Jugadora del Estudiantes e internacional en categorías inferiores,
corre cuando acaba la temporada de basket · Sin apenas entrenar ni
competir es campeona de España promesas en 400 metros y tiene la mejor
marca nacional de la temporada De repente, el AD Marathón se quedó sin chica para correr los 400
metros. A la hermana de Jorge Marín, preparador físico del Estudiantes
femenino y entrenador en la Real Federación Española de Atletismo, se
le ocurrió preguntarle si esa chica de 1,83 metros de la que le había
hablado, que parecía que tenía buenas condiciones pero que en su vida
había corrido, podía hacer la última prueba de la Liga Nacional. " Es
una locura", dijo Jorge. Pero no quedaba otra y Aauri Bokesa (Madrid,
1988) aceptó. "Me enseñaron a colocarme en los tacos y corrí. No sabía nada", dice
Bokesa, internacional por España en baloncesto en todas las categorías
inferiores. Le prestaron unas zapatillas que le quedaban pequeñas y
echó a correr. A los 200 metros iba primera, pero en los últimos 100 no
podía con las piernas, algo lógico con su nula preparación para esta
prueba. Aun así, acabó tercera. ¿Cómo era posible que una jugadora de
baloncesto que no sabía nada pudiera correr a ese nivel?
"La gente me dice que no soy consciente de lo que hago, que a otras
les cuesta mucho entrenamiento hacer esto. Yo sólo me lo paso bien",
dice Bokesa. En su segundo 400, el año pasado, logró la mínima para el
Campeonato de España absoluto, con 18 años. Se metió en la final. Esta
campaña ya ha sido campeona de España promesas y ha representado a la
selección española senior en la Liga Europea, donde hizo 53.94, que es
la mejor marca española absoluta de la temporada. Y eso, entrenando en la pista sólo cuando acaba la temporada
baloncestística. ¿Y si lo hiciera todo el año? "Yo soy jugadora de
baloncesto, es lo que me gusta y lo que quiero hacer. Eso no se
cuestiona, es lo que llevo haciendo toda la vida. Mientras lo pueda
compaginar...", dice la colegial, que salió de la cantera del
Fuenlabrada.
Unas cualidades nunca vistas Jorge Marín afirma
que "en mis años de entrenador no he visto a una niña con sus
condiciones". La mayoría de los entrenadores de atletismo lo
corroboran. Sin embargo, "su dedicación al baloncesto no se cuestiona,
porque es lo que a ella le gusta y a mí me parece bien que lo
compagine".
En las canchas, Aauri hace mates con un balón pequeño apenas sin
carrera. Tiene un físico idóneo para su deporte predilecto, igual que
para ser atleta. "Además, tiene la capacidad de sacrificio necesaria",
señala Marín.
Y ella, sonríendo, no parece muy consciente de que es una bomba. En el Europeo sub 23 en Lituania, será sólo la undécima carrera de
su vida. Es para sonreír, sí.
Quique Peinado // Foto: José A. Gª marca.com
|