Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2009/02/22 OPORTUNIDAD PERDIDA DE EXTRUGASA FRENTE A HONDARRIBIA-IRÚN
ImageImageAl Extrugasa se le escapó de las manos una gran oportunidad de dejar la permanencia a punto de caramelo. Realizó un gran partido ante Hondarribia y a falta de un minuto y medio para el final ya se celebraba en Fontecarmoa la cuarta victoria consecutiva, pero un minuto y medio da para mucho en baloncesto. En ese tiempo el Extrugasa echó por tierra todo el sensacional trabajo realizado anteriormente, y lo hizo con errores infantiles. El partido llegó a esa fase con 74-69 en el marcador. Sara tuvo la sentencia con un triple que no entró y a partir de ahí, la debacle. A las jugadoras locales les entró el miedo a ganar. Hubo varias oportunidades para sentenciar, pero siempre sucedía lo mismo: pérdida de balón, con Arantxa especialmente errática en este apartado. Fueron hasta cinco consecutivas y el Extrugasa no fue capaz de anotar hasta un tiro libre de Sara casi sobre la bocina. El Hondarribia jugó ese final de partido con la tranquilidad que otorga su clasificación y supo aprovechar el nerviosismo local para remontar y hacerse con la victoria. Con 74-76 tuvo Iziane la oportunidad de provocar la prórroga pero sólo pensó en anotar de tres para ganar y la jugada acabó como todas en este final de partido, con pérdida de balón.

El Extrugasa lo tenía claro. Para contrarrestar la envergadura del rival lo mejor era correr todo lo posible y meterle un ritmo alto al partido, aunque para ello hay una premisa fundamental, dominar el rebote, y eso no era fácil ante una jugadora de 2,03 como Bavendam. Pero la falta de centímetros se puede paliar con una gran dosis de pundonor, arma que le sobra a jugadoras como Turek y Da Silva. El caso es que el Extrugasa dominó el rebote defensivo, e incluso arañó muchos en ataque, y pudo correr en bastantes ocasiones, lo que le permitió mandar en el primer cuarto. Y cuando eso no ocurría había otra arma importante: entrar a canasta y doblar el balón delante de la espigada pívot alemana. El equipo vilagarciano jugó con fluidez en ataque, de ahí los 25 puntos del primer cuarto -dato inédito este año- y, sobre todo, con una extraordinaria actitud, conscientes de que la victoria dejaba la permanencia prácticamente asegurada.

Pero en el segundo cuarto, con la llegada de las rotaciones, el equipo se atascó y el Hondarribia se puso al mando, sin Bavendam en la cancha, aunque durante este parcial la igualdad fue predominante. Ningún equipo mandaba y el mejor ejemplo es que se llegó al descanso con empate a 37.

Iziane Castro salió muy enchufada del vestuario y anotó los ocho primeros puntos locales. Parecía que jugaba ella contra el Hondarribia. La igualdad se mantuvo hasta el final, con un partido muy serio de un Extrugasa liderado por sus tres últimas incorporaciones -Tuukkanen, Iziane y Turek-, a las que se quiso unir Katia Da Silva con una extraordinaria actuación. Entre las cuatro le amargaron la vida al conjunto vasco, que se había cargado de faltas. Todo pintaba a favor, pero el partido aún tenía deparado lo peor para el final.

Fue un minuto y medio para olvidar, o para recordar y analizar con el objetivo de que no se vuelva a repetir. Parece que sólo se haya jugado ese tiempo en el partido. Todo lo anterior quedó en un segundo plano, pero sería injusto con el equipo no contar el buen partido que realizó ante un rival que, a excepción de los dos grandes, es el que está en mejor forma. El problema es que los partidos duran 40 minutos y no 38.


Extrugasa (25+12+19+19): 75 Arantxa Novo (2), Sara Gómez (5), Iziane Castro (23), Taru Tuukkanen (12), Elisha Turek (12) ­cinco inicial­ Jaklin Zlatanova (4), Miriam Herrera (-), María Asurmendi (-) y Katia Da Silva (17).

Hondarribia-Irún (20+17+15+26): 78 Helen Luz (13), Gortman (4), Amra Dapo (12), Lovelace (18), Bavendam (10) ­cinco inicial­ Ana Suárez (7), Jovana Rad (6), Todorova (2), Amaia Echeverría (-) y Lourdes Peláez (6).


J.L.Chantrero
diariodearousa.com



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



HONDARRIBIA-IRÚN LOGRA EL PÓKER

El Hondarribia-Irun está desatado y ayer consiguió su cuarta victoria consecutiva, con la que se mete de lleno en la lucha por el play-off europeo, el que jugarán los equipos clasificados entre el quinto y octavo puesto. Hay una gran pelea en esa zona y las bidasotarras deben enfrentarse todavía a Ros Casares, Perfumerías Avenida y otros equipos de arriba, pero que sea difícil no significa que no sea posible.
La clave de la victoria estuvo en la presión, la que tenía el Extrugasa y la que ya no tiene el Hondarribia-Irun. Las gallegas siguen en zona de peligro y ahí los balones queman. Las de Joan Albert Cuadrat han hecho los deberes y ahora van, sin presión, a mejorar nota.


El duelo fue muy igualado y ninguno de los dos equipos lograba llevar sus rentas más allá de los seis puntos. El intercambio de canastas ofrecía un bonito espectáculo, aunque el Hondarribia-Irun no disfrutaba tanto porque casi siempre iba por detrás en el marcador. El Extrugasa no sólo le ganab la partida en el rebote (32-21 al final del partido) sino que además entorpecía mucho los ataques de las verdes.
Sin embargo, las bidasotarras nunca se fueron del partido. En parte, gracias a su buen porcentaje de triples (8 de 16), y con cinco jugadoras distintas acertando desde 6,25: Helen Luz (3 de 4), Lourdes Peláez (2/3), Amra Dapo (1/2), Ana Suárez (1) y Stacey Lovelace (1/2)


Tras perder a Katja Bavendam por cinco faltas (minuto 33) y cuando el Extrugasa levantó su renta hasta los ocho puntos (73-65), todo parecía perdido. Pero el Hondarribia-Irun empezó a presionar en toda la cancha, robando balones que transformó a la contra. En los últimos 2'20'', el parcial de 2-13 sentenció el choque, con la puntilla que puso Helen Luz con dos tiros libres a falta de cinco segundos. En una última jugada, con 74-78, el Extrugasa anotó el primer tiro libre y tiró el segundo a fallar, pero el rebote fue para Amra Dapo.

Nada más terminar el partido, las jugadoras llamaron a la capitana Tania Quintero, que había sido operada el viernes de una fascitis plantar y quizás se pierda lo que queda de temporada. Desde la grada o el banquillo podrá ver cómo sus compañeras siguen luchando por poner broche a una temporada en la que han pasado de estar a un paso del descenso a meterse en esa pelea por volver a competición europea.
El próximo sábado pasará por Hondartza el Soller, que tiene dos victorias más.

IÑIGO ARISTIZABAL
diariovasco.com




© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.