El Universitario de Ferrol no sabe perder
Ganar se ha convertido en una rutina en Ferrol. Allí habita el único equipo de categoría nacional que a estas alturas de la temporada todavía se mantiene invicto. Es el Universitario de Ferrol, que juega en el grupo A de la Liga Femenina 2. Los 15 encuentros que ha disputado se han saldado con triunfo
Una de las claves del éxito es la presencia en el banquillo de Miguel Ángel Villar Maseda. El técnico llegó incluso a entrenar al OAR Ferrol en la ACB durante 48 partidos en dos temporadas distintas. Aquello fue en 1991. Su realidad sigue estando en la misma localidad coruñesa. En un proyecto renovadísimo que aspira a alcanzar la máxima categoría del baloncesto femenino. "El primer objetivo era estar en los ‘playoffs'. El año pasado pusimos el listón muy alto quedando quintos, pero empatados con el tercero. Ahora tenemos ese puesto casi garantizado y falta toda la segunda vuelta. Lo más importante de todo es que lo estamos pasando bien", analiza el entrenador.
A la hora de explicar el éxito de su grupo, a Maseda le vienen a la cabeza un par de preceptos: "Hay un equipo muy equilibrado y que, además, trabaja muy bien en el día a día. También influye la buena suerte, pero creo que mucho menos que lo anterior. Todo ello ha hecho que hayamos arrancado de una forma tan buena y con un rendimiento que, sinceramente, no esperábamos". Es en la forma de trabajo donde el técnico del Universitario de Ferrol reconoce más diferencias entre el baloncesto masculino y el femenino. El técnico cree que "tanto táctica como técnicamente, las chicas hacen las cosas igual que los chicos, pero a diferente velocidad. Aunque lo que sí tienen ellas es un mayor compromiso con el trabajo. Son más responsables".
Fichajes por internet La excelente marcha del Universitario de Ferrol se empezó a gestar en verano, cuando se emprendió un proceso de renovación de la plantilla. Así llegó la austriaca Caroline Nwafor, contratada gracias a Internet. "Hace un par de años vino una junior que nos había conocido por medio de la página web. Cuando Caroline iba a venir a España con una beca de la Universidad de Viena, se puso en contacto con la junior y gracias a ello llegamos a un acuerdo", cuenta Maseda.
Todavía más complicado fue encontrar una jugadora extracomunitaria. Primero se fichó a la angoleña Nasy de Oliveira, "pero a los 20 días de cerrar su incorporación nos llamó el agente para decirnos que estaba embarazada", narra el entrenador gallego. Después, el cuerpo técnico se fijó en Natalia Dotsenko, "pero tenía problemas para venir a España por culpa del visado". Así que hubo que volver a empezar. Al club le ofrecieron a Jennifer Butler y, navegando por Internet, estudiaron sus estadísticas en la Universidad. Eran excelentes. Por eso, pese a estar en proceso de recuperación de una lesión, se la fichó. "Cada día va a más. Nos dará un gran salto de calidad cuando se recupere definitivamente", dice el técnico.
Las líderes del equipo El Universitario de Ferrol no ha sido ajeno a la invasión de extranjeros. Además de la austriaca y la estadounidense ya mencionadas, disfrutan del juego de dos internacionales portuguesas. Sin embargo, ninguna de las foráneas ha podido hacerse con el papel de jugadora franquicia. Ese rol le corresponde a la pívot Elvira Fernández. "Es la más regular. Siempre consigue las dobles figuras con facilidad. Además es una defensora impresionante", analiza Maseda. Sobre la pista, la líder es la base lusa Sofía Ramalho porque "tiene personalidad, muchísimo talento y, por la posición en la que juega, el resto de jugadoras la busca constantemente. La base siempre tiene que ser la líder. Es la cabeza visible del entrenador". En el vestuario, no hay una líder definida. "Como en todos los equipos, las veteranas tienen más peso. La alegría la aporta Carla Freitas, que tiene un carácter muy extrovertido. Hay muy buen humor y buen rollo en el equipo", explica el técnico. Y eso, claro, se nota en la pista para ganar a todo el que se cruce en el camino..
16-01-05 Santi Rey www.marca.com
|