Saber sufrir a veces es sinónimo de saber competir, sobre todo
cuando vuelves a casa con la victoria en el bolsillo. Lugo era una
cancha históricamente maldita para el Real Canoe. Allí perdió en la
segunda prórroga el año pasado y años atrás descendió de Liga
Femenina. Pero el pasado sábado, el maleficio ha quedado hecho
añicos, aunque por poco
El primer cuarto fue para las gallegas por 12-10. Malos tiros,
muchas imprecisiones, muchos nervios y poco nivel de juego en ambos
equipos. En esos 10 minutos, saltaron a la cancha hasta 8 jugadoras
del Moguerza, algo que no suele ser habitual.
En el segundo cuarto, las canoístas se pusieron las pilas. Un
parcial de 14-29 dejaba bien a las claras que las del Moguerza
querían sentenciar por la vía rápida. Mucho acierto desde la línea
de 6,25 y sobre todo mucha efectividad en la pintura. Al descanso
26-39 para las del Canoe que era un resultado justo para lo visto en
la cancha.
Ahora bien, tras el descanso salió otro equipo a la cancha. El
Moguerza que se retiró al vestuario se quedó allí para el resto de
partido. Volvió a la pista un equipo algo apático, muy conformista y
sobre todo especulador con el resultado. Como dato, vale con saber
el parcial del cuarto ( 25-13 ) Queda todo dicho. En un cuarto, las
gallegas anotaron casi los mismos puntos que en los dos anteriores.
Ni tiempos muertos, ni cambios ni nada. El Moguerza no salió del
vestuario. Lo peor de todo es que esta desventaja se fraguó con un
parcial de 14-0 para las locales.
Con esto empieza el último cuarto, con una mínima ventaja para las
canoístas de 51-52. Poco duró, ya que Woods puso a su equipo por
encima a los dos minutos de cuarto. Las del Moguerza estuvieron a
falta de 2:45 hasta 4 puntos por debajo. Un tiro de Laura y un
triple de Quaye devolvieron la ventaja en los últimos segundos de
encuentro, ya que un triple de Raquel Alvarez se salió del aro y dos
buenas últimas defensas del Moguerza, acabaron por sentenciar el
choque, eso si...con algo de suspense, ya que Celia desperdició dos
tiros libres que hubieran dado más tranquilidad a las del Moguerza.
Parcial de 11-11 y victoria agónica para las del Canoe que vale su
peso en oro. Sin duda seguir sumando es lo importante sea como sea.
Las del Moguerza están disfrutando de su mejor racha de victorias de
la temporada (+5) y eso las tiene en el grupo de los líderes al
finalizar esta primera vuelta.
LA MEJOR
Christina Quaye. La de Chicago firmó dobles figuras en el
pazo dos deportes. Tal y como hiciera en Huelva, un triple
suyo sentenció el partido. 17 puntos, 10 rebotes en 30
minutos. 2 triples, 3 robos y 7 faltas recibidas. A pesar de
que en defensa no estuvo muy fina y en la línea de tiros
libres fue errática, Q fue la mejor jugadora del Moguerza |
|
LO MEJOR: Sin duda, la victoria aunque sea por la mínima. La racha de +5 que
es la mejor de la temporada y el regreso a las canchas de la base
polaca Kasia Dluzyk, que anotó un triple en el primer balón que tocó
y que en 15 minutos demostró estar ya recuperada para ayudar al
equipo.
DECLARACIONES
Al
finalizar el encuentro, Juan Díniz se mostraba contento a pesar del
sufrimiento, nos decía que
"Tendremos que hablar el lunes de lo ocurrido en esos dos cuartos,
pero ahora nos volvemos a Madrid con una victoria más, la quinta
consecutiva y con un partido menos para terminar la liga regular.
Hoy hemos sufrido más de la cuenta frente a un rival que nos ha
sorprendido y superado en entrega y concentración. Aún así, hay que
reconocer que en la pintura hemos estado muy certeras, anotando 38
puntos de los 63 anotados por el equipo.
Nuestras pívots hoy han sido especialmente importantes en la
victoria. Hemos cogido 43 rebotes y eso sin duda nos ha dado mucho
en el partido de hoy.
Acabamos la
primera vuelta sabiendo que estamos al nivel de las mejores, ya que
somos tres equipos en cabeza y de momento nadie es mejor que
nosotros ni nosotros peor que nadie en ese grupo de líderes.
Así
pues, el próximo sábado comienza la segunda vuelta y el Moguerza
Real Canoe está al frente de la clasificación, junto a Badajoz y Pío
XII de Santiago. Teniendo en cuenta la revolución total que ha
sufrido la plantilla en la cual hay 11 jugadoras nuevas, hay que
reconocer el mérito y el trabajo bien hecho hasta el momento, pero
como bien dijo Juan Díniz, aún queda camino y no se ha conseguido
nada.
Realcanoe.es |