Días de gloria para la cantera celeste, con tres equipos en los Campeonatos de España

En la historia del Celta femenino muchas son las jugadoras que han
vivido una segunda juventud en el conjunto olívico. Pilar Valero era la
última que había retornado y la maña le ha tenido que dejar ese "honor"
a Noemí Jordana, que cinco años después vuelve al club que la vio
crecer.
Noemí llegó al Celta, por aquel entonces apellidado Banco
Simeón, en 2000. Llegaba con veinte años recién cumplidos y con el
claro objetivo de hacerse un hueco en la competición nacional. En los
dos primeros años estuvo a la sombra de una de las mejores bases que ha
dado el baloncesto femenino español, Laura Grande. Una grave lesión de
la madrileña le dio la oportunidad en 2002 y desde ese momento se hizo
un hueco entre las grandes.
Volvió a Valencia para estar más cerca
de su casa, pero no tuvo los minutos necesarios en un equipo como el
Ros, aunque sí pudo disfrutar de los títulos de Liga y Copa. La
temporada pasada jugó en el Olesa Espanyol. Jugó una media de 25
minutos por partido, y comenzó a verse la Noemí que deslumbró a los
aficionados del Celta.
Ahora, cinco años después, Jordana vuelve a
un Celta que la vio crecer, casi con toda seguridad compartiendo puesto
con una vieja conocida como Gema García. De momento ya son tres las
aseguradas para la plantilla del Celta Indepo, si tenemos en cuenta las
renovaciones de Pilar Valero y Blanca Marcos. En los próximos días
caerá algún fichaje más e incluso alguna renovación inesperada.
Noticias
que mitigan la nostalgia de las que se van. La Asociación de Jugadoras
de Baloncesto ha dado a conocer el quinteto ideal de la Liga. Como
mejor alero ha sido elegida Alba Torrens, que acaba de firmar con el
Perfumerías Avenida. Alba, además, fue elegida mejor jugadora sub 21.
El resto de elegidas son, como base Elisa Aguilar, aleros Amaya
Valdemoro y Eshaya Marie Murphy y pivot Sancho Lyttle. Como mejor
jugadora española ha sido elegida Anna Cruz y mejor extranjera Sancho
Lyttle.
Pero el Celta Indepo no sólo mira hacia el mercado. En los
tiempos de crisis que vivimos, son muchos los clubes que ahora miran a
su cantera para formar sus plantillas y evitar, en cierto modo, una
sangría que va llevar a muchas entidades a desaparecer por falta de
previsión. El baloncesto femenino no escapa de esta circunstancia, a
pesar de que también son varios los clubes que siguen gastando cifras
mareantes.
El Celta Indepo ha sido, como en otras muchas cosas, uno
de los precursores del trabajo con la cantera. El presidente, Paco
Araujo, no dudó en darle al director deportivo, Carlos Colinas, plenos
poderes para desarrollar las categorías inferiores, y los resultados
ahí están.
Las célticas son, junto con el Gran Canarias, el único
equipo que ha conseguido colar a tres equipos en los campeonatos de
España de este año. Hace unas semanas, el equipo junior conseguía la
décima plaza en el torneo disputado en Guadalajara. Hoy martes, el
equipo cadete iniciaba su participación en el campeonato de España que
se disputa en Lanzarote y la próxima semana el equipo infantil viaja a
Zaragoza para luchar también por el campeonato de España.
Paco
Araújo, como todo presidente que se precie, se "queja" del desembolso
que tiene que hacer el club para poder mantener esta infraestructura.
Araújo cuenta con la inestimable colaboración de Caixanova, que desde
el primer momento se ha involucrado con este proyecto y que ahora está
viendo sus resultados.
Es cierto que el dinero que cuestan las
categorías inferiores ayudaría al primer equipo a hacer una plantilla
con más garantías, pero de esta manera nos olvidaríamos de uno de los
objetivos fundamentales de este equipo y es volver a tener jugadoras
viguesas en el primer equipo.
Miguel Méndez cuenta para la próxima
temporada con algunas de esas jugadoras que se han formado en las
categorías inferiores. El técnico quiere que le vayan cogiendo el ritmo
a la competición, ya que el salto es demasiado grande. El primer paso
está dado, ahora solamente falta que cuaje.
farodevigo.es