Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2005/08/04 EL BALONCESTO FEMENINO ESPAÑOL ESTÁ DE MODA

Amaya Valdemoro jugará en Rusia, Laia Palau en Francia, Nuria Martínez y Eva Montesdeoca han sido las últimas en probar suerte en la WNBA,... la Selección de Domingo Díaz, que está disputando un Torneo en Bélgica, tiene una gran experiencia internacional en competiciones de clubes.

El baloncesto femenino español está de moda en el exterior. El fabuloso ciclo olímpico de nuestra Selección (dos bronces continentales, un quinto puesto en el Mundial y un sexto en los Juegos) ha fomentado la "exportación" de talentos a las mejores ligas del mundo. El último caso ha sido el de Amaya Valdemoro, que acaba de firmar un sustancioso contrato con el campeón de Europa, el Samara ruso, poniendo fin a su ciclo en el Ros Casares. La alero madrileña se embarca en una aventura en el millonario club siberiano, que ha conseguido reunir a, posiblemente, las tres mejoras jugadoras del continente: la rusa María Stepanova, la belga Ann Wauters y la española Amaya Valdemoro.

Otra integrante de la Selección que no estará en la próxima edición de la Liga Femenina es Laia Palau. La base catalana ha renovado una temporada más con el Bourges Basket francés, donde ha sido la máxima anotadora ayudando a la consecución de la Copa de Francia y el subcampeonato de Liga. El club campeón de Europa en el 97, 98 y 2001 se encuentra en proceso de reconstrucción y han confiado en Palau como buque insignia de su nuevo proyecto.

Desde Francia llega también Isa Sánchez, que ha fichado por el Acis Incosa León tras su experiencia en el clásico Valenciennes. La alero sevillana ha conquistado el título de Liga en un club dos veces campeón de la Euroliga Femenina aportando el "desparpajo" español que buscan los clubes europeos. Por otro lado, el viaje de Ana Montañana ha sido desde la Universidad George Washington a la Fuente de San Luis, pasando por el bronce de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005 y el debut en la Selección nacional. La valenciana ha dejado la impronta española en Estados Unidos donde ha sido la única jugadora no estadounidense en superar los 1.000 puntos, 500 rebotes y 400 asistencias en su Universidad.

Y es que los Estados Unidos y la WNBA no es un terreno cerrado para las jugadoras españolas. Si José Manuel Calderón es el tercer jugador que probará suerte en la liga profesional americana, en la Selección que competirá en Turquía habrá hasta siete jugadoras que han estado allí: Amaya Valdemoro (con tres anillos en las filas de los Houston Comets), Marina Ferragut, Isa Sánchez, Elisa Aguilar, Ana Montañana, Eva Montesdeoca y Nuria Martínez.

Feb

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.