2008/12/30 JORGE MÉNDEZ: "HA SIDO UN DEBUT SOÑADO" |
Es el hombre de moda en Sóller. Jorge Méndez llegó hace ya tres
temporadas con el objetivo de lograr el ascenso. Cumplió en su segunda
tentativa y ahora regresa a la Liga Femenina con la intención de
demostrar que el Joventut Mariana tiene un lugar en la elite del
baloncesto femenino nacional. Así lo ha demostrado hasta el momento con
su quinta plaza en la tabla y su pase para la próxima edición de la
Copa de la Reina en Salamanca. - ¿Se imaginaba un debut similar en su primera temporada en Liga Femenina? -
En absoluto. La verdad es que ha sido un debut soñado por todos.
Nuestro objetivo para esta temporada era la permanencia y asentarnos en
la categoría. Era impensable que a estas altura de la temporada
ocupásemos la quinta plaza a tan sólo una victoria de equipos de la
entidad del Rivas Ecópolis.
- Y además clasificados para la Copa de la Reina.
-
La Copa es un regalo increíble para nosotros. Es una competición muy
especial en la que se enfrentan los mejores equipos y un lugar donde se
respira baloncesto, que además es mi tierra.
- Usted ya estuvo a punto de ganarla. - Estuve cerca hace un par de temporadas, pero al final se escapó.
- ¿Tal vez ahora con el Mariana? -
Es complicado hacer un pronóstico puesto que este año la Copa se
disputa muy tarde, en marzo. Todo dependerá de cómo lleguemos a la cita.
- ¿Cuál cree que ha sido la clave del Mariana durante esta primera vuelta? -
En primer lugar, seguir fieles a nuestro estilo. Aunque al igual que la
temporada pasada, creo que ha sido muy importante el pensar en defender
antes que en atacar. De todos modos, está claro que nuestros ataques no
duran 22 ó 24 segundos.
- Y quizás también acertar con los fichajes. -
Sin duda. La llegada de Price y Page fue muy importante. Además,
también apostamos fuerte por el retorno de Gisela Vega, que hasta ahora
ningún equipo de Liga Femenina había contado con ella y dar también una
oportunidad a una veterana como Licet.
- ¿Le ha sorprendido el nivel mostrado por el bloque de la pasada temporada? -
No, puesto que debemos tener en cuenta que algunas jugadoras ya
contaban con experiencia en Liga Femenina como es el caso de Nieves
Llamas, Gabi Ocete o incluso Laura Villaescusa, hace un par de
temporadas. Lo que sí me sorprendió fue el rendimiento del equipo en
las primeras jornadas.
- ¿Y la rápida adaptación de Price a la competición? -
Nosotros teníamos claro que Price era la jugadora que necesitábamos.
Creo que todos hemos puesto nuestro granito de arena para que se
integrase al grupo lo antes posible, aunque quizás la clave ha sido el
trabajo de Murriel Page.
- Volviendo la vista atrás es difícil encontrar un fichaje del Mariana que no dé la talla. ¿Qué tiene el Sóller de especial? -
Es la propia idiosincracia del club. Las americanas, por ejemplo, no
tienen un Toyota último modelo como en el Ros Casares pero sienten que
se las cuida con pequeños detalles. Eso suma para que estén a gusto y
puedan rendir al máximo. Por ejemplo no es extraño ver como Joan
Puigserver (ex presidente) se presenta a un entrenamiento con una bolsa
de naranjas para las jugadoras. Son pequeños detalles.
- ¿Con qué momento se queda hasta la fecha? -
Creo que fue clave cuando forzamos la prórroga ante el Gran Canaria y
el posterior lanzamiento de Nieves Llamas que nos dio la primera
victoria. Ese instante fue muy importante para el devenir del equipo.
Si ese tiro no entra estoy convencido de que no hubiéramos hecho una
primera vuelta tan buena.
- En apenas diez días regresan a la competición. ¿Cómo afrontan la segunda vuelta? -
Puede ser muy dura para nosotros. Lograr nueve victorias más será muy
complicado. Conjuntos como el Gran Canaria o el PDV se han reforzado y
ahora son equipos nuevos. Nosotros tenemos claro que vamos a seguir
como hasta ahora y quién sabe si al final de la temporada podemos
quedar entre los ochos primeros.
- El nuevo pabellón aún no está terminado, seguirán lejos de Sóller... -
Es una lástima no poder contar aún con el nuevo pabellón y eso lo
notamos. En los dos últimos encuentros el equipo ha sufrido un pequeño
bajón físico, ya que durante el mes de diciembre apenas hemos llevado a
cabo alguna sesión preparatoria de mañana y tarde como estábamos
acostumbrados.
- ¿Tendrán ahora más presión? - Más presión
no, pero sí más preocupación. Ahora los equipos nos conocen mejor y eso
puede hacer que la segunda vuelta se nos haga muy larga, aunque en ese
sentido no creo que suframos ninguna hecatombe.
- ¿Ni por parte del club? - Desde el club nunca se nos ha presionado. Ni en temporadas pasadas para lograr el ascenso ni ahora.
- ¿Sueña con un 'Eurosóller' la próxima temporada? -
Sin duda sería bonito y vamos a pelear por ello. Luego el club deberá
decidir si es viable o no en el caso que consigamos una plaza europea.
- Por último, ¿qué le pide el técnico del Joventut Mariana al 2009?
- Pues a 2009 simplemente le pediría que volviese a ser como 2008. Nada más
GUILLEM M. PASTOR diariodemallorca.com |