pronto.

Creo que hay un camino para todo pero que también hay un momento para que los caminos se separen pero el caso de Gemita es especial porque, como digo, es una niña encantadora y ella toma sus decisiones y obviamente le hemos dejado libertad para tomar la decisión que quería y la hemos apoyado en el momento en que toma la decisión de ir a otro equipo. Seguimos muy en contacto porque es una jugadora especial, no solo para mi sino para todas y bueno, quien sabe, igual que Pilar Valero volvió en su momento, y que Noemí ha vuelto, y que hay otras que vuelven, espero que Gemita podamos tener la oportunidad de volver a trabajar juntos.

 

LOK@S: Repasado todo esto, volvamos al inicio de temporada del equipo. Un equipo en el que parece que las piezas están encajando muy bien, ¿Dónde cree que puede llegar el celta a nivel clasificatorio?

Miguel Méndez: Llevo muchos años en la liga y sé por experiencia que durante un año te da tiempo, como el año pasado, a empezar titubeante, con victorias y derrotas, a tener una muy buena racha donde ganas seis partidos o a tener una muy mala donde pierdes seis partidos seguidos. Una temporada es muy larga.

Gracias a Dios no estamos teniendo problemas ni de lesiones, ni personales, ni ningún problema que afecte al rendimiento del equipo, pero sé que la temporada es muy larga y el calendario manda, y que depende con quien juegues hay equipos que ahora están abajo, que tenían partidos muy difíciles, muy complicados y luego tendrán una calendario más asequible, y al revés y creo que hay que tener los pies en el suelo. Y nosotros, cuerpo técnico y plantilla, los tenemos absolutamente. Sabemos que para ganar sufrimos mucho y que hay partidos en los que estás especialmente acertado y los ganas un poco más holgados pero venimos de ganar un partido con cincuenta puntos, casi  de penalti injusto en el último segundo, y sabemos que habrá más de esos y que no tenemos derecho a alegrarnos más del día o la noche siguiente del partido, o a entristecernos si perdemos y hay que empezar a trabajar rápido en el siguiente porque la liga es muy larga y acabamos de empezar, y poco a poco la liga irá poniendo a todos en su sitio, y tengo claro que muchos equipos que ahora están debajo, con dinero, intentarán arreglar la situación y cambiarán jugadoras, y nosotros, nos vaya bien o nos vaya mal, como hemos hecho otros años, mantendremos la plantilla y estaremos a otro nivel.

 

LOK@S: Habla de que lleva muchos años en esta liga, y hace unos días hablaba con Luís Ledesma, entrenador de Irlandesas que lleva muchos años al mando allí, seguramente bastantes más que ud en Celta, pero aun así tampoco lleva Miguel Méndez pocos años en Celta, y hablábamos de la motivación y las metas con tantos años a la espalda. El me decía que "Si te gusta lo que haces no necesitas ponerte muchas metas. Me sirve con ver el progreso de las jugadoras tanto de las de casa como de algunas que han venido..." Le quiero trasladar esa misma pregunta: con tantos años al frente de un club, ¿Es Difícil encontrar metas?¿Qué motivaciones encuentra uno año tras año?

Miguel Méndez: Cada uno lo vive de una forma diferente. Nosotros, el cuerpo técnico,  para bien o para mal,  y cuando digo el cuerpo técnico hablo de todos, Susana lleva conmigo desde que empecé también, tenemos la suerte o la desgracia, a veces, de ir cambiando cada X años de proyecto. Estamos metidos en otro proyecto con unas jugadoras completamente diferentes, y por nuestras manos ha pasado desde el equipo que ganó la liga con Betty Cebrián, Mar Xantal, Laura Grand, Paloma Sánchez... bueno, aquel equipazo que teníamos, hemos ido cambiando  de jugadoras cada dos-tres años, con lo cual no llegas e un punto de fricción que puede existir si llevas demasiado tiempo con las mismas jugadoras. Nuestros proyectos han ido cambiando, de tener un equipo ganador, a tener un equipo que jugaba semifinales y que quedó tercero varios años, a tener un equipo que casi desciende, y a volver a tener un equipo más tranquilo... la motivación va cambiando y sí que es verdad que como entrenador, a nivel profesional, tengo la inquietud de entrenar fuera, sobre todo fuera de España. Es una inquietud que tengo desde hace tiempo pero que por diferentes razones no ha podido ser pero que confío que todavía pueda llegar una oportunidad para poder entrenar fuera, pero se tienen que dar muchas circunstancias y por eso, a pesar de haber un intento todos los años, hay circunstancias familiares que lo han impedido, pero tengo la inquietud de, cuando llegue el momento, tratar de entrenar y como experiencia vital para mi y para mi familia, vivir fuera de España un año y poder trabajar en otra liga.

 

LOK@S: Pues José Ignacio Hernández ya ha abierto una veta ahí, se ha ido a Polonia a entrenar al Wisla Cracovia, que igual no es su idea pero, ¿Habría algún país en particular en el que le apeteciera?

Miguel Méndez: No. A ver, por  mi situación familiar quizás pido muchas cosas y esa sea la mayor dificultad, pero me gustaría un país agradable para vivir porque me iría con mi familia, con mi mujer y con mi hija. Una buena ciudad para vivir, por ellas, y un buen equipo que juegue competición europea y que aspire a títulos, y por todas circunstancias, e insisto, sé que es mucho pedir, no me iría a cualquier sitio. Solo me movería de Vigo para ganar títulos. La única experiencia que tuve fuera de Vigo fue en un equipo que no cumplía estos requisitos y no me fue muy bien. Ni a mi en lo personal, ni al equipo, por lo tanto la siguiente vez que salga de Vigo será si se cumplen estas premisas.

 

 

LOK@S: Hablemos de su paso por selecciones inferiores ahora. Acostumbrado a entrenar a chicas jóvenes en Celta, también las ha entrenado y ha triunfado con ellas a nivel internacional, últimamente con las generaciones 88-89 consiguió el Oro U18 de Tenerife en 2006 y el 4º puesto en el Mundial U19 en 2007 ¿Qué balance hace de su colaboración con la FEB?

Miguel Méndez: Estar en la selección para cualquier técnico de Liga Femenina es un lujo por la forma de trabajar que tiene. Trabajar con todos los medios a tu disposición, hoteles, viajes, jugadoras que te llegan muy educadas desde sus clubes o desde el centro de la Blume, es un lujo y un disfrute, serían unas vacaciones por las que cualquiera de nosotros pagaría, por tener ese tipo de vacaciones y por poder trabajar con la FEB. Fueron unos años muy bonitos, a veces con un resultado y a veces con otro, pero es una suerte para cualquier entrenador estar ahí porque la federación hace un muy buen trabajo, como demuestran sus éxitos, tanto en masculino como en femenino, donde van pasando entrenador@s, van pasando jugador@s  y estamos siempre entre las medallas. Entrene quien entrene y juegue quien juegue, y eso quiere decir que detrás hay un trabajo de mucha gente, desde la detección hasta arriba hay muchos entrenadores menos conocidos que trabajan para que eso funcione y la verdad es que es un lujazo.

 

LOK@S: Imagino que no por falta de ganas, no entrena selecciones inferiores desde el U19 de Bratislava, ¿Le gustaría volver a entrenar una selección de categorías inferiores?

Miguel Méndez: Por supuesto no depende de mí. Lo que digo es que es un lujo porque somos muchos entrenadores y todos muy buenos, y los en los últimos 10 años han pasado muchos y los que están ahora lo están haciendo de maravilla, ganando medallas desde la absoluta hasta abajo, no solo los resultados, también el trabajo lo están haciendo muy bien. Yo, la verdad, tengo muy buena relación con la gente de la federación y la verdad es que mientras estuve me trataron de maravilla, me ayudaron muchísimo porque me ayudaron en los  momentos malos y si me tiene que tocar estar, estaré encantado, y si no me toca pues es algo que ha pasado y estaré apoyando a los entrenadores que están, que como digo lo están haciendo muy bien.

 

LOK@S: Para acabar, sé que no le gustan los pronósticos y que es repetirme un poco pero, se conformaría con que este año Celta...

Miguel Méndez: Con cumplir los objetivos individuales que tiene todo el mundo. Me gustaría que María Pina fuese diferente a la María Pina de Agosto, y así con todas las jugadoras, que todas fuesen diferentes a como lo eran en agosto. Para mi ese es un objetivo tan importante en el club en el que estoy,  que las jugadoras sean diferentes en el mes de mayo que en el mes de agosto, que no puedo desprenderme de el porque he trabajado muchos años en categorías inferiores, y de hecho ahora mismo estoy trabajando con mi equipo junior en el Celta todavía. Me gusta mucho la palabra "formar", echo de menos la palabra competir por títulos, porque desde el año 2001-2002 no hemos vuelto a tener un equipo para competir por títulos y la verdad es que tengo muchas ganas de tener un equipo que sea capaz de ganar título, pero mientras eso no llega el trabajo que hacemos en cuanto a formación me llena mucho, ayudarles en general a ser mejores me parece que es algo fantástico y, en cuanto a clasificación... depende de tantas cosas, no solo de nosotros, porque somos un equipo limitado en muchos aspectos y seguramente muchos rivales mejorarán.

Lo que me gusta es hacer un buen baloncesto, y cuando no se pueda, cogerse las manos, sufrir, y tratar de ganar y poco a poco iremos colocándolos en nuestro sitio que ya veremos cual es.

 

LOK@S: Pues que el sufrimiento sea poco y que el lugar sea el más alto posible. Muchas gracias Miguel por el otorgarnos estos minutos de tu tiempo, como siempre.

Miguel Méndez: Muchas gracias a vosotros.

 

LOK@S: Ha sido un placer y un privilegio, como siempre. Hasta pronto entrenador.

 

MIQUEL BORDOY CANO
LOKOS X EL BALONCESTO FEMENINO

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.