Este Halcón Avenida ya puede empezar a soñar de verdad. A soñar con ser
líderes de grupo (como sucede ahora mismo) al final de la liguilla. A
soñar con un buen corte de octavos que le permita dar un histórico paso
más en su paso por la mejor competición continental femenina  Y es que si dicen que los campeones tienen suerte, ayer Halcón Avenida
comenzó el partido con una gran noticia, la ausencia de Shamique
Holdsclaw, que al parecer había tenido problemas extradeportivos con el
club la noche antes y, aunque se presentó con el Wisla en los
prolegómenos del encuentro, ni realizó el calentamiento ni se vistió de
corto.
El choque, a pesar de esta noticia favorable, no comenzó
de la mejor forma para las charras, que encajaron un 12-4 en los
primeros cuatro minutos y un 16-8 en tres más, momento en el que José
Ignacio paró el encuentro por primera vez y tras el cual surgió la
poderosa figura de Le'Coe Willingham con doce puntos casi consecutivos
en este primer cuarto, secundada apenas por otros cuatro de Snow.
Gracias a esta reacción del juego interior de Halcón Avenida, las
charras se fueron al descanso de los primeros diez minutos sólo dos
abajo en el marcador (20-18). Sin embargo, defensivamente las propias
jugadoras que funcionaban en ataque, dejaban mucho que desear cuando
tocaba correr hacia atrás. La defensa seguía siendo su punto débil. En
el segundo cuarto, con un temprano triple de Willingham, Halcón Avenida
logró ponerse por delante en el luminoso (20-21) por primera vez en el
encuentro, aunque acto seguido iban a recibir un parcial de 9-1 en
contra que colocaba a las polacas 29-22.
En estos minutos,
además, Halcón Avenida perdía a Cristina Ciocan, que en una caída bajo
el aro se hizo daño en la muñeca izquierda y no pudo volver a ser de la
partida.
Este segundo cuarto fue el de Michelle Snow, que se
creció bajo el aro en el apartado reboteador, pero se lució sobre todo
en tareas ofensivas con 10 puntos. Los minutos centrales el encuentro
fueron, sin embargo, deficientes para las charras que parecían
controlar el choque, pero caían una y otra vez en pérdidas que la
hacían mucho daño (fueron nada menos que 21 al final del partido). En
la reanudación, con las polacas en una zona 2-3 característica suya,
Halcón consiguió aumentar su ventaja hasta lograr la máxima conseguida
hasta el momento, un 50-57, con Snow más centrada y una De Mondt que
hizo desaparecer de la cancha a Marta Fernández, con cuatro puntos en
su casillero hasta el momento. Con cinco puntos arriba, Halcón
comenzaba el último cuarto con la sensación en el aire de que mandaba
sobre el partido ante un Wisla en el que era Kobryn su máximo exponente
ofensivo, junto a una Skerovic que despertó al final con dañinos puntos
desde lejos.
Con la baja de Ciocan, durante este último cuarto
José Ignacio utilizó a Anke de base en algunos momentos, así como a
Alaña por Le'Coe -que había bajado su rendimiento-, hecho que resultó a
la postre trascendental, ya que en los dos minutos de los que dispuso,
la poste vasca logró un triple que colocaba a las charras a cuatro de
distancia cuando el Wisla acababa de acercarse a uno. El final fue tan
emocionante como el resto, con las polacas acechando en el marcador,
acercándose hasta ponerse uno arriba en el minuto 5 (65-64). Sin
embargo, las salmantinas supieron manejar el marcador en los instantes
finales, logrando una victoria que puede ser decisiva en esta primera
fase
Isabel De La Calle tribuna.net
|