La presentación de la cartelería oficial de la Final Four que se
disputará del 3 al 5 de abril en el Multiusos Sánchez Paraíso de
Salamanca marca el comienzo de la cuenta atrás para la tan ansiada cita
deportiva.

Apenas diez días quedan para que arranque el primer encuentro de la
final entre Spartak de Moscú y Ekaterimburgo, el viernes a las 18
horas, y sólo dos horas y media más para que Halcón Avenida haga
historia al entrar en el selecto grupo de equipos que han disputado una
Final a Cuatro continental en el choque que jugarán a partir de las
20.30 horas frente al MKB Euroleasing húngaro de Sopron. Aunque por lo
brillante de su actual situación pudiera parecer que los equipos rusos
tienen un bagaje europeo importante, lo cierto es que el primer rival
de Halcón Avenida es el equipo con más participaciones en la máxima
competición continental. Nada menos que diez temporadas (con ésta,
once) ha jugado Sopron la Euroliga y además, cinco años más la
Ronchetti Cup. Además de esta tradición europea, que se remonta al año
1994 y que no ha fallado en ninguna temporada desde entonces, el
Euroleasing puede presumir de haberse llevado a sus vitrinas en 1998 la
Ronchetti Cup. Desde luego, la experiencia de las húngaras -que no
cuentan con jugadoras mediáticas como sucede con los dos equipos rusos-
puede ser un factor de peso en una cita continental tan importante y en
la que Halcón Avenida es un conjunto novato de libro
En el conjunto húngaro, muy joven en su media de edad, destacan la
joven serbia Jelena Milovanovic, elegida MVP del pasado Europeo sub 18
y que promedia 16 puntos y 6 rebotes por encuentro. Buenos números que
tienen mucho que ver con la clase de la cuatro de Sopron. Su única
americana, Amber Holt, está prácticamente en dobles figuras de media en
la competición continental a pesar de su 1.83 metros.
Sigue a
Sopron en participaciones europeas el Ekaterimburgo, que ha competido
en la Euroliga en cinco ocasiones de las últimas seis temporadas (desde
2003). El conjunto capitaneado actualmente por Maria Stepanova logró,
además, hacerse con el trono continental en la primera temporada que
disputaba la Euroliga (2003), sumando a este éxito el tercer puesto de
la edición del año pasado, en la que solamente perdió dos encuentros en
toda la competición.
Por último, el último dominador del
baloncesto europeo femenino, el Spartak de Moscú, curiosamente es el
que menos participaciones europeas suma de los rivales de Halcón
Avenida con sólo cuatro. Pero la efectividad de las moscovitas es casi
del cien por cien, ya que consiguió el máximo entorchado continental en
2007 y 2008, más la EuroCup femenina en 2006, cuando coincidió con el
equipo charro en semis
Isabel De La Calle // foto: Prieto
tribuna.net