Vicente Santesteban es, desde el principio de la temporada, el
nuevo presidente de Unión Basket Navarra (UNB Obenasa). Hombre educado,
diplomático y templado, Vicente Santesteban ha tomado las riendas del
equipo para intentar conseguir el ascenso a la máxima categoría
¿Con qué ideas y objetivos ha llegado al cargo?
La idea y el objetivo es continuista. Teníamos claro que este
proyecto tenía que madurar en los primeros años, ya ha pasado ese
periodo, los resultados son muy buenos y en este tercer año tenemos que
intentar conseguir el ascenso a la Liga Femenina. Sabemos que no es
fácil porque te lo juegas todo en un fin de semana en el mes de mayo,
pero mimbres, ganas, ilusión y trabajo no faltan. Es un objetivo que se
puede conseguir.
Después de tres años de andadura, ¿se puede decir que el proyecto de UNB ya está consolidado?
Yo creo que sí, porque al principio toda esta historia era un poco
incógnita. pero en estos años creo que la gestión del club, el cuerpo
técnico y las jugadoras ha sido seria. Creo que el baloncesto navarro
se ha dado cuenta de que éste es un proyecto serio.
¿Les está afectando la crisis?
La crisis nos está afectando y hemos perdido a tres o cuatro
pequeños patrocinadores y eso se nota y nos hace daño. Tenemos que
movernos vendiendo lotería, sorteando jamones, lo que sea con
imaginación para intentar cubrir ese presupuesto que, como decía Andoni
Mendoza, si algo tenemos claro es el rigor presupuestario. Nunca vamos
a gastar un duro más del que tengamos.
¿Han conseguido superar la tradicional rivalidad entre los clubes navarros?
El éxito de este tema lo achaco a la gente que está en la directiva
y que ha sabido entender perfectamente el proyecto y que al principio,
con muchísima delicadeza, cuando había algún tema conflictivo, tomaba
aire y buscaba soluciones en lugar de discutir. Además no tenemos
intención de interferir en la labor de los clubes, sino que queremos
ser apoyo, ayuda para ellos. Somos un club que quiere colaborar, no
vamos a meternos en casa de nadie.
Cuando toda una temporada depende de una fase de ascenso, ¿dónde está la línea divisoria entre el éxito y el fracaso?
Ésa es la desgracia. Las fases de ascenso son muy interesantes para
las ciudades que las organizan, pero creo que debería haber una plaza
directa para el mejor. En mis tiempos el ganador de la fase regular era
el mejor.
¿El objetivo es el ascenso?
Sí, éste es el objetivo, pero con la trampa de la fase de ascenso
en el segundo fin de semana de mayo. El equipo está respondiendo a las
expectativas y cuando más arriba estemos mejor. Pero hay que llegar en
plenitud a mayo.
Han vuelto a confiar en César Rupérez y su equipo. ¿Por qué?
Estoy convencido de que tenemos uno de los mejores cuerpos técnicos
de la categoría. Son enfermos por el basket. Podemos echarnos una caña
y decir si esto ha estado mejor o peor, pero el trabajo nunca se ha
discutido ni creo que se va a discutir. Creo que tendremos que contar
con ellos durante mucho tiempo.
En cinco años el cambio del basket navarro es espectacular.
Sí, para los que nos gusta el baloncesto esto lo miramos con mucho
orgullo. Los dos proyectos, masculino y femenino, han sido el resurgir
del baloncesto navarro. También la federación ha tenido que ver
Santiago Zuza // foto: Javier Sesma diariodenavarra.es
|